Profesor cubano: “Cuba no se puede considerar una dictadura”

Gustavo Hernández Arteaga parte de destacar que la democracia en Cuba es de carácter "socialista".


Este artículo es de hace 6 años

El profesor de Derecho de la Universidad Central de Las Villas, Gustavo Hernández Arteaga, ha presentando -en un vídeo que ronda los nueve minutos- las razones por las que en su opinión "Cuba no se puede considerar una dictadura".

Hernández Arteaga parte de destacar que la democracia en Cuba es de carácter "socialista", y que su punto de partida es una opción marxista-leninista en la construcción de un nuevo modelo, que alcanzó su máxima expresión en la Constitución de 1976.

Tras una extensa y a ratos farragosa explicación, se pregunta: "¿De dónde nace el poder que fundamenta la democracia en Cuba?"

Según responde el profesor, las formas de acceso al poder que tiene la ciudadanía en Cuba son muy amplias y precisa que el Estado en Cuba tiene la base de su soberanía en el pueblo. En ese sentido, insiste en que el pueblo sería el principal "detentor del poder" en la Isla.

A partir de ahí menciona lo que califica de "democracia directa" y la importancia del derecho al voto en Cuba.

Tras abundar en el tema con una buena dosis de jerga jurídica, el profesor concluye que la Isla está estableciendo una alternativa al modelo neoliberal.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada