Feminicidio en Songo La Maya: joven madre es asesinada por su pareja

El asesinato de Leysi Liettis Cascaret Casero, joven madre cubana, resalta la urgente necesidad de leyes contra la violencia de género en Cuba.

Joven madre asesinada © Facebook / Lis Arianna
Joven madre asesinada Foto © Facebook / Lis Arianna

Vídeos relacionados:

La joven cubana Leysi Liettis Cascaret Casero, de apenas 22 años, fue asesinada por su pareja y padre de su pequeña niña en el municipio santiaguero de Songo La Maya, en otro caso de feminicidio que sacude la isla.

Lis Arianna, tía de la víctima, afirmó en Facebook que su sobrina fue asesinada por Gustavo Ortiz Velazquez, el padre de la bebé, de apenas 45 días de nacida.

"Asesinada por el padre de su niña. Una puérpera de 1 mes y medio de parida. Él la estrangulo Gustavo Ortiz Velazquez", subrayó.

Contó que el hecho "sucedió en la tarde del sábado 7 de junio en el Manguito, en el municipio La Maya".

La mujer pide justicia para su sobrina y denuncia que la "policía corrupta enmascara al asesino".

Joven asesinada por el padre de su bebé

Lo más leído hoy:


Según relató a CubaNet la vecina Adis Leyva, residente en la barriada El Manguito donde ocurrió el crimen, “él le dio golpes y la ahorcó hasta que se desmayó. Parece que después se asustó y la dejó quieta un rato. Luego la llevó al policlínico, pero ya era demasiado tarde”.

El agresor, identificado como Gustavo Ortiz Velazquez, intentó simular un intento de auxilio al trasladar a la joven al policlínico local. Sin embargo, los resultados de la autopsia confirmaron que la joven fue brutalmente golpeada y estrangulada.

Fuentes citadas por CubaNet indican que el agresor llegó alrededor de las dos de la tarde al centro de salud, con Leysi inconsciente en sus brazos y fingiendo pedir ayuda. Mientras los médicos intentaban reanimarla, el hombre se encontraba afuera, visiblemente nervioso y fumando sin parar. Pese a los esfuerzos, la víctima ya había fallecido.

El informe forense reveló múltiples hematomas y lesiones compatibles con violencia doméstica. La policía arrestó al sospechoso en el mismo centro médico.

Leysi, estudiante de Ciencias Médicas, había dado a luz a una niña hacía solo seis semanas. La bebé ahora ha quedado huérfana de madre y con su padre tras las rejas.

“Lo de esa niñita parte el alma. Todavía la amamantaban. El mismo día que mataron a su mamá, se oían los gritos de la niña”, relató Adis Leyva.

El feminicidio de Leysi Liettis Cascaret Casero se suma a la preocupante estadística de violencia de género en la isla. Según las plataformas feministas YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género de Alas Tensas, hasta mayo se habían confirmado 15 feminicidios en el país, con otros seis casos bajo investigación.

La muerte de Leysi elevaría al menos a 16 el número de víctimas confirmadas en lo que va de 2025.

En 2024, se registraron 55 feminicidios en Cuba, dejando a 62 niñas y niños huérfanos de madre.

Organizaciones y activistas reclaman, una vez más, la urgente aprobación de una Ley Integral contra la Violencia de Género, una asignatura pendiente en el sistema legal cubano.

Denuncian que la falta de legislación específica, mecanismos de prevención y atención a las víctimas perpetúa un clima de impunidad y desprotección.

“La ausencia de una ley deja a las mujeres y a los menores a la deriva”, advierten colectivos feministas, que exigen al Estado implementar medidas concretas y efectivas para frenar estos crímenes y garantizar justicia para las víctimas.

Preguntas frecuentes sobre el feminicidio en Cuba

¿Qué ocurrió con Leysi Liettis Cascaret Casero en Songo La Maya?

El 7 de junio, Leysi Liettis Cascaret Casero, una joven madre de 22 años, fue asesinada por su pareja, Gustavo Ortiz Velázquez, en Songo La Maya, Santiago de Cuba. Fue brutalmente golpeada y estrangulada, y el agresor intentó encubrir el crimen simulando un intento de auxilio al llevarla al policlínico local.

¿Cuál es la situación actual de los feminicidios en Cuba?

En 2025, se han confirmado al menos 16 feminicidios en Cuba hasta mediados de junio. Organizaciones feministas como Yo Sí Te Creo en Cuba y el Observatorio de Género de Alas Tensas han documentado estos casos a pesar de la falta de reconocimiento del término "feminicidio" por parte del gobierno cubano.

¿Por qué se reclama una Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba?

La falta de una Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba deja a muchas mujeres desprotegidas frente a la violencia machista. Activistas y organizaciones exigen esta ley para establecer mecanismos de prevención y atención a las víctimas, así como para combatir la impunidad de los agresores.

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir los feminicidios en Cuba?

Es crucial implementar medidas preventivas y de protección, como la creación de refugios para mujeres en riesgo, protocolos policiales efectivos, y campañas de concienciación sobre la igualdad de género. Además, se necesita una legislación adecuada que tipifique el feminicidio y garantice justicia para las víctimas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada