ICE arresta a cubano con orden de deportación y lanza advertencia: “Autodepórtate antes de que te encontremos”

ICE lanzó una advertencia directa mientras persiste el conflicto con el régimen cubano, que se niega a aceptar a miles de sus nacionales con órdenes de expulsión.

Detenidos por ICE (Imagen de Referencia) Foto © X / ICE

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó este fin de semana sobre el arresto de un ciudadano cubano identificado como Joan Gil, contra quien pesaba una orden de deportación desde 2014. Pero lo que más ha generado reacciones no es solo el arresto, sino el tono amenazante del mensaje que acompaña la publicación oficial.

“Autodepórtate antes de que te encontremos — y te ENCONTRAREMOS”, escribió ICE en su cuenta oficial en la red social X, tras informar que el cubano fue detenido por su oficina en Phoenix, Arizona.

Según ICE, Joan Gil había sido condenado por transporte de metanfetamina para su venta, motivo por el cual se le emitió una orden de expulsión hace más de una década. “Nos aseguraremos de que lo deporten lo antes posible”, indica el comunicado.

Hasta el momento, no se ha ofrecido información adicional sobre la identidad real de la persona arrestada. El nombre “Joan Gil” puede corresponder a un hombre o una mujer, lo cual contribuye a la confusión, sobre todo cuando la imagen compartida es la de una mujer. La falta de claridad ha levantado sospechas sobre la posible exposición indebida de alguien que quizá ni siquiera esté relacionado con el caso.

Este caso se enmarca en una realidad más amplia y compleja. Según cifras recientes del propio ICE, más de 42,000 cubanos en Estados Unidos tienen órdenes finales de deportación, pero no han sido expulsados del país, en gran parte porque el régimen cubano se niega a recibirlos.

Cuba figura en la lista oficial de países “recalcitrantes” —junto a Irán, China, Rusia o Venezuela— por su negativa a cooperar con la repatriación de sus ciudadanos, lo que obliga a EE.UU. a buscar “soluciones alternativas”, como ha ocurrido recientemente con deportaciones a Sudán del Sur, un país en crisis humanitaria.


Lo más leído hoy:


Pese a la falta de cooperación de La Habana, en lo que va de 2025, Cuba ha recibido 20 vuelos con 676 personas repatriadas, incluidos menores de edad y personas en libertad condicional.

El pasado 18 de junio, 89 cubanos fueron deportados a la isla. En algunos casos, los retornados han sido entregados directamente a los órganos de investigación penal del Ministerio del Interior cubano (MININT).

Preguntas frecuentes sobre deportaciones de cubanos por ICE

¿Por qué fue arrestado Joan Gil por ICE?

Joan Gil fue arrestado por ICE debido a una orden de deportación vigente desde 2014 y a su condena por el transporte de metanfetamina para su venta. Este caso es un ejemplo de la política migratoria actual que prioriza la deportación de individuos con antecedentes penales.

¿Cuál es la postura de ICE sobre la autodeportación?

ICE ha adoptado un tono amenazante en su mensaje hacia los inmigrantes con órdenes de deportación, instando a la autodeportación antes de que sean encontrados. Este enfoque es parte de una política más amplia para intensificar las deportaciones bajo la administración actual.

¿Cómo afecta la postura del régimen cubano las deportaciones desde EE.UU.?

El régimen cubano se niega a recibir a muchos de sus ciudadanos deportados, lo que complica la ejecución de las deportaciones desde EE.UU. y obliga a buscar soluciones alternativas, como deportaciones a terceros países. Cuba está en la lista de países "recalcitrantes" por esta falta de cooperación.

¿Cuántos cubanos han sido deportados en lo que va de 2025?

En lo que va de 2025, Cuba ha recibido 20 vuelos con 676 personas repatriadas, incluidos menores de edad y personas en libertad condicional. Sin embargo, la cifra de cubanos con órdenes de deportación en EE.UU. es mucho mayor, debido a la resistencia de Cuba a aceptar a sus ciudadanos deportados.

¿Qué implica tener un formulario I-220A para los cubanos en EE.UU.?

El formulario I-220A no garantiza la protección contra deportación. Aunque hay confusión sobre su implicación, es importante que los cubanos con este formulario mantengan actualizada su información de contacto y sigan de cerca su situación legal, ya que podrían enfrentar procesos de deportación si no se presentan a las audiencias reabiertas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada