Cubanos protestan en Washington y piden a Trump más presión contra el régimen

Cubanos se manifiestan en Washington para pedir a Donald Trump que refuerce la presión contra el régimen cubano, exigiendo la liberación de presos políticos y destacando las violaciones de derechos humanos en la isla.


Un grupo de cubanos se congregó este martes en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca, para exigir al presidente Donald Trump que intensifique su postura y mantenga la presión contra el régimen cubano.

Con banderas de Cuba, carteles y consignas como "Libertad para Cuba" y "No más dictadura", los manifestantes, encabezados por el influencer Alexander Otaola, buscaron visibilizar su demanda de apoyo internacional ante lo que califican como una crisis de derechos humanos en la isla.


Lo más leído hoy:


La protesta se centró en pedir al mandatario, reconocido por endurecer las sanciones contra el gobierno de La Habana durante su primera administración (2017-2021), que siga liderando iniciativas para presionar al régimen.

"Hoy, ocho días después de haber entrado en la Casa Blanca Donald J. Trump, estamos aquí, alineados con sus políticas hacia las izquierdas del mundo”, dijo Otaola a los asistentes.

Entre los asistentes estuvo el partidario del régimen cubano, Edmundo García, quien por imágenes compartidas por el periodista independiente Ernesto Morales, fue sacado del lugar por la policía.

Captura de Facebook/Ernesto Morales

Desde que dio a conocer la convocatoria a la manifestación, Otaola la anunció como una "concentración histórica".

“Exigimos la liberación inmediata de todos los presos políticos en la isla. Familias separadas, vidas arruinadas... ¡Ya basta!”, escribió, destacando la urgencia de la situación.

Además, el activista pidió que se declarara a Cuba como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, argumentando que el avance del comunismo representa un peligro para las libertades en la región. “Es el momento de hacer oír nuestra voz. La libertad no se negocia, se defiende”, concluyó.

Esta medida fue revocada por el presidente estadounidense, a solo horas de tomar posesión, dando un paso atrás en la decisión tomada por la administración de Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Según una comunicación oficial de la Casa Blanca, el principal objetivo de la administración Trump es “restaurar el sentido común del Gobierno Federal y liberar el potencial del ciudadano estadounidense. Las revocaciones dentro de esta orden serán el primero de muchos pasos que tomará el Gobierno Federal de Estados Unidos para reparar nuestras instituciones y nuestra economía”.

Preguntas frecuentes sobre las protestas de cubanos en Washington

¿Por qué protestaron los cubanos en Washington frente a la Casa Blanca?

Los cubanos protestaron frente a la Casa Blanca para pedir al presidente Donald Trump que intensifique su postura contra el régimen cubano, exigiendo una mayor presión internacional debido a la crisis de derechos humanos en la isla. La manifestación fue liderada por el influencer Alexander Otaola, quien ha sido un crítico constante del régimen cubano.

¿Qué exigencias plantearon los manifestantes cubanos en Washington?

Los manifestantes exigieron la liberación inmediata de todos los presos políticos en Cuba y pidieron que el régimen cubano fuera declarado una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Además, buscaron visibilizar las violaciones de derechos humanos en la isla y solicitaron que se mantuvieran y reforzaran las sanciones contra el gobierno de La Habana.

¿Qué papel desempeñó Alexander Otaola en la protesta frente a la Casa Blanca?

Alexander Otaola, un conocido influencer cubano, fue el organizador y líder de la protesta en Washington. Utilizó su plataforma en redes sociales para convocar a la manifestación, calificándola como una "concentración histórica" y enfatizando la necesidad de alzar la voz contra el régimen comunista en Cuba. Otaola ha sido un defensor de las sanciones impuestas por Trump y ha pedido acciones más contundentes contra el gobierno cubano.

¿Cómo ha respondido el gobierno de Estados Unidos a las demandas de los manifestantes cubanos?

El gobierno de Donald Trump ha mostrado una postura firme contra el régimen cubano, restableciendo a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y revocando decisiones de la administración de Joe Biden. Estas acciones reflejan un compromiso con las demandas de los manifestantes de aumentar la presión sobre el régimen cubano y apoyar la causa de los derechos humanos en la isla.

VER COMENTARIOS (8)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada