El presidente Donald Trump sugirió este jueves durante una reunión de su Gabinete que su Gobierno podría ofrecer un alivio migratorio a ciertos trabajadores indocumentados del sector agrícola y de la hotelería, permitiéndoles permanecer temporalmente en el país y, posteriormente, regresar con visas legales.
"Un granjero vendrá con una carta relativa a cierta gente diciendo que son excelentes, que están trabajando duro. Vamos a frenarnos un poco para ellos, y luego vamos en última instancia a traerlos de vuelta. Saldrán, van a regresar como trabajadores legales", afirmó el mandatario desde la Oficina Oval.
Lo más leído hoy:
Trump recalcó la importancia de proteger sectores clave como la agricultura y el turismo, reconociendo algo que se había negado a admitir: la alta dependencia de mano de obra migrante, citó Telemundo 51.
"Tenemos que cuidar de nuestros granjeros, los hoteles y de varios lugares donde suelen necesitar a esta gente", añadió.
La propuesta surge en medio de un creciente rechazo de la industria agrícola a los planes de deportaciones masivas del Gobierno, pues los granjeros estadounidenses señalan que gran parte de su fuerza laboral —casi la mitad de los dos millones de trabajadores del campo— carece de estatus migratorio legal, según cifras oficiales.
Durante su primer mandato, Trump también prometió proteger al sector agrícola, aunque su Administración llevó a cabo redadas en plantas de procesamiento de carne.
Actualmente, los granjeros pueden recurrir al programa de visados H-2A para contratar trabajadores extranjeros de forma legal, pero muchos aseguran que el proceso es costoso y limitado a temporadas específicas.
En la misma reunión, el Gobierno confirmó que la controversial “tarjeta dorada”, un permiso de residencia para quienes puedan pagar cinco millones de dólares, comenzará a tramitarse antes de fin de mes.
Esta tarjeta, también llamada “tarjeta Trump”, brindará derechos similares a los de una green card, pero eximirá a sus titulares de pagar impuestos en EE.UU. por ingresos generados en el extranjero.
Por otro lado, a partir del 11 de abril entrará en vigor una medida que obliga a todos los inmigrantes indocumentados mayores de 14 años a registrarse en un sistema oficial.
De no hacerlo, se enfrentarán a posibles cargos criminales y civiles. La medida ha sido duramente criticada por activistas y abogados, quienes la consideran inconstitucional y han llamado a la comunidad a no participar.
Estas acciones forman parte de una serie de políticas que buscan endurecer el control migratorio, y que forman parte de las promesas de campaña de Trump, incluyendo el acceso del ICE a datos fiscales compartidos por el IRS para facilitar deportaciones.
Desde que regresó a la Casa Blanca el mandatario ha usado un tono hostil, despectivo y amenazante contra los indocumentados, a quienes advierte con frecuencia que serán capturados y deportados.
En diciembre pasado el Centro de Estudios de Migración de Nueva York advirtió que 8.3 millones de migrantes con estatus irregular trabajan en sectores como la construcción, restaurantes y agricultura; y que por lo tanto una expulsión masiva de indocumentados afectaría negativamente la economía de EE.UU.
"Sin estos trabajadores, muchas industrias en Estados Unidos enfrentarían escaseces críticas. Por ejemplo, se proyecta un déficit de 135 mil trabajadores de salud para 2036 y de 500 mil en construcción para 2025", segun el estudio.
Trump ha debido retroceder en algunas de sus políticas, que han generado aumento de precios, rechazo por parte de empresarios estadounidenses y caos en la economía.
La víspera anunció una pausa en la aplicación de aranceles al mundo cuando el caos amenazaba la economía; mientras que las turoperadoras europeas indicaron una caída del turismo hacia EE.UU. de algunos grupos como la comunidad LGBTQI+ -en 2023 los europeos gastaron más de 155 mil millones de dólares en viajes a EE.UU.- tras las nuevas políticas en materia de género.
Preguntas frecuentes sobre las nuevas políticas migratorias de Trump
¿Qué propone Trump para los trabajadores indocumentados en sectores clave?
Trump sugiere ofrecer un alivio migratorio temporal a ciertos trabajadores indocumentados del sector agrícola y de la hotelería, permitiéndoles permanecer en el país y regresar con visas legales. Esta propuesta busca proteger sectores clave como la agricultura y el turismo, que dependen en gran medida de la mano de obra migrante.
¿Qué es la "Tarjeta Dorada" o "Gold Card" propuesta por Trump?
La "Tarjeta Dorada" es un nuevo permiso de residencia permanente para extranjeros que inviertan cinco millones de dólares en Estados Unidos. Este programa reemplaza al EB-5 y busca atraer a individuos adinerados que contribuyan a la economía mediante inversiones. Ofrece privilegios equivalentes a una "Green Card", pero no implica la compra directa de la ciudadanía.
¿Qué medidas ha tomado Trump para controlar la inmigración indocumentada?
Trump ha implementado medidas como la reanudación de deportaciones masivas, amenazas de multas diarias para quienes no se autodeporten y el uso del Título 42 para expulsiones rápidas. Estas acciones forman parte de un endurecimiento de la política migratoria, con un enfoque en deportaciones aceleradas y reforzamiento de la frontera con México.
¿Cómo afecta la nueva política migratoria a los beneficiarios del parole humanitario?
La administración Trump planea revocar el estatus legal de más de 1,8 millones de migrantes beneficiados por programas temporales de libertad condicional humanitaria. Esto afecta a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes podrían enfrentar deportaciones aceleradas si no han obtenido otro beneficio migratorio.
Archivado en: