Madres cubanas cierran una calle en Regla tras varios meses sin agua

Madres en Regla, La Habana, protestan cerrando calles por falta de agua tras más de tres meses sin suministro, enfrentando promesas incumplidas del gobierno cubano.

Madres cubanas cierran una calle en Regla Foto © X / @SanMemero

Un grupo de madres cubanas cerraron una calle de Regla, en La Habana, a modo de protestas tras varios meses sin agua.

Según el conocido usuario de X San Memero, las madres de “Calzada Vieja entre C y D en Regla, decidieron cerrar las calles con objetos y ellas mismas como cordón humano con sus niños”.

“Hace más de 3 meses no entra el agua de la tubería. Llevan meses recibiendo promesas vacías”, agregó.

En el video compartido se ve a las madres discutiendo con hombres en moto que intentan transitar y les dicen que “Ellos no tiene la culpa”. A lo que estas madres responden, refiriéndose al gobierno: “No hacen nada”.

Fuentes cercanas a las manifestantes consultadas por Cibercuba, precisaron que las madres del reparto Unión decidieron protestar ante la falta de preocupación de los organismos e instituciones del municipio.

En los tres meses en que la situación se alarga, en zonas de ese reparto donde hay mucho problema con el agua, las autoridades solo le han mandado una pipa y les comunicaron que el problema no tiene solución.


Lo más leído hoy:


“Tiene conocimiento de esto, el PCC, el gobierno, Acueducto municipal y provincial”, asegura la fuente.

Asimismo, confirmaron que luego de que las madres comenzaran la protesta las autoridades han comenzado a hacerles promesas.

Más de un millón de cubanos sin abasto de agua

Hace apenas unos días, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez, reconoció que alrededor de un millón de personas en Cuba enfrentan afectaciones diarias en el abasto de agua, debido a la crisis energética, la falta de recursos materiales y una sequía persistente.

El directivo precisó que unas 300,000 personas están sin agua debido a roturas de equipos, pero que el número total de afectados asciende a un millón de cubanos, entre cortes por apagones, falta de combustible o fallos en el sistema de distribución.

En coordinación con la Unión Eléctrica, el INRH intentó proteger 486 estaciones fundamentales de bombeo, pero solo lograron garantizar el 37 %, ya que energizar todas esas estaciones implicaría aumentar los apagones en otras zonas del país.

Otras denuncias

También esta semana se conoció que más de un centenar de familias residentes en la comunidad de Lagunilla, en la provincia de Cienfuegos, llevan siete años sin acceso a agua potable.

La situación, que afecta principalmente a niños y adultos mayores, ha generado un profundo sentimiento de abandono y frustración entre los vecinos, quienes aseguran haber agotado todas las vías institucionales sin obtener respuesta.

La denuncia fue recogida en un video publicado por CubaNet, donde varios residentes denunciaron en primera persona las dificultades cotidianas a las que se enfrentan para conseguir el agua que necesitan para beber, cocinar, asearse o atender a sus hijos.

Preguntas frecuentes sobre la crisis del agua y las protestas en Cuba

¿Por qué las madres cubanas cerraron una calle en Regla?

Las madres cubanas cerraron una calle en Regla en protesta por llevar más de tres meses sin agua potable. Están cansadas de las promesas vacías del gobierno y decidieron manifestarse cerrando la calle con objetos y formando un cordón humano junto a sus hijos.

¿Cómo ha respondido el gobierno cubano a las protestas por la falta de agua y servicios básicos?

El gobierno cubano ha sido criticado por su falta de respuesta efectiva ante las protestas por servicios básicos. Las autoridades han prometido soluciones, pero muchas veces no han cumplido con sus compromisos, lo que genera descontento y desesperación en la población.

¿Qué otras protestas han ocurrido recientemente en Cuba relacionadas con la falta de servicios básicos?

Además de las protestas por la falta de agua, en Cuba ha habido manifestaciones por los prolongados cortes de electricidad y la escasez de alimentos. Las familias enfrentan condiciones de vida difíciles debido a la falta de recursos y la ineficiencia gubernamental, lo que ha llevado a varias protestas en diferentes partes del país.

¿Cómo afecta la crisis del agua a la vida diaria de los cubanos?

La crisis del agua en Cuba afecta gravemente la higiene, la salud pública y las tareas domésticas diarias. Muchas familias deben recurrir a soluciones extremas, como utilizar ríos para lavar la ropa, debido al suministro irregular de agua potable.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




No hay más noticias que mostrar, visitar Portada