
Vídeos relacionados:
La aerolínea canadiense Air Transat ha comenzado a planificar vuelos hacia varios países del Caribe, incluido Cuba, a partir del próximo mes de noviembre, según información del portal web Caribbean Journal.
La compañía de vuelos vacacionales de la nación norteamericana prevé añadir nuevos vuelos a más de 40 destinos desde las ciudades de Montreal, Quebec y Toronto, a partir del 1 de noviembre.
Montreal será el origen del mayor número de vuelos hacia la región caribeña, con servicios hacia nueves países, entre los que se encuentran Cuba, Guadalupe, Martinica República Dominicana, Jamaica y México.
Por su parte, desde Toronto y Quebec se podrá viajar a Cuba, Jamaica, México, República Dominicana y St Maarten.
Annick Guérard, directora de operaciones de la compañía, mostró su satisfacción por la nueva oferta y su confianza en que estas ayuden a revitalizar el sector turístico, enormemente golpeado por la pandemia de coronavirus.
“A pesar de que toda la industria del turismo se ha visto perturbada por la pandemia de COVID-19, el deseo de ir al extranjero para cambiar de escenario y nuevos descubrimientos sigue muy vivo en los viajeros”, dijo.
Lo más leído hoy:
“Es por eso que estamos encantados de presentarles nuestra oferta mejorada. Ahora, más que nunca, este programa de más de 40 destinos nos permite rediseñar nuestro futuro paso a paso y renovar nuestra misión, que es alegrar cada día a nuestros pasajeros”, añadió.
De acuerdo a las ofertas de la página web de Air Transat, desde Montreal habrá vuelos directos a Cuba hacia los aeropuertos de La Habana, Varadero, Holguín, Cayo Coco, Cayo Largo, Cayo Guillermo y Cayo Santa María.
Desde Toronto se podrá viajar hacia La Habana, Varadero y los cayos Santa María, Coco y Guillermo, mientras que de Quebec los viajes comenzarán a partir de diciembre.
La aerolínea informó que también volará al Caribe desde otras ciudades de Canadá como Halifax, Hamilton, Londres, Moncton y Ottawa.
A inicios de agosto Air Transat dijo que no pretendía volar a Cuba hasta el próximo 2 de octubre, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
Días después la aerolínea canadiense OWG, inaugurada el pasado 7 de julio como subsidiaria de la charter Nolinor Aviation, anunció que incluiría a la Isla en sus destinos inaugurales con vuelos de ocio a partir del 1 de noviembre.
La llegada de viajeros de Canadá es vital para el sector turístico en Cuba y para su empobrecida economía en general. En 2019 más de un millón de canadienses decidieron vacacionar en la nación caribeña, atraídos sobre todo por sus playas y otras bellezas naturales.
El gobierno cubano aún no ha abierto oficialmente sus fronteras ante los recientes brotes de coronavirus, a excepción de Jardines del Rey, en Ciego de Ávila, para recibir a turistas internacionales.
Archivado en: