Dos cubanos detenidos por robo de vigas metálicas de un parque solar en Matanzas

Dos cubanos fueron arrestados por el robo de vigas metálicas de un parque solar en Matanzas.

Construcción del parque solar en Deseada, Colón © Facebook / Ministerio de la Construcción de Cuba
Construcción del parque solar en Deseada, Colón Foto © Facebook / Ministerio de la Construcción de Cuba

Vídeos relacionados:

Dos cubanos fueron detenidos y acusados del robo de cinco vigas metálicas de un parque solar aún en construcción en Colón, Matanzas.

“Las autoridades interceptaron a Ariel Andrés Hernández mientras transportaba cinco vigas metálicas de entre 3 y 4 metros de longitud en un triciclo eléctrico, en las inmediaciones de la carretera Perico-Colón, a la entrada de este último poblado”, se lee en un post de Con Todos La Victoria, un perfil de Facebook asociado al oficialismo.

Según la información, “investigaciones posteriores determinaron que el material sustraído corresponde a piezas utilizadas en las bases de soporte de paneles solares fotovoltaicos”.

Facebook

Las vigas habían sido adquiridas gracias a la complicidad de Juan Manuel Contreras Ordóñez, el custodio del parque fotovoltaico ubicado en la finca Deseada.

La información precisa que los dos acusados están bajo arresto y “enfrentarán cargos por su presunta participación en este hecho delictivo”.


Lo más leído hoy:


Todavía se investiga la posible participación de otras personas.

El perfil oficialista dice que este robo a una “instalación energética de importancia para la región (…) es un tema sensible porque es la alternativa más segura para la generación eléctrica y poder minimizar las afectaciones a la población”.

Con este tipo de informaciones, el gobierno intenta desviar de si el objeto del malestar de la población ante los constantes apagones y, de paso, advertir que cualquier manifestación en este sentido será castigada “ejemplarmente”.

El parque solar Deseada se encuentra en fase de “terminación y sincronización al Sistema Electroenergético Nacional”, según anunció recientemente un post del Ministerio de Construcción.

En febrero, la Policía del municipio Jovellanos, también en Matanzas, detectó que en el mercado local se vendían productos robados del parque fotovoltaico.

La mayor Yadira Prieto Vega, jefa de instrucción del MININT, explicó que los especialistas del parque identificaron los tornillos sustraídos que los cuentapropistas estaban vendiendo de forma ilegal, ya que son piezas que no se comercializan por ninguna otra vía.

“Se están utilizando en el ensamblaje, tanto de las mesas como de la instalación de los paneles solares directamente”, detalló en el Noticiero de la televisión.

La investigación policial aún no ha podido descifrar quiénes y de qué forma se robaron los tornillos de la obra en construcción y cómo llegaron al mercado. Hasta el momento solo se ha podido recuperar una cierta cantidad.

En diciembre de 2024, trascendió el robo de los paneles solares que dan energía a los sistemas de bombeo de agua en comunidades rurales de Las Tunas donde no hay acceso al líquido.

El régimen ha advertido que los implicados en estos robos podrían ser acusados del delito de sabotaje -que lleva sanciones más severas-, ya que son hechos relacionados con el sistema electroenergético nacional.

Preguntas frecuentes sobre robos en parques solares en Cuba

¿Qué sucedió con las vigas metálicas robadas en el parque solar de Matanzas?

Dos cubanos fueron detenidos por el robo de cinco vigas metálicas de un parque solar en construcción en Colón, Matanzas. Las vigas fueron interceptadas mientras eran transportadas en un triciclo eléctrico y están relacionadas con la estructura de soporte para paneles solares. Los acusados están bajo arresto y enfrentan cargos por su presunta participación en el delito.

¿Por qué es importante la seguridad en los parques solares cubanos?

La seguridad en los parques solares es crucial porque estas instalaciones son parte del plan del gobierno para mitigar la crisis energética en Cuba. Los robos de materiales, como los ocurridos en Matanzas y otros lugares, no solo causan pérdidas económicas, sino que también retrasan la puesta en marcha de proyectos vitales para la generación de energía renovable en el país.

¿Qué otras incidencias delictivas han afectado a los parques solares en Cuba?

Además del robo de vigas metálicas en Matanzas, se han reportado otros robos en parques solares cubanos. En febrero de 2025, se detectó la venta ilegal de tornillos robados de un parque fotovoltaico en el mercado local. También, en diciembre de 2024, hubo robos de paneles solares en Las Tunas, afectando el suministro de agua en comunidades rurales.

¿Cómo afronta el gobierno cubano los robos en los parques solares?

El gobierno cubano ha intensificado las medidas de seguridad y las investigaciones para prevenir y enfrentar los robos en los parques solares. Se han realizado juicios ejemplarizantes y se han reforzado las medidas de seguridad en las instalaciones para proteger los materiales y asegurar el avance de los proyectos de energía renovable.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada