
Vídeos relacionados:
El Gobierno cubano anunció este miércoles un nuevo paquete de medidas económicas para "corregir distorsiones" y "reimpulsar la economía" en 2025.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz informó las medidas durante una reunión con gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud.
Lo más leído hoy:
Entre las principales acciones destacan la actualización de las tarifas eléctricas en determinados sectores. Aseguran que esto es parte de una estrategia para "incentivar el ahorro", en medio de la crisis energética que sufren los cubanos, con apagones de más de 20 horas en muchas provincias.
Además, se establecerán precios minoristas máximos centralizados para productos básicos como el arroz y los frijoles de producción nacional.
Otra medida relevante es la actualización del sistema de precios de la construcción, que aplicará a todos los actores económicos y modalidades de negocio, tanto estatales como de formas de gestión no estatal (FGNE). El gobierno asegura que el objetivo es fortalecer los encadenamientos productivos.
El régimen implementará el uso de tarjetas prepagas por personas jurídicas para la compra de combustibles. Esta medida llega tras el anuncio de que, por la carencia de gasolina en el país, solo estará accesible en divisas.
El plan económico también contempla la aplicación de incentivos para atraer nuevamente a inversionistas extranjeros a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como la implementación de un nuevo mecanismo para la gestión, control y asignación de divisas para todos los actores económicos.
En el ámbito laboral, se prevé el reordenamiento del comercio realizado por las FGNE y la redistribución de las inejecuciones del fondo de salario en las unidades presupuestadas. El Estado ha dicho que el propósito es incentivar la permanencia de la fuerza laboral mediante el cumplimiento de funciones y misiones específicas.
La prensa oficialista señaló que las nuevas medidas económicas, que ya se encuentran en proceso de implementación, llegan "sin dar demasiados detalles". Las autoridades brindarán "más información en los próximos días", a medida que avance el aseguramiento de cada acción.
Otros temas abordados durante la reunión incluyeron el programa de atención materno infantil, el funcionamiento de las empresas agroindustriales municipales y la calidad de los servicios comunales.
Preguntas Frecuentes sobre las Nuevas Medidas Económicas en Cuba 2025
¿Cuáles son las principales medidas económicas anunciadas por el gobierno cubano para 2025?
El gobierno cubano ha anunciado un paquete de medidas para reimpulsar la economía en 2025, que incluye la actualización de tarifas eléctricas, establecimiento de precios minoristas máximos para productos básicos, uso de tarjetas prepagas por personas jurídicas para la compra de combustibles, y atracción de inversionistas extranjeros a la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Estas acciones buscan corregir distorsiones económicas y fortalecer encadenamientos productivos.
¿Qué implicaciones tiene la dolarización parcial de la economía cubana?
La dolarización parcial de la economía cubana permite el uso del dólar en sectores clave como el comercio mayorista, minorista y servicios turísticos. Esta medida busca captar más divisas y reorganizar el mercado, pero también puede profundizar las desigualdades, ya que muchos cubanos no tienen acceso a dólares, lo que les excluye de ciertos beneficios económicos.
¿Cómo afectarán las nuevas medidas económicas a la población cubana?
Las nuevas medidas económicas podrían aumentar las desigualdades y el costo de vida en Cuba. La actualización de tarifas eléctricas, precios minoristas centralizados y la eliminación de subsidios a la canasta básica podrían incrementar la carga económica sobre las familias, especialmente aquellas sin acceso a divisas. El gobierno promete redirigir subsidios a personas vulnerables, pero no ha detallado cómo se hará efectivamente.
¿Qué críticas existen hacia el nuevo programa económico del gobierno cubano?
El nuevo programa económico del gobierno cubano ha sido criticado por ser propagandístico y carecer de un plan detallado y medidas concretas. Expertos señalan la continuidad de problemas estructurales y la falta de soluciones efectivas para la estabilización macroeconómica y la mejora del bienestar de los hogares cubanos. El discurso oficial es visto como vacío y alejado de las urgencias reales de la economía y la población.
Archivado en: