
Ganaderos de Ciego de Ávila han apostado por la leche y la carne de búfalos y en la provincia ya se contabilizan unos 5.000 ejemplares. Los rebaños se crían, sobre todo, en áreas apartadas y pantanosas de los municipios de Chambas, Bolivia, Ciego de Ávila y Venezuela, según recoge el diario local Invasor.
Leonardo Pérez, especialista en la crianza de búfalos, asegura que la introducción de estos rumiantes en Cuba ha incentivado su mejoramiento genético y su "flujo zootécnico".
Actualmente en Cuba hay menos búfalos que vacas, pero se baraja la posibilidad de utilizarlos para el arado de terrenos, como ocurre en regiones asiáticas.
Los primeros búfalos llegaron a Cuba en 1983, como alternativa a la recuperación de la industria lechera y cárnica, en la costa sur de la Isla.
El primer rebaño de búfalos se crió en la empresa pecuaria Los Naranjos en los años ochenta. Poco después llegaron 279 ejemplares provenientes de Panamá y Trinidad y Tobago. Luego entraron otros 2.700 procedentes de Australia. Fueron estos últimos los que se expandieron hacia otras provincias, como Sancti Spíritus.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.