La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció este jueves dos nuevas ofertas comerciales que entrarán en vigor el 20 de junio: un plan de datos de 2 GB por 1,200 CUP para el público general y otro de 6 GB por 360 CUP exclusivo para estudiantes universitarios.
Según explicaron directivos de la empresa estatal en un intercambio con la prensa, las nuevas propuestas son el resultado de las críticas –más bien protestas– recibidas tras la aplicación de sus anteriores medidas comerciales.
ETECSA defendió su posición asegurando que ha hecho “el máximo esfuerzo posible” para ofrecer una opción más asequible dentro de las condiciones actuales del país.
“Hemos logrado encontrar una solución media en este momento... es lo que en estos momentos nosotros podemos definir”, declaró Yusmani Rojas Pérez, director adjunto de la vicepresidencia comercial de ETECSA, en un reporte de la oficialista Televisión Cubana.
El nuevo plan de 2 GB —que podrá adquirirse una vez cada 30 días y tendrá vigencia de 35— se venderá a través de Transfermóvil y la web Servicios en Línea, sin descontarse del saldo principal.
Aunque su precio es inferior al plan de 3 GB por 3,360 CUP, la empresa admite que no cubre las necesidades reales de muchos usuarios.
Lo más leído hoy:
Aun así, insistió en que se trata de un “valor intermedio” que representa, según la compañía, un intento por acercarse a las posibilidades reales de la población sin poner en riesgo la estabilidad financiera de sus operaciones.
En el caso de los estudiantes, se habilitará un plan sectorial con 6 GB por 360 CUP, también disponible a través de canales digitales, pero solo para quienes tengan sus líneas móviles certificadas a su nombre.
ETECSA informó que trabaja con las universidades para actualizar la titularidad de las líneas que muchos estudiantes usan desde menores de edad, cuando estaban a nombre de sus padres u otros familiares.
La empresa también salió al paso de cuestionamientos sobre la sostenibilidad de sus servicios, afirmando que, gracias al incremento de ingresos tras las medidas anteriores, se podrían retomar próximamente algunas prestaciones detenidas, como la telefonía fija alternativa, la reparación de interrupciones, y la comercialización del servicio Nauta Hogar.
Directivos señalaron que se buscan soluciones para otros sectores sociales con demandas de conectividad, pero advirtieron que cualquier nueva decisión debe ser cuidadosamente evaluada, pues, según ETECSA, “no puede comprometer el proceso de recuperación paulatina” que aseguran estar llevando a cabo.
Durante la emisión del programa oficialista Hacemos Cuba de este miércoles, el vocero del régimen, Humberto López, denunció la venta de saldo de ETECSA por parte de ciudadanos cubanos, una práctica que calificó como “inadmisible” y que, según las autoridades, será perseguida penalmente.
En el espacio televisivo, López mostró publicaciones en redes sociales de personas que ofrecen saldo móvil como parte de esquemas que, aseguró, “mutan” con rapidez tras la entrada en vigor de nuevas medidas económicas.
También en ese programa se expuso una presunta red dedicada a estafar a usuarios de ETECSA. El caso, todavía bajo investigación, implica a un cubano residente en Estados Unidos con conexiones en varias provincias del país, entre ellas La Habana, Artemisa y Holguín.
Aunque las autoridades no ofrecieron detalles sobre la cantidad de arrestos realizados, sí informaron que durante registros domiciliarios en la capital fueron ocupados más de 40 millones de pesos en moneda nacional, además de una antena satelital, máquinas de contar dinero, computadoras, tarjetas magnéticas, teléfonos y un auto.
Además, el régimen cubano elevó el tono contra las recargas telefónicas internacionales realizadas fuera de los canales oficiales de ETECSA, al advertir que podrían ser tipificadas como delito de sabotaje.
Preguntas frecuentes sobre los nuevos planes de ETECSA en Cuba
¿Cuáles son los nuevos planes de datos que ofrece ETECSA?
ETECSA ofrece un nuevo plan de 2 GB por 1,200 CUP para el público general y un plan de 6 GB por 360 CUP exclusivo para estudiantes universitarios. Estos planes entran en vigor el 20 de junio de 2025 y se podrán adquirir a través de Transfermóvil y la web Servicios en Línea.
¿Por qué ETECSA ha limitado las recargas en pesos cubanos?
ETECSA ha limitado las recargas en pesos cubanos (CUP) a un máximo de 360 CUP cada 30 días como parte de un conjunto de medidas que buscan “desarrollar y sostener la red de servicios de telecomunicaciones”. La empresa promueve la adquisición de planes en dólares estadounidenses (USD), lo que ha generado críticas por excluir a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras.
¿Qué alternativas tienen los estudiantes universitarios para acceder a internet?
Los estudiantes universitarios pueden adquirir un plan de 6 GB por 360 CUP y se les ofrece acceso gratuito a más de 40 sitios educativos. Además, pueden combinar este plan con otro paquete de 6 GB, totalizando 12 GB por 720 CUP al mes, siempre que sus líneas móviles estén certificadas a su nombre.
¿Qué ha sido la reacción de la población ante las nuevas tarifas de ETECSA?
La población ha reaccionado con indignación en redes sociales calificando las nuevas tarifas como un “tarifazo” y “un abuso”. Numerosos cubanos consideran que las tarifas impuestas son prohibitivas y excluyentes, especialmente para quienes no tienen acceso a divisas extranjeras, profundizando la desigualdad en el acceso a la conectividad.
Archivado en: