
Tomás Gutiérrez Alea, Titón para los cubanos, es un cineasta nacido en La Habana el 11 de diciembre de 1928 . Falleció el 16 de abril de 1996 en su ciudad natal.
Se graduó por la Universidad de la Habana de la carrera de Derecho (1951). En 1953 culminó sus estudios en el Centro Sperimentale di Cinematographia, en Roma donde, junto a Julio García Espinosa grabó su primer mediometraje, el documental El Mégano, sobre los carboneros de la Ciénaga de Zapata. Sus primeros trabajos fueron fundamentalmente cortometrajes humorísticos y largometrajes documentales.
Fundó junto a otros artistas de su época el Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográfico (ICAIC) del cual fue miembro del consejo de dirección hasta el 1961. Marcado por la escuela de neorrealismo italiano y por sus propias creencias, Titón, como le apodaban, creía en el rol de cine, y el arte en general, como medios al servicio de la Revolución Cubana y en el del espectador como participante activo, crítico y no como mero consumidor adoctrinado. La película Esta Tierra Nuestra fue el primer documental realizado tras el triunfo revolucionario.Forma parte del conjunto de productores, artistas y creadores que en la década de los 60-70 vieron nacer el movimiento denominado Nuevo Cine Latinoamericano que se proponía huir de los modelos del cine americano y europeo y abogara por un cine propio, continental ,que abordara la realidad latinoamericana y que lanzara sus propios géneros y estrellas.
Fue miembro fundador de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
Su película Los sobrevivientes, concursó en el Festival de Cannes luego de ser estrenada, unos meses antes, en La Habana.
Fue esposo de la conocida actriz cubana Mirta Ibarra que protagoniza alguna de sus producciones.
En 1993 dirigió junto a Juan Carlos Tabío su película más internacional: Fresa y Chocolate basada en el cuento de Senel Paz El lobo, el bosque y el hombre nuevo. Fresa y Chocolate es la única película cubana que ha obtenido una nominación, para los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. (1994) Además fue nominada para los Goyas como mejor película extranjera consiguiendo llevarse el galardón.
Filmografía:
La caperucita roja (1947, cortometraje)
El fakir (1947, cortometraje)
Una confusión cotidiana (1950, cortometraje)
Il sogno de Giovanni Bassain (1953)
El Mégano (1955, documental en colaboración con Julio García Espinosa, Alfredo Guevara, José Massip )
La toma de La Habana por los ingleses (1958, documental)
Esta tierra nuestra (1959, documental)
Historias de la revolución (1960, primer largometraje de ficción del ICAIC)
Asamblea general (1960, documental)
Muerte al invasor (1961)
Las doce sillas (1962)
Cumbite (1964)
Muerte de un burócrata (1966)
Memorias del Subdesarrollo (1968)
Una pelea cubana contra los demonios (1971)
El arte del tabaco (1974, documental)
La última cena (1976)
De cierta manera (1977)
Los sobrevivientes (1979)
Hasta cierto punto (1983)
Cartas del parque (1988)
Contigo en la distancia (1991)
Fresa y chocolate (1993, co-dirigida con Juan Carlos Tabío)
Guantanamera (1995, co-dirigida con Juan Carlos Tabío)

Jorge Perugorría y Vladimir Cruz se pasean entre espectadores que hacen larga cola para ver Fresa y Chocolate en Francia
- Redacción de CiberCuba
Los actores cubanos participaron de la presentación del filme en el Festival Biarritz Amérique Latine en Francia.

Historia del cine en Cuba: Las 10 películas cubanas más populares
- Redacción de CiberCuba
El cine cubano es uno de los más influyentes de América Latina y es destacado en el ámbito mundial, sobre todo por su habilidad para contar historias apasionantes.
Copia restaurada de La última cena inaugurará Festival de Cine de La Habana
- Gustavo Rojas
La copia restaurada de la película de Tomás Gutiérrez Alea,se proyectará por segunda vez, en el Festival de Cine de La Habana, luego de su premier en el Festival de Venecia.
Diez razones para celebrar el talento de Senel Paz, Premio Nacional de Cine
- Joel del Río
Conocido internacionalmente por el guion de “Fresa y chocolate”, existen otros hitos en un laboreo incesante y exitoso
Continúan mensajes de duelo en las redes sociales por deceso del editor Nelson Rodríguez
- Joel del Río
Sobre todo Facebook ha sido reflejo elocuente del luto de la comunidad cinematográfica cubana, dentro y fuera de la Isla
Una reforma administrativa y política a la medida del Partido Comunista de Cuba
- Elías Amor
El régimen ha organizado un sistema institucional para perpetuarse en el poder, y que exige una jerarquía absoluta para cualquier decisión trascendente.
Película cubana "Nadie" gana premio en festival de cine de Brasil
- Redacción de CiberCuba
El documental Nadie, del director cubano Miguel Coyula, obtiene premio a mejor película experimental en el Arrial Cine Fest, en Brasil.
Una noche de "Fresa y chocolate" en la piscina del Meliá Habana
- Joel del Río
El reconocido hotel, cercano al litoral, quiso rendirle homenaje al cine cubano, algo que no ocurre todos los días.
Festival de Venecia exhibirá “La muerte de un burócrata” (restaurada en EUA)
- Joel del Río
La Academy of Motion Picture Arts and Sciences (Archives) se ocupó de la restauración, en coordinación con el ICAIC
Declarada Monumento Nacional la Quinta Santa Bárbara, en La Lisa
- Joel del Río
El Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional de Monumentos develaron la placa acreditativa.
30 años cumple “Cartas del parque”, encuentro fílmico de García Márquez y Gutiérrez Alea
- Joel del Río
El 15 de junio de 1989 se estrenó "Cartas del parque", en los cines Yara, Ambassador, Los Ángeles y Actualidades.
Hace 40 años el cine cubano concursó por primera vez en Cannes
- Joel del Río
En este mes de mayo se celebran los 40 años de que 'Los sobrevivientes' concursara en el prestigioso Festival de Cannes.
Luces y sombras de la historia reciente de Cuba, en documental sobre Julio García Espinosa
- Joel del Río
“Retrato de un artista siempre adolescente” tuvo una aplaudida presentación especial motivada por el aniversario 60 del ICAIC
10 motivos para celebrar cuatro décadas de “Los sobrevivientes”
- Joel del Río
En este mes de enero se celebran los 40 años del estreno en los cines de La Habana de una de las grandes comedias cubanas.
Presentan edición restaurada de "Memorias del Subdesarrollo" en el Festival de Cine de La Habana
- Agencia EFE
Una empresa cinematográfica de Estados Unidos restauró Memorias del Subdesarrollo, el icónico filme de Tomás Gutiérrez Alea.
Potentes embajadoras del cine cubano en busca de los Corales en La Habana
- Joel del Río
Fernando Pérez encabeza un grupo muy notable de realizadores concursantes de varias generaciones y tendencias estéticas
Los pasaportes del 40 Festival de Cine de La Habana están a la venta
- Redacción de CiberCuba
A partir de este año se hará una reducción a poco más de 100 títulos en la programación.
Copia restaurada de “Guantanamera” es elogiada por críticos franceses
- Joel del Río
La versión restaurada de la película está suscitando elogiosos comentarios, justo antes de su salida en DVD el próximo 6 de noviembre
Mirtha Ibarra quiere crear una institución que reúna la biblioteca y papelería de Tomás Gutiérrez Alea
- Redacción de CiberCuba
Los fondos de la nueva institución cultural estarían formados por los libros de la biblioteca personal del director de "Memorias del subdesarrollo", junto a su papelería y patrimonio fotográfico.
Después de 50 años, “Memorias del subdesarrollo” continúa fresca y provocativa
- Joel del Río
Ninguna otra película cubana ha conseguido expresar con tanta claridad y profundidad nuestras angustias como nación.
Diez notables actuaciones de Jorge Perugorría, aparte de “Fresa y chocolate”
- Joel del Río
Hoy 13 de agosto está de cumpleaños el actor, cineasta y creador todo terreno que es Jorge Perugorría
2018 debió ser declarado, en Cuba, año de homenaje a Sergio Corrieri
- Joel del Río
Cuatro aniversarios cerrados se conmemoran este año respecto a hitos en la vida y obra de uno de los grandes actores cubanos
Copia restaurada de La última cena inaugurará Festival de Cine de La Habana
- Gustavo Rojas
La copia restaurada de la película de Tomás Gutiérrez Alea,se proyectará por segunda vez, en el Festival de Cine de La Habana, luego de su premier en el Festival de Venecia.
Diez razones para celebrar el talento de Senel Paz, Premio Nacional de Cine
- Joel del Río
Conocido internacionalmente por el guion de “Fresa y chocolate”, existen otros hitos en un laboreo incesante y exitoso
Continúan mensajes de duelo en las redes sociales por deceso del editor Nelson Rodríguez
- Joel del Río
Sobre todo Facebook ha sido reflejo elocuente del luto de la comunidad cinematográfica cubana, dentro y fuera de la Isla
Una reforma administrativa y política a la medida del Partido Comunista de Cuba
- Elías Amor
El régimen ha organizado un sistema institucional para perpetuarse en el poder, y que exige una jerarquía absoluta para cualquier decisión trascendente.
Película cubana "Nadie" gana premio en festival de cine de Brasil
- Redacción de CiberCuba
El documental Nadie, del director cubano Miguel Coyula, obtiene premio a mejor película experimental en el Arrial Cine Fest, en Brasil.
Una noche de "Fresa y chocolate" en la piscina del Meliá Habana
- Joel del Río
El reconocido hotel, cercano al litoral, quiso rendirle homenaje al cine cubano, algo que no ocurre todos los días.
Festival de Venecia exhibirá “La muerte de un burócrata” (restaurada en EUA)
- Joel del Río
La Academy of Motion Picture Arts and Sciences (Archives) se ocupó de la restauración, en coordinación con el ICAIC
Declarada Monumento Nacional la Quinta Santa Bárbara, en La Lisa
- Joel del Río
El Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional de Monumentos develaron la placa acreditativa.
30 años cumple “Cartas del parque”, encuentro fílmico de García Márquez y Gutiérrez Alea
- Joel del Río
El 15 de junio de 1989 se estrenó "Cartas del parque", en los cines Yara, Ambassador, Los Ángeles y Actualidades.
Hace 40 años el cine cubano concursó por primera vez en Cannes
- Joel del Río
En este mes de mayo se celebran los 40 años de que 'Los sobrevivientes' concursara en el prestigioso Festival de Cannes.
Luces y sombras de la historia reciente de Cuba, en documental sobre Julio García Espinosa
- Joel del Río
“Retrato de un artista siempre adolescente” tuvo una aplaudida presentación especial motivada por el aniversario 60 del ICAIC
10 motivos para celebrar cuatro décadas de “Los sobrevivientes”
- Joel del Río
En este mes de enero se celebran los 40 años del estreno en los cines de La Habana de una de las grandes comedias cubanas.
Presentan edición restaurada de "Memorias del Subdesarrollo" en el Festival de Cine de La Habana
- Agencia EFE
Una empresa cinematográfica de Estados Unidos restauró Memorias del Subdesarrollo, el icónico filme de Tomás Gutiérrez Alea.
Potentes embajadoras del cine cubano en busca de los Corales en La Habana
- Joel del Río
Fernando Pérez encabeza un grupo muy notable de realizadores concursantes de varias generaciones y tendencias estéticas
Los pasaportes del 40 Festival de Cine de La Habana están a la venta
- Redacción de CiberCuba
A partir de este año se hará una reducción a poco más de 100 títulos en la programación.
Copia restaurada de “Guantanamera” es elogiada por críticos franceses
- Joel del Río
La versión restaurada de la película está suscitando elogiosos comentarios, justo antes de su salida en DVD el próximo 6 de noviembre
Mirtha Ibarra quiere crear una institución que reúna la biblioteca y papelería de Tomás Gutiérrez Alea
- Redacción de CiberCuba
Los fondos de la nueva institución cultural estarían formados por los libros de la biblioteca personal del director de "Memorias del subdesarrollo", junto a su papelería y patrimonio fotográfico.
Después de 50 años, “Memorias del subdesarrollo” continúa fresca y provocativa
- Joel del Río
Ninguna otra película cubana ha conseguido expresar con tanta claridad y profundidad nuestras angustias como nación.
Diez notables actuaciones de Jorge Perugorría, aparte de “Fresa y chocolate”
- Joel del Río
Hoy 13 de agosto está de cumpleaños el actor, cineasta y creador todo terreno que es Jorge Perugorría
2018 debió ser declarado, en Cuba, año de homenaje a Sergio Corrieri
- Joel del Río
Cuatro aniversarios cerrados se conmemoran este año respecto a hitos en la vida y obra de uno de los grandes actores cubanos