
Un joven cubano falleció este miércoles en un lamentable accidente ocurrido en la Carretera Central, en la provincia de Ciego de Ávila.
Una publicación en el grupo Accidentes Buses & Camiones precisó que el chofer “perdió el control del vehículo”, un auto antiguo -al paecer un Dodge , Plymouth o Chrysler del 57- que quedó completamente destrozado, según evidencian imágenes difundidas en el citado grupo de Facebook.
El siniestro, del que hay poco detalle hasta el momento, ocurrió entre los poblados de Jicotea y Colorado, en la citada provincia avileña.
Un internauta comentó que no le extrañaba que la víctima perdiera el control del vehículo porque -según indicó- “ese tramo de la carretera está lleno de desniveles que desestabilizan el carro y si no andas liviano te saca de la carretera”.
El estado de completa destrucción del auto, que parece como aplastado, ha generado dudas en varios comentaristas, que no alcanzan a entender las razones por las que el automóvil quedó de esa manera, debido posiblemente a que dio varias vueltas en el momento del siniestro.
Este nuevo accidente suma luto y dolor a una semana que está resultando especialmente negra en las carreteras cubanas.
Este miércoles también fallecieron dos personas en un accidente entre un camión y un Lada en Camagüey.
Previamente, el lunes, un trágico choque entre un auto de turismo y un Lada estatal, en la provincia de Cienfuegos, se cobró la vida de cuatro personas y otras dos quedaron heridas.
El Ministerio de Transporte (MITRANS) anunció a principios de noviembre que durante los primeros nueve meses de 2020 se registraron 350 muertes en accidentes de tránsito y más de 3,700 lesionados en Cuba.
El 51% de esos accidentes de tránsito reportaron al menos una víctima. Hasta septiembre, se computaron 5,612 accidentes en la vía pública -según cifras oficiales- dato superior al registrado en igual período del 2020.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.