Cubana yoruba se gana los aplausos por lo que dijo sobre hacer santo por salud: "No haría una cosa como esa"

Maite Oshun, practicante yoruba, rechaza cobrar por hacer santo a quienes buscan alivio por salud, priorizando su ética espiritual y compromiso con Oshún. Su postura ha sido ampliamente aplaudida.

Hacer santo en Miami Foto © @maite_oshun / TikTok

Una joven cubana practicante de la religión yoruba ha despertado una ola de aplausos en redes sociales tras compartir su postura sobre cobrar por hacer santo a personas que recurren al proceso por motivos de salud.

En un video publicado en TikTok, la mujer, identificada en la plataforma como Maite Oshun, explicó con firmeza que no podría cobrar un “derecho” espiritual a quienes están atravesando problemas de salud y acuden a la santería en busca de alivio.

“Si me levantan para un santo de una persona que tiene problemas de salud, se lo está haciendo por salud… por supuesto que yo no cobraría ningún derecho. Solamente cinco pesos a mi Oshún y ya”, afirmó.

Aunque reconoció que como cualquier persona necesita dinero para vivir, señaló que su ética espiritual y su compromiso con la deidad Oshún están por encima de lo material:

“No, yo no soy millonaria. Por supuesto que uno necesita dinero porque ustedes saben cómo está la vida, pero siento que mi corazón no me da para eso. Yo no pudiese trabajar en un santo donde yo sepa que la persona se lo está haciendo por salud y entonces yo le esté cobrando un derecho”.

La santera dejó claro que respeta a quienes decidan hacerlo, pero insistió en que su camino es otro: “Yo no soy quien para criticarle la vida a nadie, pero bueno, esta hija de Oshún no haría una cosa como esa. Y sí, he trabajado en varios santos donde no he cobrado derecho”.


Lo más leído hoy:


Maite Oshun concluyó su mensaje agradeciendo a su deidad por no dejarla caer: “Lo bueno de todo esto es que mi Oshún siempre me ha mantenido en la cima, nunca me ha dejado caer al suelo. Y de una manera u otra, siempre, siempre, siempre el ashé y el iré entra en mi casa”.

Sus palabras han sido celebradas por muchos usuarios que valoraron su actitud altruista y espiritual, especialmente en tiempos de crisis económica donde la fe se convierte para muchos en refugio.

Preguntas frecuentes sobre la postura de Maite Oshun y la religión yoruba

¿Por qué Maite Oshun no cobra por hacer santo a personas enfermas?

Maite Oshun cree que no debe cobrar un derecho espiritual a quienes recurren a la santería por motivos de salud, ya que su ética espiritual y compromiso con la deidad Oshún están por encima de lo material. Ella considera que su corazón no le permite trabajar en un santo por salud y cobrar por ello, aunque respeta a quienes eligen hacerlo.

¿Cuál es el papel de Oshún en la vida de Maite Oshun?

Oshún es una deidad central en la vida de Maite Oshun, quien se considera hija de esta deidad yoruba del amor, la dulzura y la fertilidad. Maite mantiene un vínculo estrecho con Oshún y realiza prácticas y rituales en su honor, lo que le proporciona protección y guía en su vida diaria.

¿Cómo se ha manifestado el apoyo a Maite Oshun en redes sociales?

El apoyo hacia Maite Oshun en redes sociales ha sido significativo, con muchos usuarios aplaudiendo su actitud altruista y espiritual. Su postura sobre no cobrar por hacer santo a personas enfermas ha resonado especialmente en tiempos de crisis económica, donde la fe se convierte en un refugio para muchos.

¿Qué críticas ha recibido Maite Oshun por su práctica de la santería?

Maite Oshun ha enfrentado críticas, principalmente de personas que desaprueban sus creencias religiosas. Ha recibido comentarios ofensivos de algunos usuarios, especialmente cristianos, que han criticado su práctica y la exposición de su altar en redes sociales. Sin embargo, ella ha tomado medidas para proteger y respetar sus creencias, como mover sus orishas a un lugar más privado.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada