Cuatro heridos tras choque múltiple en estacionamiento del aeropuerto de Santa Clara

El choque en el aeropuerto de Santa Clara dejó cuatro heridos sin que las causas se conozcan aún. En Cuba, los accidentes de tráfico han disminuido, pero aumentaron las muertes y los atropellos.

Imágenes del accidente © Facebook / Samuel Rodríguez
Imágenes del accidente Foto © Facebook / Samuel Rodríguez

Vídeos relacionados:

Un auto perdió la dirección e impactó contra otro y un motor parqueados en el estacionamiento del aeropuerto de Santa Clara dejando un saldo de cuatro heridos el pasado viernes.

“Un accidente en el aeropuerto de Santa Clara. La Seguridad del Estado no dejo sacar celulares. Hay cuatro heridos. Dicen se le fue la dirección a la máquina verde e impacto con el carro gris y el motor que estaban en el parqueo. El motor de un trabajador del aeropuerto”, informó en Facebook el activista Samuel Rodríguez.

Las imágenes dan cuenta de la potencia del choque que dejo a los vehículos implicados prácticamente destruidos.

Facebook

Hasta el momento no han trascendido las causas del suceso ni el estado de salud de los lesionados.

Un aparatoso accidente en la tarde de este sábado en la Vía Blanca habanera habría dejado varios heridos.


Lo más leído hoy:


En las imágenes difundidas en las redes sociales se puede apreciar el choque entre dos autos, que destruyó de manera increíble el parabrisas de uno de estos.

El accidente ocurrió por el Puente de los Elevados, precisó el usuario Yuriel Fernández en Facebook.

“Hasta el momento se desconoce la causa de la colisión pero hay heridos, ojalá y se recuperen pronto”, aseguró.

Según dijeron testigos a la página de Facebook La Tijera, “una joven estaba tendida en la vía sin signos vitales mientras los paramédicos del SIUM trataban de reanimarla, otros heridos fueron trasladados en ambulancias hacia el Hospital Miguel Enríquez del municipio 10 de Octubre”.

Datos actualizados sobre la accidentalidad en Cuba

Según el informe más reciente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, hasta el cierre de mayo de 2025 se registran las siguientes cifras:

Accidentes reportados: 3,035 (una disminución respecto al año anterior).

Personas lesionadas: 2,670 (también en descenso).

Fallecidos: 290 (lamentablemente, un aumento).

Causas principales: distracción del conductor, violaciones del derecho de vía, exceso de velocidad, fallos técnicos y consumo de alcohol.

Peatones: el 23 % de los fallecidos fueron atropellados. Es el tipo de accidente más letal, con una víctima mortal cada cinco sucesos.

Participación de vehículos vulnerables: Aumento de accidentes con motos, ciclomotores, ciclos y bicitaxis, en especial estos últimos con aumento de fallecidos y lesionados.

Accidentes graves (enero-mayo): Se reportaron 11 siniestros graves, con un saldo de 30 fallecidos y 130 lesionados.

Preguntas frecuentes sobre el aumento de accidentes de tránsito en Cuba

¿Cuántos heridos resultaron del choque en el aeropuerto de Santa Clara?

El accidente en el aeropuerto de Santa Clara dejó un saldo de cuatro heridos. El incidente ocurrió cuando un auto perdió el control y chocó contra otro vehículo y una moto que estaban estacionados.

¿Cuáles son las principales causas de accidentes de tránsito en Cuba?

Las principales causas de accidentes en Cuba incluyen la distracción del conductor, violaciones del derecho de vía, exceso de velocidad, fallos técnicos y consumo de alcohol. Estos factores son comunes en los accidentes registrados en el país.

¿Cuál es el estado de las carreteras en Cuba y cómo afecta la seguridad vial?

El estado de las carreteras en Cuba es precario, con un 75% de ellas deterioradas. Este mal estado de las vías contribuye significativamente a la alta accidentalidad en el país, ya que dificulta la conducción segura y aumenta el riesgo de accidentes.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para reducir los accidentes de tránsito?

El gobierno cubano ha implementado medidas como la imposición de multas y la retirada de licencias de conducción. Sin embargo, no se han abordado de manera efectiva las causas estructurales, como el deterioro de las carreteras, limitando el impacto de estas acciones en la reducción de accidentes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada