El usuario cubano de TikTok @soy_martinez.art compartió un video en el que documenta con tono irónico cómo es su experiencia durante el horario de almuerzo en la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, en la provincia de Granma.
“Acompáñame a almorzar en la universidad”, dice al inicio del video, mientras se muestra haciendo cola junto a otros jóvenes en uniforme. “Como ya es costumbre en Cuba, hacemos cola para todo, pero bueno, nosotros nos vamos a colar”, comenta antes de entrar al comedor con su bandeja.
Según explica, para poder almorzar se reparten unos papelitos. Ya dentro, describe el menú con sarcasmo: “semillas secas orientales al vapor, garbanzos mojados en agua y tubérculos sudamericanos hervidos sin sal”. Luego remata: “no podía faltar el intento de suicidio con una piedra en el arroz”.
“Así es el horario de almuerzo en mi universidad tercermundista”, concluye, antes de decidir con una amiga —jugando a “piedra, papel o tijera”— quién llevará las bandejas.
La publicación ha generado cientos de comentarios. Algunos usuarios expresaron indignación ante las condiciones alimentarias mostradas, mientras otros compartieron experiencias similares y resaltaron el esfuerzo que representa estudiar en Cuba.
"Para los que dicen en otros países tendrían que pagar la carrera, les digo que también al graduarse cobrarán como para que valga la pena pagarla. En Cuba, pagas con tremendo esfuerzo, carencias y sacrificio para después tener un salario con el que no sobrevives ni una semana o terminar con el título colgado en la pared y trabajando en una cafetería", escribió una persona.
Lo más leído hoy:
Otra agregó: “Y quçe piensan que en Cuba es gratis, eso le venden al mundo (desde 7mo grado se trabaja en el campo sin remuneración y después que te gradúas tienes que trabajar donde te manden y te amarran de tal forma que no puedes salir del país sin un permiso. ¿A eso le llaman gratis? No creo”.
También hubo mensajes de apoyo y admiración. “Y aún así, yo como venezolana puedo opinar que con tanta carencia forman excelentes profesionales. Es admirable cómo, a pesar de las carencias, ustedes salen adelante”, opinó una usuaria.
El autor del video confirmó que estudia en la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, en Granma.
No es un hecho aislado
En julio de 2024, se compartió en Facebook una imagen del almuerzo en la Facultad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba: arroz, frijoles aguados con bichos y plátano. “Las horas de consagración, de estudio, de exámenes y de guardias, mínimo llevan una buena alimentación”, opinó un médico.
En mayo de 2023, estudiantes de la Universidad de Oriente, también en Santiago, mostraron una bandeja con arroz, chícharos y medio pan. “Eso es todos los días”, aseguraron.
Un año antes, en 2022, un joven de la Universidad de Matanzas publicó la imagen de su almuerzo: arroz con frijoles. “No hay más. Surprise: no hay plato fuerte”, escribió. También lamentó que la única alternativa sean los quioscos de los cuentapropistas, inaccesibles para muchos por sus precios.
Preguntas frecuentes sobre la alimentación y condiciones en las universidades cubanas
¿Cómo son los almuerzos en las universidades cubanas?
Los almuerzos en las universidades cubanas suelen estar compuestos por alimentos básicos y de baja calidad, como arroz, frijoles y tubérculos sin condimentos. Los estudiantes han documentado la falta de proteínas y la mala calidad general de los alimentos, lo que ha generado indignación y comentarios en redes sociales.
¿Qué opinan los estudiantes sobre la calidad de la educación y las condiciones en Cuba?
A pesar de las carencias materiales y alimenticias, muchos estudiantes y ciudadanos reconocen que Cuba forma buenos profesionales. Sin embargo, critican que este esfuerzo no se ve recompensado con salarios dignos ni condiciones laborales adecuadas, lo que lleva a muchos a buscar oportunidades fuera del país.
¿Cómo es el panorama económico y laboral para los graduados en Cuba?
El panorama económico y laboral para los graduados en Cuba es desalentador. A pesar de recibir educación gratuita, los bajos salarios y las malas condiciones laborales no permiten a los profesionales vivir dignamente. Muchos se ven obligados a trabajar en empleos informales o en el extranjero para mantener un nivel de vida aceptable.
¿Qué alternativas tienen los cubanos frente a la escasez y los bajos salarios?
Ante la escasez y los bajos salarios, muchos cubanos recurren a trabajos informales o dependen de remesas del exterior. El Estado cubano no ofrece soluciones efectivas, lo que obliga a la población a buscar ingresos adicionales a través de pequeñas empresas privadas o el apoyo de familiares en el extranjero.
Archivado en: