Gobierno realiza "juicio ejemplarizante" en Niquero por atentado contra dos policías

Este tipo de procesos no buscan justicia, sino imponer obediencia, dramatizando casos específicos para exponerlos como “advertencias” a todo aquel que cuestione la autoridad del Estado o interactúe de forma tensa con sus fuerzas represivas. 

Juicio en Cuba Foto © Collage de La Demajagua/Redes Sociales

En el municipio de Niquero, provincia de Granma, el régimen cubano llevó a cabo un "juicio ejemplarizante" por el delito de atentado contra agentes del orden público, en el marco del Tercer Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Drogas, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales.

La medida busca, según el discurso oficial, “formar en la ciudadanía la conciencia del respeto, la legalidad, el orden y la disciplina”.

De acuerdo con el sitio oficialista La Demajagua, el proceso judicial fue presidido por José Carlos Ortiz Peacock, titular del Tribunal Municipal Popular, quien señaló que el delito imputado —recogido en el artículo 182, apartado uno, del Código Penal— constituye una violación grave a la disciplina ciudadana y una obstrucción a la labor de los funcionarios encargados del orden.

En el juicio se demostró que el acusado agredió a dos policías, provocando lesiones a uno de ellos, lo cual sirvió de base para dictar una pena privativa de libertad severa, junto a la restricción de derechos públicos y la prohibición de salida del país durante el tiempo de condena.

Aunque el tribunal afirmó haber garantizado el debido proceso y el respeto a las normas constitucionales, el contexto de juicio ejemplarizante, celebrado en plena campaña nacional de endurecimiento de la política penal, reaviva las preocupaciones sobre el uso del aparato judicial como mecanismo de control y escarmiento público.

Más allá del formalismo judicial y las supuestas garantías procesales, el juicio en Niquero responde a un guion preestablecido por la dictadura cubana, diseñado para sembrar miedo en la población y enviar un mensaje de disuasión política bajo el disfraz de legalidad. La etiqueta de “juicio ejemplarizante” no es otra cosa que un eufemismo para justificar castigos desproporcionados y escarmientos públicos, dirigidos a reforzar el control social en un momento de creciente malestar popular.


Lo más leído hoy:


Este tipo de procesos no buscan justicia, sino imponer obediencia, dramatizando casos específicos para exponerlos como “advertencias” a todo aquel que cuestione la autoridad del Estado o interactúe de forma tensa con sus fuerzas represivas.

Otros "juicios ejemplarizantes"

El pasado martes, el Tribunal Provincial Popular de La Habana celebró dos "juicios ejemplarizantes", centrados en delitos de tráfico de drogas y robo con violencia, según informó el ente judicial en redes sociales.

Las audiencias, que se realizaron bajo el argumento de la “observancia del debido proceso”, se enmarcan en una estrategia del régimen cubano para mostrar mano dura ante el aumento de la criminalidad, especialmente en la capital.

Aunque no se divulgaron detalles sobre la identidad de los acusados ni las sentencias impuestas, el énfasis en la ejemplaridad de estos procesos confirma una línea represiva que prioriza el castigo público por encima del abordaje estructural de los problemas sociales que alimentan estos delitos.

La práctica de celebrar “juicios ejemplarizantes” ha sido históricamente utilizada por el régimen para enviar mensajes de advertencia a la población, sobre todo en contextos de crisis económica y creciente descontento.

En un país donde la transparencia judicial es limitada y los procesos penales suelen estar marcados por la politización, el endurecimiento de las penas por delitos comunes —como el narcotráfico o el robo con violencia— puede convertirse en una herramienta para distraer la atención pública de otros problemas más profundos, como la inflación, los apagones prolongados y la emigración masiva.

Preguntas frecuentes sobre los "juicios ejemplarizantes" en Cuba

¿Qué son los "juicios ejemplarizantes" en Cuba?

Los "juicios ejemplarizantes" en Cuba son procesos judiciales utilizados por el régimen para imponer castigos severos con el fin de disuadir a la población de cometer delitos. Estos juicios son presentados como una forma de mantener el orden y la disciplina, pero a menudo son criticados por ser desproporcionados y politizados, sirviendo como herramientas de control social en momentos de crisis económica y descontento popular.

¿Por qué el régimen cubano realiza juicios ejemplarizantes?

El régimen cubano utiliza los juicios ejemplarizantes como una estrategia para enviar mensajes de advertencia a la población, especialmente en momentos de creciente malestar social. Estos juicios buscan imponer obediencia y mostrar mano dura ante la criminalidad, creando un clima de miedo que disuade la disidencia y refuerza el control estatal.

¿Cuáles son las críticas a los juicios ejemplarizantes en Cuba?

Las principales críticas a los juicios ejemplarizantes en Cuba se centran en su falta de transparencia y en la desproporción de las penas impuestas. Se argumenta que estos juicios no buscan justicia, sino reforzar el control social y político. Además, se acusa al régimen de utilizarlos para desviar la atención de problemas estructurales más profundos, como la pobreza y el descontento social.

¿Cómo afectan los juicios ejemplarizantes a la población cubana?

Los juicios ejemplarizantes impactan a la población cubana generando un ambiente de temor y control social. Al imponer penas severas y utilizar el sistema judicial como herramienta de represión, estos juicios limitan la participación ciudadana y la libertad de expresión, afectando la confianza en las instituciones judiciales y exacerbando el descontento social.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada