Un cubano residente en Valencia plantó cara a las presiones y amenazas de un conocido grupo de desocupación en España, liderado por Luis Núñez, alias Mané, quien intentó forzarlo a abandonar el apartamento donde vive desde hace ocho años.
“Haz lo que quieras”, fue la escueta pero firme respuesta del cubano, cuya voz apenas se escucha en el video publicado en redes sociales por el propio líder de DesokupaCyL, una organización que opera extrajudicialmente para desalojar a personas en situación vulnerable o en disputa de propiedad.
En el video, Núñez se graba frente al inmueble mientras insiste una y otra vez en que el cubano debe abandonar el lugar en 15 días o enfrentará un “control de acceso” que, según explica, consistiría en impedirle la entrada física al domicilio.
El tono del discurso es abiertamente intimidante: “Te lo digo bien alto para que se lo digas a la policía cuando vayas si quieres. Te voy a dar una tarjeta y vais a ver quién soy en las redes sociales”, dice Mané, mientras amenaza con hacer público el rostro y nombre del cubano y “de los que trabajan contigo, a tu jefe se lo voy a decir”.
Aunque el hombre nunca pierde la calma ni recurre a la violencia, se mantiene firme y se niega a bajar del apartamento para hablar en persona, a pesar de los intentos de manipulación y la exposición mediática a la que es sometido.
¿Quién es Luis Núñez ‘Mané’?
Lo más leído hoy:
Luis Núñez es un personaje altamente polémico en España. Líder del grupo DesokupaCyL, ha ganado notoriedad en redes sociales por grabar y difundir sus actuaciones extrajudiciales de desalojo, especialmente contra inmigrantes y familias vulnerables.
En enero de este año, fue detenido por la Guardia Civil tras ser denunciado por extorsión y amenazas en un polémico desalojo en Galicia. Según El Español, habría presionado a una madre con dos hijos para que abandonara su vivienda, mientras la grababa sin consentimiento. La mujer sufrió una crisis de ansiedad.
Este caso generó una fuerte indignación pública y encendió el debate sobre los límites de las empresas que actúan al margen del sistema judicial, utilizando el miedo y la presión social como herramientas de desocupación.
“Lo que haga va a ser legal”, pero sin orden judicial
En el video de Valencia, Mané asegura que “todo lo que haga será legal”, aunque no presenta ninguna orden judicial de desahucio. Alega actuar en nombre del “propietario real” del inmueble y afirma que ha revisado escrituras, pero sus métodos, la coacción, la grabación, la exposición en redes, han sido duramente cuestionados por juristas y defensores de derechos humanos.
“Te doy unos días para que te vayas, si no te pongo a alguien en la puerta para que no entres más”, advierte, sin que se escuche réplica alguna del cubano.
Este caso evidencia la creciente vulnerabilidad de migrantes cubanos en España, muchos de ellos atrapados en alquileres informales, con dificultades para acceder a contratos legales y expuestos a la acción de grupos que actúan al margen de la justicia.
Mientras Mané convierte los desalojos en contenido viral para sus redes, las personas afectadas son retratadas como “ocupa” o delincuentes, aunque en muchos casos se trate de familias sin recursos, víctimas de estafas o de una crisis habitacional que golpea con más fuerza a quienes no tienen papeles o respaldo legal.
En 2021, un reportaje de La Sexta reveló que en Marbella operaba una red de cubanos que ocupaban chalets de lujo para extorsionar a sus propietarios, pidiendo sumas de hasta 100 mil euros para abandonar las viviendas. Aquellos casos, muy distintos al de Valencia, han alimentado una narrativa criminalizante que termina salpicando también a quienes viven en situaciones reales de vulnerabilidad.
No se trata del mismo perfil. En Marbella, el fenómeno era el del “okupa profesional”, vinculado a mafias y beneficios económicos. En Valencia, este cubano parece más bien víctima de un sistema que lo ha dejado al margen, sin soluciones habitacionales reales y ahora enfrentando a un grupo que amenaza con convertir su vida en contenido viral.
Archivado en: