
Vídeos relacionados:
La subdirectora general para Estados Unidos del ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), Johana Tablada de la Torre, provocó un amplio rechazo tras calificar como “puesta a dedo” a la activista Rosa María Payá, recientemente elegida como comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.
“La puesta a dedo por el secretario de Estado y autoproclamada defensora de los derechos humanos es una de las más destacadas defensoras de la violación de los derechos humanos del pueblo de Cuba”, escribió la funcionaria en la red social X (antes Twitter), comentando una publicación también difamatoria del canciller Bruno Rodríguez Parrilla.
La descalificación forma parte de una ofensiva del aparato diplomático cubano contra la elección de la opositora. En ese sentido, Rodríguez Parrilla también acusó a Estados Unidos de “chantajear” a los Estados miembros de la OEA para imponer una “mercenaria”, mientras que un comunicado oficial del MINREX aseguró que La Habana “no reconoce autoridad alguna” de esa organización regional.
Un insulto con efecto bumerán
Pero lo que pretendía ser un ataque propagandístico terminó volviéndose en contra del régimen.
El término “puesta a dedo” es ampliamente usado entre los cubanos —dentro y fuera de la isla— para referirse al gobernante Miguel Díaz-Canel, designado directamente por Raúl Castro sin elecciones libres ni participación ciudadana real.
Lo más leído hoy:
Decenas de usuarios en redes sociales reaccionaron con ironía y crítica directa. “¿Ah, pero esta claria sabe lo que es eso de puesto a dedo?”, escribió un internauta. Otro fue más contundente: “El que fue puesto a dedo es el dictador de Cuba, que nadie eligió en elecciones libres”.
También recordaron el asesinato no esclarecido de Oswaldo Payá y Harold Cepero, ocurrido en 2012 bajo circunstancias cuestionadas por la propia CIDH, y vincularon ese hecho a la represión sistemática del régimen contra la disidencia pacífica. “Payá recogió firmas para un plebiscito. Ustedes lo mataron. Esa fue la vía pacífica para acabar con la dictadura”, apuntó un usuario.
Otros se burlaron abiertamente del lapsus retórico de Tablada: “¿Alguien dijo puesto a dedo? ¿Me llamaban?”, escribió un usuario acompañando el parlamento ficticio con una foto de Díaz-Canel. “Hablando de puestos a dedo... Canel”; “Te está afectando el ayuno, Johana”, fueron algunas de las otras respuestas que recibió la diplomática del régimen.
Tablada: La propaganda como oficio
Tablada de la Torre es una figura ampliamente conocida por su defensa incondicional del régimen cubano en foros internacionales.
Su historial incluye negaciones a pruebas de bases de espionaje chinas en Cuba, ataques al diplomático estadounidense Mike Hammer, y una larga cadena de declaraciones alineadas con la narrativa oficialista que culpabiliza exclusivamente al embargo estadounidense de todos los problemas del país.
Su papel, lejos de la diplomacia tradicional, parece más vinculado a la propaganda institucional. La contradicción de usar el término “puesta a dedo” —justamente cuando se refiere a una activista elegida por votación en la OEA— no solo la desacredita, sino que pone en evidencia el doble rasero con que el régimen juzga los procesos democráticos.
Rosa María Payá: Legitimidad y respaldo
A diferencia del liderazgo impuesto por herencia dentro del aparato comunista cubano, Rosa María Payá fue nominada por el gobierno estadounidense y elegida por votación de los Estados miembros de la OEA, lo que le otorga legitimidad democrática y respaldo institucional. Su elección fue celebrada por diversas organizaciones de derechos humanos y defensores de la libertad en la región.
Frente a esto, las descalificaciones lanzadas por la diplomacia cubana revelan no solo intolerancia, sino un profundo temor a que voces disidentes ocupen espacios de poder en organismos internacionales. Que la respuesta haya sido tan virulenta y plagada de contradicciones solo confirma la incomodidad del régimen ante una figura que encarna una alternativa al autoritarismo.
Archivado en: