Feminicidio en Niquero: Hombre asesina a su expareja y luego se quita la vida

En Niquero, una mujer fue asesinada por su expareja, quien luego se quitó la vida. El feminicidio, no tipificado en Cuba, refleja la urgencia de políticas para proteger a las mujeres.

Didier Almagro, agresor y Gretel Matos, víctima © Facebook / Didier Almagro
Didier Almagro, agresor y Gretel Matos, víctima Foto © Facebook / Didier Almagro

Vídeos relacionados:

Una mujer fue asesinada este viernes por su expareja en el municipio costero de Niquero, en la provincia de Granma, según confirmó el medio independiente La Hora de Cuba a partir de testigos locales.

El feminicida, identificado como Didier Almagro, se quitó la vida después de agredir a su expareja Gretel Matos, de 33 años, y madre de dos hijos menores de edad.

La mujer fue atacada en tres ocasiones con un arma blanca en la vía pública. Didier Almagro, padre de la segunda hija de la víctima, se dio a la fuga tras cometer el crimen y este sábado fue encontrado colgado de un árbol, como se aprecia en la evidencia visual dejada por algunos internautas en la publicación de Facebook.

Fuentes cercanas a la víctima confirmaron a La Hora de Cuba que Almagro había declarado en reiteradas ocasiones su intención de quitarle la vida a Gretel tras la negativa de la mujer de retomar la relación.

Captura de Facebook

Decenas de personas condenaron el delito y repararon en la frecuencia con que ocurren estos hechos en Cuba.


Lo más leído hoy:


"Ya está de moda que hombres débiles y con poca autoestima maten a las mujeres como si de tomarse una cerveza se tratara. Madres, críen hombres fuertes y con autoestima alta. Que estudien y que se preparen para no estar dando vueltas en un solo sitio. Y así no tendrán que llorar a un cobarde que lo primero que hacen es salir huyendo", opinó una internauta.

Otros propusieron aumentar las sanciones contra este tipo de hechos para evitar que sucedan. "Es hora de que se aplique la pena máxima en estos casos. En cuanto den un escarmiento de esa índole verán cómo los asesinos lo piensan dos veces antes de hacerlo", escribió alguien más.

Captura de Facebook

En Cuba, donde el feminicidio no está tipificado como delito en el Código Penal, organizaciones como Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas llevan un subregistro de la violencia de género, a la vez que abogan por una legislación adecuada y la creación de políticas públicas que protejan a las mujeres y prevengan la violencia.

Los feminicidios en Cuba dejan a muchas familias en tragedia, como en el caso de Rosi Santana, donde dos niños han quedado huérfanos de madre. La falta de apoyo institucional y la ausencia de refugios para víctimas agravan la situación de las familias afectadas, dejándolas en estado de vulnerabilidad.

Santana fue asesinada a puñaladas por su expareja en la Base de Campismo Popular La Hormiga, en el municipio Fomento, provincia de Sancti Spíritus. El crimen ocurrió en presencia de testigos, en un lugar recreativo, lo que ha causado conmoción en la comunidad.

Hasta mayo, las plataformas feministas habían contabilizado 14 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va del año 2025.

Las organizaciones feministas independientes expresaron su consternación ante los hechos y alertaron sobre las crecientes dificultades para verificar estos crímenes debido a los constantes apagones y la desconexión tecnológica que afectan la comunicación ciudadana y el trabajo de documentación independiente.

Preguntas frecuentes sobre feminicidios en Cuba

¿Qué ocurrió en el feminicidio de Niquero?

En el municipio de Niquero, provincia de Granma, un hombre llamado Didier Almagro asesinó a su expareja Gretel Matos con un arma blanca en la vía pública y luego se quitó la vida. El hecho dejó huérfanos a dos hijos menores de edad y generó una ola de indignación en la comunidad local.

¿Está tipificado el feminicidio como delito en Cuba?

No, el feminicidio no está tipificado como delito en el Código Penal cubano. Las organizaciones feministas han estado abogando por una legislación adecuada que proteja a las mujeres y prevenga la violencia de género, pero el gobierno cubano no ha reconocido oficialmente la existencia del feminicidio en el país.

¿Cuántos feminicidios han sido reportados en Cuba en 2025?

Hasta mayo de 2025, las plataformas feministas han reportado 14 feminicidios en Cuba. La falta de estadísticas oficiales y el subregistro de estos crímenes dificultan el seguimiento preciso de la situación, pero organizaciones como Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas trabajan para documentar estos casos.

¿Qué medidas se están tomando para abordar la violencia de género en Cuba?

El gobierno cubano ha desarrollado un Registro Administrativo sobre violencia de género, pero no es público. Este registro tiene como objetivo proporcionar información a las autoridades del Estado y del Gobierno, pero no a la ciudadanía ni a las organizaciones feministas. Las plataformas independientes continúan exigiendo transparencia y acciones efectivas para combatir la violencia de género.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada