Administración Trump estudia crear un "pase temporal" para algunos trabajadores migrantes en EE.UU.

La propuesta genera incertidumbre entre comunidades migrantes ante la falta de detalles y las señales contradictorias del gobierno sobre su política migratoria.

Donald Trump Foto © Facebook/The White House

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió la creación de un pase temporal para inmigrantes que trabajan en la agricultura, pero dejó claro que no detendrá las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ni suavizará su política de deportaciones.

En una entrevista con Fox News, Trump afirmó que su equipo está "trabajando en ello ahora mismo" para implementar algún tipo de permiso que permita a los trabajadores agrícolas seguir laborando legalmente, mientras los empleadores retienen cierto grado de control.

La idea, según explicó en el programa Sunday Morning Futures, es evitar que las autoridades “entren y se lleven a todo el mundo”, refiriéndose a inmigrantes que llevan años trabajando en el campo.

“Vamos a trabajar para que exista algún tipo de pase temporal donde la gente pague impuestos, donde el agricultor pueda tener cierto control", dijo Trump. “Cuando vas a una granja y alguien ha trabajado con él durante nueve años... y terminas destruyendo a un agricultor porque se llevan a toda la gente. Es un problema”.

Sus declaraciones llegan tras semanas de señales contradictorias de su administración respecto a la aplicación de la ley migratoria en sectores sensibles como la agricultura, la hotelería y la restauración, donde miles de inmigrantes, incluidos cubanos, desempeñan labores esenciales.

A mediados de junio, el ICE había pausado brevemente las redadas en estos sectores. Sin embargo, días después se reanudaron los operativos, dejando en evidencia que el endurecimiento de la política migratoria sigue siendo una prioridad.


Lo más leído hoy:


Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recalcó a CBS News que “no habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos o intenten socavar los esfuerzos del ICE”, y enfatizó que los operativos seguirán centrados en redes de empleo ilegal que, según argumentan, afectan a trabajadores estadounidenses y a la estabilidad económica.

A pesar de los aparentes intentos de Trump por mostrarse sensible a las necesidades de los agricultores, quienes han advertido sobre la dificultad de reemplazar a trabajadores experimentados, desde la Casa Blanca se reiteró que cualquier persona en situación migratoria irregular está sujeta a deportación.

Trump también mencionó en abril la posibilidad de que algunos inmigrantes pudieran salir y regresar legalmente al país, insinuando mejoras en los programas temporales H-2A y H-2B para trabajadores agrícolas y hoteleros.

No obstante, hasta el momento, no se han presentado detalles concretos ni propuestas formales sobre la implementación de estos cambios.

Preguntas Frecuentes sobre el Pase Temporal para Migrantes en EE.UU.

¿Qué propone el presidente Trump con el "pase temporal" para migrantes?

El presidente Trump propone un "pase temporal" para trabajadores indocumentados en la agricultura y la hotelería, permitiéndoles trabajar legalmente mientras sus empleadores mantienen cierto control. Este pase busca evitar que las autoridades realicen redadas masivas que afectan a estos sectores clave de la economía estadounidense.

¿Cómo afectarán las redadas de ICE a los trabajadores agrícolas y hoteleros?

A pesar de la creación del "pase temporal", las redadas de ICE continuarán en los sectores agrícola y hotelero, enfocándose en inmigrantes con antecedentes penales. Sin embargo, la presión de estos sectores ha llevado a considerar ciertas excepciones para proteger a trabajadores esenciales sin antecedentes.

¿Por qué es importante el trabajo de los migrantes en la agricultura y hotelería de EE.UU.?

Los migrantes, muchos de ellos indocumentados, constituyen una parte crucial de la fuerza laboral en la agricultura y la hotelería, desempeñando roles esenciales que son difíciles de llenar por trabajadores estadounidenses. Su ausencia podría llevar a una disminución en la producción agrícola y afectaciones en la economía local y nacional.

¿Qué impacto económico tienen las políticas de deportación masiva en EE.UU.?

Las políticas de deportación masiva están causando pérdidas económicas significativas en industrias que dependen de la mano de obra migrante. La reducción de trabajadores inmigrantes podría disminuir el Producto Interno Bruto en un 4,2%, afectando especialmente a sectores como la agricultura, la construcción y la atención sanitaria.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada