Tribunal de Guantánamo impone penas de hasta 25 años por robo violento y millonario a un campesino

Tres hombres fueron condenados en Guantánamo a 25, 20 y 17 años de prisión por un robo con violencia que dejó a un campesino sin los ahorros de dos décadas de trabajo.


El Tribunal Provincial de Guantánamo condenó este jueves a tres acusados a penas de 25, 20 y 17 años de privación de libertad por un violento robo cometido contra un campesino del municipio Manuel Tames, a quien despojaron de más de tres millones de pesos.

Según publicó el perfil oficialista Guantánamo y su Verdad, los hechos ocurrieron la noche del 8 de septiembre de 2024, cuando los acusados —con el rostro cubierto y actuando en grupo— emboscaron a la víctima en las inmediaciones de su vivienda en La Caridad de los Indios, aprovechando el momento en que este recogía su ganado.

Captura Facebook / Guantánamo y su Verdad

De acuerdo con la sentencia, los atacantes golpearon al campesino, lo amordazaron, lo ataron con una soga e incluso lo intimidaron con un arma de fuego de fabricación artesanal y dos armas blancas.

Mientras uno de los agresores lo vigilaba, los otros dos ingresaron a la vivienda y sustrajeron más de tres millones de pesos, fruto de veinte años de trabajo agrícola.

Las condenas se dictaron tras valorar la “elevada peligrosidad social” del hecho, el uso de violencia extrema y la participación directa de los acusados en el asalto.


Lo más leído hoy:


Las penas impuestas —25, 20 y 17 años— fueron determinadas en función del grado de participación individual y las circunstancias específicas de cada implicado.

El gobierno puso en marcha el lunes su Tercer Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas y las indisciplinas sociales, una operación de carácter masivo que se extenderá hasta el próximo sábado 28 de junio, bajo el control del Partido Comunista, el Ministerio del Interior y otras estructuras del Estado.

En el contexto actual, el régimen cubano ha intensificado la política de juicios ejemplarizantes, una estrategia que busca imponer castigos severos y visibles para disuadir delitos que desafíen su control social.

En el municipio de Niquero, Granma, el gobierno ejecutó otro juicio con carácter ejemplarizante, donde se juzgó públicamente a implicados en actos delictivos bajo un montaje judicial diseñado para exhibir fuerza y control institucional.

En paralelo, en Santiago de Cuba, una mujer venezolana de 64 años fue condenada por tráfico de drogas tras un proceso en el que se subrayaron los vínculos internacionales del delito como justificación para la dureza de la pena.

Estos casos se enmarcan dentro de una política penal más rígida promovida por las autoridades, que busca reafirmar el poder del aparato judicial mediante escarmientos públicos. El régimen está realizando el tercer ejercicio nacional de preparación para situaciones de crisis y, como parte del mismo, se han realizado juicios ejemplarizantes en varios puntos del país.

Preguntas frecuentes sobre el aumento de la delincuencia y los juicios en Cuba

¿Cuáles son las penas impuestas por el tribunal de Guantánamo por el robo violento a un campesino?

El Tribunal Provincial de Guantánamo impuso penas de 25, 20 y 17 años de prisión a los tres acusados del violento robo a un campesino en Manuel Tames. Las condenas fueron determinadas en función del grado de participación individual de cada acusado y las circunstancias específicas del asalto.

¿Qué factores se consideraron para dictar las sentencias en el caso del robo al campesino?

El tribunal consideró la “elevada peligrosidad social” del hecho, el uso de violencia extrema y la participación directa de los acusados en el asalto como factores clave para dictar las sentencias. Estas consideraciones reflejan la gravedad del delito y la intención de aplicar un castigo ejemplarizante.

¿Cómo se compara este caso con otros juicios recientes en Guantánamo?

Este caso se suma a una serie de juicios en Guantánamo donde se han dictado sentencias severas por delitos violentos. Por ejemplo, un hombre fue condenado a 20 años por asaltos a motoristas. Estas sentencias reflejan una política de juicios ejemplarizantes en respuesta a la creciente violencia en Cuba.

¿Cuál es la situación general de la delincuencia en Cuba según el contexto proporcionado?

La situación de la delincuencia en Cuba se ha agravado, con un aumento en los robos violentos y el uso de armas. El régimen ha reconocido esta problemática y ha prometido enfrentarla con juicios ejemplarizantes. Sin embargo, la inseguridad sigue siendo una preocupación creciente para la población.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada