Extienden declaración de emergencia por coronavirus en Florida

Florida contabilizó más de 5 200 casos positivos y otras 46 muertes en un día.

Pruebas de coronavirus en Miami-Dade. © Twitter / Miami-Dade County
Pruebas de coronavirus en Miami-Dade. Foto © Twitter / Miami-Dade County

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 4 años

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, extendió el martes la declaración de emergencia para todos los condados del estado, a causa de la situación epidemiológica desatada por la pandemia del nuevo coronavirus.

DeSantis señaló en la orden ejecutiva que esta se mantendrá en vigor durante 60 días o más, debido a que el "impacto del COVD-19 continúa amenazando la salud, seguridad y bienestar del estado de Florida y sus residentes", indica una nota de Telemundo y la agencia de noticias EFE.

Florida contabilizó más de 5 200 casos positivos y otras 46 muertes en las últimas 24 horas, según el reporte del Departamento de Salud. La declaración de emergencia amplía los poderes del gobernador y proporciona al estado una variedad de recursos para combatir la pandemia.

Entre ellos, se encuentra la autorización para el despliegue de la Guardia Nacional y la recepción de fondos federales. De acuerdo con la orden ejecutiva, Florida registra más de 8.5 millones de personas vacunadas, mientras que la tasa de desempleo se sitúa en el 4.7 %, muy por debajo del promedio nacional.

En Florida se han aplicado a los residentes cerca de 8.6 millones de primeras dosis de Pfizer y Moderna y de la dosis única de Johnson & Johnson, al igual que 5.3 millones de la segunda dosis de los dos laboratorios mencionados.

Los datos del Departamento de Salud apuntan que el estado acumula, hasta la fecha, 2 millones 217 mil 368 casos confirmados y más de 35 000 fallecidos por COVID-19. Las hospitalizaciones de residentes ascienden a 89 808 desde el inicio de la pandemia.


Lo más leído hoy:


Miami-Dade, Broward y Palm Beach, se mantienen como los tres condados más afectados por el virus. El primero registra más de 480 mil positivos y 6 130 muertes. Este mes, las autoridades de Florida aprobaron que los mayores de 16 años en el territorio comenzaran a recibir la vacuna de Pfizer contra COVID-19.

La vacuna de Pfizer es la única que se recomienda en personas de 16 y 17 años, mientras que las de Moderna y Johnson & Johnson se aplican a personas con 18 y más.

COMENTAR

Archivado en:

Maykel González

Periodista de Cibercuba. Graduado de Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Cofundador de la revista independiente El Estornudo.


Maykel González

Maykel González

Periodista de Cibercuba. Graduado de Periodismo por la Universidad de La Habana (2012). Cofundador de la revista independiente El Estornudo.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada