Trump suspende todas negociaciones comerciales con Canadá

Trump finaliza negociaciones comerciales con Canadá tras un nuevo impuesto digital del 3% que afecta a gigantes tecnológicos.

Primer ministro de Canadá Mark Carney y Trump en la Casa Blanca Foto © X / @WhiteHouse

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá, tras acusar al Gobierno canadiense de “atacar directa y flagrantemente a nuestro país” con la imposición de un nuevo impuesto a los servicios digitales.

Lo hizo, como ya es habitual, a través de un mensaje publicado en su red Social Truth, donde dijo que la medida afectará a gigantes tecnológicos estadounidenses como Amazon, Apple y Google.

“Obviamente están copiando a la Unión Europea”, escribió Trump en su publicación, “y eso tendrá consecuencias”.

El mandatario adelantó que en un plazo de siete días dará a conocer los nuevos aranceles que Estados Unidos impondrá a las importaciones procedentes del país vecino.

El detonante de esta escalada ha sido el plan de Ottawa de aplicar, a partir del lunes, un impuesto del 3% sobre los beneficios obtenidos en Canadá por grandes plataformas digitales.

Trump calificó la medida como “un insulto” y justificó la ruptura afirmando que Canadá es “un país con el que es muy difícil comerciar”, recordando que durante años ha aplicado aranceles de hasta el 400% sobre productos lácteos estadounidenses.


Lo más leído hoy:


Este no es el primer roce comercial entre ambos países desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

A principios de año, el presidente ya impuso aranceles a productos mexicanos y canadienses, alegando la inacción de ambos gobiernos frente a la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo.

Aunque tras una conversación con el entonces primer ministro canadiense Justin Trudeau esas medidas se suavizaron, la tensión se ha mantenido latente.

La decisión de Trump se produce, además, en un momento de agitación dentro de su propia política comercial.

Mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha admitido que los plazos para cerrar acuerdos con otros países podrían retrasarse hasta septiembre, el presidente añade más incertidumbre al afirmar que podría “acortar o alargar” los tiempos según considere oportuno.

Canadá, cuyo mayor socio comercial es Estados Unidos, ha respondido en el pasado con aranceles de represalia ante medidas similares. Asimismo, ha sido firme al responder que no está en venta tras la propuesta de Trump de anexarlo como el estado número 51 del país.

El impacto de esta nueva ruptura puede ser significativo, tanto para las relaciones bilaterales como para la estabilidad económica en América del Norte, en un momento en que el acuerdo de libre comercio (T-MEC) aún sigue en pie, aunque cada vez con más tensiones.

Preguntas Frecuentes sobre la Ruptura Comercial entre Estados Unidos y Canadá

¿Por qué Donald Trump suspendió las negociaciones comerciales con Canadá?

Donald Trump suspendió las negociaciones comerciales con Canadá debido a la imposición de un nuevo impuesto del 3% sobre los servicios digitales por parte del gobierno canadiense, que afecta a empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Apple y Google. Trump consideró esta medida como un "ataque directo" a Estados Unidos.

¿Cuáles son las posibles consecuencias económicas de esta ruptura comercial entre Estados Unidos y Canadá?

La ruptura comercial puede tener consecuencias significativas para la estabilidad económica en América del Norte. Canadá, siendo el mayor socio comercial de Estados Unidos, podría responder con aranceles de represalia, lo que afectaría a varias industrias y podría incrementar los precios de productos básicos. Además, estas tensiones podrían influir negativamente en el T-MEC, generando incertidumbre en los mercados.

¿Qué medidas ha tomado Canadá en respuesta a las acciones de Trump?

Canadá ha anunciado aranceles del 25% sobre productos estadounidenses, como represalia a las medidas comerciales de Trump. Además, ha reforzado su seguridad fronteriza y designado un "zar del fentanilo" para combatir el tráfico de drogas. También ha presentado demandas ante la OMC y el T-MEC contra Estados Unidos.

¿Cómo ha afectado esta situación a las relaciones diplomáticas entre Canadá y Estados Unidos?

Las tensiones entre ambos países han aumentado significativamente, con acusaciones mutuas y medidas de represalia. Trump ha amenazado incluso con destruir la industria automovilística canadiense si Canadá no acepta ser anexionado a EE.UU., lo que Trudeau ha rechazado firmemente. Estas acciones han generado un clima de desconfianza y han dificultado las negociaciones diplomáticas.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada