La Casa Blanca lanza advertencia a inmigrantes ilegales tras primeros vuelos de deportación de la era Trump

La administración Trump endurece su política migratoria con redadas y vuelos de deportación masiva. Al mismo tiempo, aumenta la vigilancia fronteriza y detenciones, mientras organizaciones advierten sobre el impacto humanitario.

Deportación de inmigrantes ilegales en Estados Unidos © X / @WhiteHouse
Deportación de inmigrantes ilegales en Estados Unidos Foto © X / @WhiteHouse

Vídeos relacionados:

La administración del presidente Donald Trump envió un claro mensaje a los inmigrantes indocumentados tras la reciente reanudación de los vuelos de deportación masiva en Estados Unidos.

A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), la Casa Blanca advirtió que aquellos que ingresen ilegalmente al país enfrentarán "graves consecuencias".


Lo más leído hoy:


"Tal como lo prometió, el presidente Trump está enviando un mensaje contundente al mundo: aquellos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos enfrentarán graves consecuencias", señaló el comunicado publicado en redes sociales.

La medida forma parte de un endurecimiento de la política migratoria, que incluye la ampliación de deportaciones aceleradas en todo el territorio estadounidense y un refuerzo significativo en la frontera con México.

En los últimos días, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha reportado una disminución drástica en las detenciones de inmigrantes en la frontera, lo que según expertos podría estar relacionado con el incremento de redadas y la percepción de un riesgo mayor de deportación.

Desde el reinicio de los operativos, se han llevado a cabo redadas en varias ciudades del país, resultando en la detención de al menos 460 inmigrantes en las primeras horas. De acuerdo con fuentes oficiales, estos arrestos se han realizado en base a las nuevas directrices de la administración, que priorizan la detención de personas con antecedentes penales y aquellos que hayan ingresado recientemente de manera irregular.

En paralelo, el gobierno de Estados Unidos ha desplegado una flota de aviones militares para agilizar las deportaciones y ha movilizado a 1,500 soldados adicionales a la frontera sur para reforzar la vigilancia.

Según datos oficiales, los vuelos de deportación ya han comenzado a enviar a cientos de inmigrantes de regreso a sus países de origen, en colaboración con gobiernos como el de México, que también ha iniciado la repatriación de migrantes afectados.

Las autoridades estadounidenses también han advertido específicamente a los migrantes que intenten llegar a las costas del país por vía marítima. "Los balseros serán devueltos a su país de origen de inmediato", han subrayado, reiterando que no habrá excepciones en la aplicación de la ley migratoria.

Al mismo tiempo, encuestas recientes reflejan un apoyo mayoritario a estas políticas migratorias más estrictas, con un sector significativo de la población estadounidense respaldando las acciones del gobierno para controlar el flujo de inmigrantes indocumentados.

Las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de estas medidas, instando a la administración a garantizar el debido proceso para los migrantes y a evaluar caso por caso antes de proceder con la deportación.

VER COMENTARIOS (6)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada