Nuevos nombramientos en el ministerio de Comunicaciones de Cuba

Los nuevos nombramientos en el Ministerio de Comunicaciones de Cuba se producen en un momento particularmente sensible para el sector.

Pablo Julio Pla Feria (i) y Douglas Leyva López (d) © Collage Facebook/Ministerio de Comunicaciones
Pablo Julio Pla Feria (i) y Douglas Leyva López (d) Foto © Collage Facebook/Ministerio de Comunicaciones

Vídeos relacionados:

El Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) de Cuba anunció en las últimas horas cambios en su estructura directiva.

El ingeniero en Telecomunicaciones Pablo Julio Pla Feria fue promovido al cargo de Viceministro de Comunicaciones, mientras que Douglas Leyva López, quien hasta ahora fungía como director en la provincia de Las Tunas, fue nombrado Presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba.

El comunicado oficial del MINCOM no precisa que la promoción de Pablo Julio Pla Feria implique la destitución de Ernesto Rodríguez Hernández, quien hace unas semanas compareció en la Mesa Redonda a raíz del tarifazo de ETECSA, mientras la ministra, Mayra Averich, estaba en Rusia al frente de una delegación oficial.

Pablo Julio Pla Feria, nuevo viceministro

El Ministerio de Comunicaciones detalló que Pablo Julio Pla Feria, nombrado como nuevo viceministro, inició su carrera en 1993 como técnico en adiestramiento en la Empresa Integral de Comunicaciones.

A partir de 1994 trabajó en diferentes áreas de la Gerencia Territorial de ETECSA en Las Tunas, ocupando cargos técnicos y de gestión durante casi dos décadas.

Entre ellos se incluyen funciones como “Especialista en Tráfico Telefónico, Subgerente de la Filial de Telefonía Pública” y director de la gerencia territorial.


Lo más leído hoy:


En 2012 fue nombrado delegado territorial del Ministerio de Informática y Comunicaciones en Las Tunas, y más adelante pasó a desempeñarse en la sede central del Ministerio, primero como director de Inversiones y Desarrollo Tecnológico, y luego como director general de Comunicaciones.

A partir de 2020 dirigió la Dirección Nacional de Joven Club de Computación y Electrónica y, desde 2022, fue Presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba.

Según la información oficial, durante su gestión se impulsaron proyectos como la automatización de procesos postales, el desarrollo de la plataforma DTO2 para comercio electrónico, y la creación de una mipyme estatal dedicada a mensajería que comenzó operaciones en diciembre de 2024. También se establecieron convenios con nuevos operadores logísticos.

Douglas Leyva López, al frente de Correos de Cuba

El nuevo presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba es Douglas Leyva López, quien hasta ahora ocupaba la dirección general de la Empresa de Correos en Las Tunas.

Formado en el sector educativo, Leyva inició su carrera en 1991 como profesor de secundaria básica.

Más adelante ocupó cargos de dirección en centros escolares y en la Dirección Municipal de Educación, antes de incorporarse, en 2006, al sistema postal en el municipio de Manatí.

En los años siguientes ascendió dentro de la estructura de Correos de Cuba, primero como subdirector general en la división territorial y luego como director adjunto.

Desde 2016 se desempeñó como director general de la empresa en Las Tunas, donde, según el comunicado oficial, la entidad alcanzó “resultados positivos en el cumplimiento de los planes y metas trazadas”.

También se reportan iniciativas como la incorporación de nuevos servicios comerciales, mejoras en las condiciones de trabajo y un crecimiento económico sostenido, pese a las dificultades del sector.

No se han divulgado nuevos detalles sobre otras reestructuraciones dentro del organismo.

Los nuevos nombramientos en el Ministerio de Comunicaciones se producen en un momento particularmente sensible para el sector.

En las últimas semanas, el aumento de las tarifas de ETECSA, tanto en servicios móviles como en el acceso a internet, ha generado una fuerte reacción en redes sociales, medios independientes y entre usuarios dentro de la isla.

La medida, implementada en medio de un contexto económico marcado por la inflación y la devaluación del peso cubano, ha sido criticada por su impacto en el acceso a servicios esenciales como la comunicación digital y el comercio electrónico.

Este escenario ha renovado el escrutinio público sobre la gestión del sistema de telecomunicaciones y el papel del Ministerio de Comunicaciones, incluyendo sus empresas subordinadas.

Las decisiones recientes en la cúpula directiva del sector podrían estar orientadas, al menos en parte, a responder a estas tensiones, aunque el comunicado oficial no hace referencia directa a estos temas.

En cualquier caso, los retos para las nuevas autoridades no son menores: recuperar la confianza del usuario, garantizar servicios estables y avanzar en la modernización tecnológica en un entorno nacional complejo.

Preguntas frecuentes sobre los nuevos nombramientos en el Ministerio de Comunicaciones de Cuba y el tarifazo de ETECSA

¿Quiénes son los nuevos líderes en el Ministerio de Comunicaciones de Cuba?

Pablo Julio Pla Feria ha sido nombrado como nuevo Viceministro de Comunicaciones, mientras que Douglas Leyva López ha asumido la presidencia del Grupo Empresarial de Correos de Cuba. Estos cambios se producen en un momento crítico para el sector, marcado por un fuerte descontento popular debido al alza de tarifas de ETECSA.

¿Cuál ha sido la reacción del público al tarifazo de ETECSA?

El incremento en las tarifas de ETECSA ha generado una fuerte reacción de rechazo entre los usuarios dentro de Cuba. Las nuevas medidas han sido criticadas por su impacto negativo en el acceso a servicios esenciales como la comunicación digital y el comercio electrónico, especialmente en un contexto económico desfavorable debido a la inflación y la devaluación del peso cubano.

¿Qué justificaciones ha dado ETECSA para el aumento de tarifas?

ETECSA ha justificado el aumento de tarifas como una medida necesaria para cerrar brechas de ingresos y mantener la sostenibilidad de los servicios de telecomunicaciones. La empresa alega que enfrenta dificultades para obtener ingresos suficientes debido al fraude en recargas internacionales y el alto endeudamiento.

¿Cuál es el contexto económico que enfrenta Cuba en relación con ETECSA?

Cuba atraviesa una compleja situación económica, caracterizada por una inflación creciente y la devaluación del peso cubano. ETECSA depende en gran medida de las recargas internacionales para sostener sus operaciones, un hecho que ha sido criticado por su impacto en la equidad social y el acceso a servicios de telecomunicaciones esenciales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada