Una nueva pintada con el mensaje “Raúl singao. Abajo la dictadura” apareció en un muro del barrio habanero de Buenavista, específicamente en la intersección de las calles 70 y 27, sumándose a la creciente ola de expresiones públicas de rechazo al régimen cubano.
La imagen del grafiti fue difundida en la red social X (antes Twitter) por el usuario @SanMemero, quien la compartió como una “colaboración al concurso pinta tu pedacito”, una iniciativa ciudadana que promueve el uso del arte callejero como forma de protesta simbólica. “El apellido se expande entre los dictadores”, escribió el internauta, en aparente alusión a la familia Castro.
La pintada representa también una evolución simbólica en las formas de protesta popular: por primera vez, el insulto “singao”, ampliamente utilizado por los cubanos para referirse despectivamente a Miguel Díaz-Canel desde las protestas del 11 de julio de 2021, se extiende públicamente a Raúl Castro, señalando un desplazamiento del rechazo hacia las figuras históricas del poder en Cuba.
Este giro en el lenguaje contestatario podría interpretarse como un intento deliberado de denunciar el nefasto continuismo del sistema y responsabilizar a sus principales arquitectos, responsables de “poner a dedo” al líder de la “continuidad”.
Esta acción se inscribe dentro de una tendencia en aumento de mensajes contestatarios en espacios públicos de la isla. Solo en junio se han registrado varios casos similares documentados en redes sociales, reflejando un creciente descontento social frente a la crisis económica, la represión política y los apagones prolongados.
El pasado 17 de junio, un grafiti con la frase “Abajo la dictadura. Díaz-Canel singao” apareció en el muro de un consultorio médico en Guanabacoa. Según reportó el periodista José Raúl Gallego, el hecho ocurrió en una zona de fuerte presencia militar, lo que no impidió que activistas lograran difundir la imagen antes de que fuera eliminada por las autoridades.
Lo más leído hoy:
Al día siguiente, varios carteles con frases como “Díaz-Canel singao”, “Abajo el comunismo” y “Libertad” fueron encontrados en Santa Fe, Isla de la Juventud. Las pintadas fueron realizadas incluso en medio de prolongados apagones que por primera vez afectan con dureza a ese territorio.
El 21 de junio, nuevas frases de protesta aparecieron en el municipio de Regla, en La Habana. Mensajes como “Hasta cuándo” y “Nos están matando”, fueron escritos en las inmediaciones de la sede del Poder Popular. En este caso, las autoridades detuvieron rápidamente al presunto autor, desplegando incluso peritos criminalistas.
Las pintadas también evidencian una conciencia cada vez más clara entre los cubanos de que viven bajo un sistema dictatorial. Lejos de ser actos aislados, estos mensajes revelan una comprensión colectiva de la falta de libertades, el deterioro económico y la represión como pilares de un régimen que muchos ya no temen en nombrar como dictadura.
Esa conciencia se expresa no solo con palabras, sino con la determinación de llevarlas al espacio público, en muros visibles que rompen el silencio forzado.
A pesar de los esfuerzos del régimen por borrar estos mensajes y contener su difusión, las redes sociales continúan funcionando como una plataforma efectiva para denunciar el creciente malestar ciudadano.
La aparición del nuevo grafiti contra Raúl Castro en Buenavista es un ejemplo más del empuje de la resistencia simbólica y del desgaste visible del control ideológico del gobierno.
Archivado en: