Un aparatoso accidente en la tarde de este sábado en la Vía Blanca habanera habría dejado varios heridos.
En las imágenes difundidas en las redes sociales se puede apreciar el choque entre dos autos, que destruyó de manera increíble el parabrisas de uno de estos.
El accidente ocurrió por el Puente de los Elevados, precisó el usuario Yuriel Fernández en Facebook.

“Hasta el momento se desconoce la causa de la colisión pero hay heridos, ojalá y se recuperen pronto”, aseguró.
Según dijeron testigos a la página de Facebook La Tijera, “una joven estaba tendida en la vía sin signos vitales mientras los paramédicos del SIUM trataban de reanimarla, otros heridos fueron trasladados en ambulancias hacia el Hospital Miguel Enríquez del municipio 10 de Octubre”.
Lo más leído hoy:
Datos actualizados sobre la accidentalidad en Cuba
Según el informe más reciente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, hasta el cierre de mayo de 2025 se registran las siguientes cifras:
Accidentes reportados: 3,035 (una disminución respecto al año anterior).
Personas lesionadas: 2,670 (también en descenso).
Fallecidos: 290 (lamentablemente, un aumento).
Causas principales: distracción del conductor, violaciones del derecho de vía, exceso de velocidad, fallos técnicos y consumo de alcohol.
Peatones: el 23 % de los fallecidos fueron atropellados. Es el tipo de accidente más letal, con una víctima mortal cada cinco sucesos.
Participación de vehículos vulnerables: Aumento de accidentes con motos, ciclomotores, ciclos y bicitaxis, en especial estos últimos con aumento de fallecidos y lesionados.
Accidentes graves (enero-mayo): Se reportaron 11 siniestros graves, con un saldo de 30 fallecidos y 130 lesionados.
Preguntas frecuentes sobre accidentes de tránsito en Cuba
¿Qué sucedió en el accidente de la Vía Blanca en La Habana?
Un aparatoso accidente tuvo lugar en la Vía Blanca habanera, donde dos autos colisionaron, resultando en varios heridos. Una joven fue encontrada tendida en la vía sin signos vitales mientras los paramédicos intentaban reanimarla. Otros heridos fueron trasladados al Hospital Miguel Enríquez. Hasta el momento, las causas del accidente son desconocidas.
¿Cuáles son las principales causas de los accidentes de tránsito en Cuba?
Las principales causas de accidentes en Cuba incluyen distracción del conductor, violaciones del derecho de vía, exceso de velocidad, fallos técnicos y consumo de alcohol. Además, el deterioro de las carreteras y la falta de señalización también contribuyen significativamente a la siniestralidad en el país.
¿Cómo ha afectado la accidentalidad en Cuba durante el año 2025?
En 2025, aunque los accidentes de tránsito han disminuido, el número de fallecidos ha aumentado, lo que preocupa a la población. Hasta mayo de 2025, se registraron 3,035 accidentes, 2,670 lesionados y 290 fallecidos. La participación de vehículos vulnerables como motos y ciclomotores ha incrementado, especialmente en accidentes fatales.
¿Qué medidas se han tomado para reducir los accidentes de tránsito en Cuba?
El gobierno cubano ha implementado medidas como la imposición de multas, la retirada de licencias de conducción y la realización de inspecciones técnicas. Sin embargo, estas acciones no han abordado efectivamente problemas estructurales como el mal estado de las carreteras, lo que sigue siendo un factor crítico para la seguridad vial.
Archivado en: