
Vídeos relacionados:
El Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) informó que entre enero y mayo de 2025 se detectaron más de 6,000 nuevas violaciones urbanísticas en Cuba.
La cifra revela la magnitud del descontrol en la gestión del suelo y la planificación urbana, donde han reportado un total de 11,700 ilegalidades en lo que va de este año.
La vicepresidenta Yordanka Vázquez Cuñat aseguró que en el período evaluado, se realizaron 6,242 inspecciones y más de 1,300 reinspecciones que derivaron en la aplicación de más de 11,000 multas, incluidas más de 800 por reincidencia.
Sin embargo, la proliferación de nuevas ilegalidades urbanas no se ha detenido, lo que pone en entredicho la eficacia de las acciones correctivas del Estado.
Los datos oficiales fueron compartidos este martes en la comisión de Industria, Construcciones y Energía, previo al quinto período de sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Las ilegalidades más comunes se relacionan con la ocupación ilegal de terrenos, seguida de violaciones en edificios multifamiliares y ocupación no autorizada de locales.
Lo más leído hoy:
Las cifras indican que el 97% de las ilegalidades heredadas de años anteriores han sido erradicadas, pero estas solo representan el 16% del inventario total previsto para el año. La situación es particularmente grave en provincias rezagadas como la Isla de la Juventud, donde no se ha avanzado en la erradicación de ninguna ilegalidad en lo que va de 2025.
Organismos estatales como los ministerios de la Agricultura, Industrias, Transporte, Construcción, Educación, el Grupo Azucarero y las Fuerzas Armadas Revolucionarias están involucrados en parte de estas irregularidades.
El INOTU en su informe señaló que en Cuba están en expansión unos 961 barrios informales, de los cuales 513 carecen de reconocimiento oficial y 379 son considerados precarios.
El instituto mantiene las inspecciones y las sanciones económicas, pero el problema persiste y se multiplica, dejando en evidencia que el enfoque represivo por sí solo no es suficiente para solucionar la crisis en el urbanismo en Cuba.
El incumplimiento crónico de los planes de construcción de vivienda, la falta de alternativas habitacionales, la migración interna y la escasez de planificación parecen ser causas estructurales que el gobierno en más de 60 años no ha logrado abordar con eficacia.
Preguntas frecuentes sobre las violaciones urbanísticas en Cuba
¿Cuántas violaciones urbanísticas se han detectado en Cuba en 2025?
Se han detectado más de 10,000 violaciones urbanísticas en Cuba entre enero y mayo de 2025, evidenciando un descontrol en la gestión del suelo y la planificación urbana.
¿Cuáles son las ilegalidades urbanísticas más comunes en Cuba?
Las ilegalidades más comunes están relacionadas con la ocupación ilegal de terrenos, violaciones en edificios multifamiliares y ocupación no autorizada de locales. Estos problemas reflejan una falta de control y planificación eficaz por parte del gobierno.
¿Por qué persisten las ilegalidades urbanísticas en Cuba?
A pesar de las multas y sanciones, las ilegalidades persisten debido a causas estructurales como el incumplimiento de planes de construcción de vivienda, falta de alternativas habitacionales y una pobre planificación gubernamental. Estas deficiencias no han sido abordadas con eficacia por el régimen.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para abordar las violaciones urbanísticas?
El gobierno ha impuesto más de 11,000 multas, incluyendo sanciones por reincidencia, como medida para enfrentar las violaciones urbanísticas. Sin embargo, la falta de un enfoque estructural y la ineficacia de estas acciones han permitido que las ilegalidades continúen en aumento.
¿Cómo afecta la crisis de construcción de viviendas a la situación urbanística en Cuba?
La crisis de construcción de viviendas en Cuba agrava las violaciones urbanísticas debido a la escasez de materiales, el colapso de la industria local y la mala gestión estatal. Estos factores han contribuido a un déficit habitacional que obliga a muchos a recurrir a métodos ilegales para asegurar un hogar.
Archivado en: