
Vídeos relacionados:
El gobierno de Estados Unidos destruirá casi 500 toneladas de alimentos de emergencia, principalmente galletas energéticas, que fueron financiadas con fondos públicos y destinadas a poblaciones que padecen hambre en zonas de crisis humanitaria.
Los productos, almacenados desde hace meses en un centro logístico en Dubái, quedaron almacenadas tras el cierre en marzo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y caducan este mes, informó el medio The Atlantic.
Esto implicará un costo adicional de 100.000 dólares para los contribuyentes, según confirmó un portavoz del Departamento de Estado.
La medida ha generado controversia, especialmente por tratarse de alimentos listos para su distribución y diseñados para salvar vidas en entornos extremos, como zonas de guerra o desastres naturales.
Un exfuncionario de USAID que habló con CNN bajo condición de anonimato, responsabilizó directamente a la administración Trump por el deterioro de la logística humanitaria del país.
“Estas galletas eran la ayuda perfecta para crisis como la de Gaza. Es desgarrador verlas desperdiciadas”, afirmó el exfuncionario. “Con solo dos porciones al día, podrían evitar la muerte de personas”, subrayó la fuente.
Lo más leído hoy:
Según explicó, antes de los recortes y reestructuraciones aplicadas a USAID, el personal mantenía un control riguroso sobre la rotación de alimentos y donaba o redistribuía productos cercanos a vencer. Esa práctica se perdió tras el desmantelamiento parcial del sistema, denunciado por varios exmiembros del organismo.
Aunque el Departamento de Estado defendió la destrucción como un riesgo inevitable dentro de las operaciones de contingencia global, expertos cuestionan la falta de eficiencia en la utilización de recursos, especialmente cuando regiones como Gaza, Sudán y Haití atraviesan crisis alimentarias extremas.
“El lote vencido fue adquirido durante el Gobierno anterior como medida de contingencia para cubrir necesidades imprevistas, lo que impidió agotarlo antes de su vencimiento”, explicó el portavoz.
Desde la agencia aseguran que disponen actualmente de galletas de alto valor energético en otros almacenes del mundo, destinadas a personas desplazadas por conflictos o desastres naturales.
Sin embargo, admiten que la destrucción de productos humanitarios no es un hecho aislado y que ha ocurrido también bajo administraciones previas.
El episodio se suma a una serie de críticas sobre la capacidad de respuesta humanitaria del gobierno estadounidense y la gestión de recursos en tiempos de creciente inseguridad alimentaria global.
Las 500 toneladas de ayuda alimentaria serán quemadas en las próximas horas.
Preguntas frecuentes sobre la destrucción de alimentos de emergencia por EE.UU.
¿Por qué Estados Unidos destruirá 500 toneladas de alimentos de emergencia?
Estados Unidos destruirá 500 toneladas de alimentos de emergencia debido a que están a punto de caducar. Estos alimentos, principalmente galletas energéticas, estaban almacenados en Dubái desde el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en marzo. La destrucción implicará un costo adicional de 100,000 dólares para los contribuyentes.
¿Cuál ha sido la razón de la controversia en torno a la destrucción de estos alimentos?
La controversia surge porque los alimentos estaban destinados a poblaciones que padecen hambre en zonas de crisis humanitaria. La destrucción de alimentos listos para su distribución, especialmente en contextos de guerra o desastres naturales, genera críticas sobre la eficiencia en la gestión de recursos, más aún cuando regiones como Gaza, Sudán y Haití enfrentan crisis alimentarias extremas.
¿Cómo ha influido la administración Trump en las operaciones de USAID?
La administración Trump implementó recortes y reestructuraciones en USAID, deteriorando la logística humanitaria. Exfuncionarios han señalado que, antes de estos cambios, había un control riguroso sobre la rotación de alimentos y se redistribuían productos cercanos a vencer. Estas prácticas se perdieron tras el desmantelamiento parcial del sistema.
¿Qué impacto tiene el cierre de USAID en la ayuda humanitaria global?
El cierre de USAID ha debilitado la influencia de Estados Unidos en la ayuda humanitaria global. La agencia fue crucial en la promoción de la democracia y la asistencia humanitaria en más de 100 países. Su desmantelamiento, impulsado por la administración Trump, ha generado críticas por la posible reducción de esfuerzos humanitarios y de desarrollo en todo el mundo.
Archivado en: