Niña cubana envía mensaje a Trump: "Quiero crecer en ese hermoso país"

Casos como el de esta niña habanera separada de su madre en Miami, el de un joven que esperó casi una década por una visa, y madres que lloran en redes sociales, reflejan el impacto humano de la medida migratoria de la administración Trump.

Sofía y su mamá Lia Llanes Foto © Captura de Video/Facebook/Lia Llanes

Sofía tiene solo 10 años, vive en La Habana con su abuela, y cada día sueña con abrazar a su madre en Miami. Pero ese anhelo, que parecía a punto de cumplirse, se convirtió en pesadilla tras la entrada en vigor de una nueva prohibición de viajes impuesta por el presidente Donald Trump.

“Presidente Trump, le pido que por favor reconsidere la reunificación familiar de los residentes”, suplica la pequeña Sofía en un video publicado en redes sociales, con una voz quebrada que ha conmovido a cientos de personas dentro y fuera de la Isla.

Su madre, Lia Llanes, emigró hace tres años a Estados Unidos, buscando un futuro mejor para ambas. Tras años de sacrificio, logró convertirse en residente legal y consiguió la aprobación de una visa de reunificación para su hija. Sofía ya se preparaba para la última entrevista en la embajada, incluso aprendía inglés con entusiasmo, hasta que todo se vino abajo.

El 5 de junio, Trump firmó una proclamación que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de varios países, entre ellos Cuba, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. Pero la medida deja fuera del proceso de reunificación a quienes, como Lia, no son ciudadanas estadounidenses sino residentes permanentes.

“Fue un golpe muy fuerte. Ella ya estaba aprobada, se estaba preparando…”, lamentó Llanes en declaraciones a CBS News. “Sofía quedó tan devastada que pasó dos días sin hablar con nadie”.

Captura de Facebook/Lia Llanes

Lo más leído hoy:


“Estas restricciones están desbaratando procesos enteros y dejando a niños como Sofía con el corazón roto”, advierte Saman Movaghassi Gonzales, abogado de inmigración en Florida. “Es muy difícil explicarles que, por un cambio político, ya no pueden ver a sus padres”.

Lia, como muchas otras madres cubanas, no pierde la esperanza. Dice que buscará obtener la ciudadanía lo antes posible, pero sabe que ese camino podría tardar al menos dos años más. Para Sofía, eso significa más noches sin su madre, más cumpleaños a la distancia, más preguntas sin respuesta.

La historia de esta niña es también la historia de miles de familias cubanas separadas por decisiones políticas que no entienden de abrazos ni de lágrimas. Y es un recordatorio de que, detrás de cada política migratoria, hay rostros concretos, historias reales, y corazones que siguen esperando.

La nueva normativa ha provocado un limbo migratorio para miles de cubanos con procesos legales en curso. Marcos, por ejemplo, esperó nueve años para reunirse con su padre en EE.UU. mediante una visa F2B. Justo cuando fue citado a entrevista en la embajada, la proclamación de Trump paralizó su proceso. Aunque su visa fue aprobada, la emisión quedó congelada. “Son nueve años de su vida que dejan de tener sentido”, declaró una amiga del joven al diario El País.

En TikTok, una madre cubana se volvió viral al compartir entre lágrimas que no podrá reclamar a sus hijos hasta obtener la ciudadanía estadounidense. “Hoy la peor noticia de mi vida… todo por culpa de nuestro gran presidente”, escribió junto al video que conmovió a miles.

Y hay más. Un solicitante cubano denunció públicamente que, tras años de espera, su visa fue rechazada por la Embajada de EE.UU. en La Habana bajo la controvertida Sección 212(f) de la Ley de Inmigración. “Nos han quitado el sueño de estar juntos con nuestras familias”, lamentó en redes sociales.

VER COMENTARIOS (8)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada