Donald Trump reafirmó este martes su intención de recuperar el Canal de Panamá, misión de la que dijo que está encargado el secretario de Estado, Marco Rubio, a quien advirtió -medio en broma medio en serio- que si no lo consigue será su responsabilidad.
“Marco Rubio está a cargo, buena suerte, Marco. Si las cosas no salen bien, ya sabemos a quién culpar”, dijo entre risas el mandatario.
Lo más leído hoy:
Varios congresistas rieron ante el chiste, pero no queda claro que le haya hecho la misma gracia al cubanoamericano, a quien durante el discurso del presidente se le vio mas bien serio y reconcentrado.
“Marco ha sido maravilloso y va a hacer un excelente trabajo. Piensen en esto, recibió 100 votos. Fue aprobado con 99 votos, pero el centésimo voto se lo dio este caballero”, dijo Trump refiriéndose a sí mismo.
A continuación, el presidente hizo otra broma en la que dejó entrever cierto celo por la popularidad de su secretario de Estado.
“Esto debería hacerme sentir muy feliz o preocuparme mucho… Es un gran caballero, todos lo respetan y agradecemos que hayan votado por Marco, hará un trabajo fantástico. Gracias”, concluyó.
Desde su lugar en la bancada, Marco Rubio agradeció los aplausos, dijo un visible “Thank you”, pero feliz no se le vio al exsenador cubanoamericano ante los halagos del presidente.
La recuperación del Canal de Panamá
Durante su discurso ante el Congreso, Donald Trump señaló que su país “no permitirá que China continúe expandiendo su control sobre una vía estratégica para el comercio mundial”.
“No se lo entregamos a China, sino a Panamá”, apuntó.
“Para acrecentar nuestra seguridad nacional, mi gobierno va a recuperar el Canal de Panamá y ya hemos comenzado a hacerlo”, presumió.
Hizo referencia a la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en las entradas del Canal, por parte de la firma de inversión estadounidense BlackRock.
Estos puertos, que estaban en manos del conglomerado hongkonés CK Hutchison, ahora pasarán a ser operados por la compañía estadounidense en un movimiento que Trump calificó como “el primer paso”.
En su intervención, Trump aseguró que el Canal de Panamá fue construido con recursos estadounidenses para beneficiar al comercio mundial, y sostuvo que el acuerdo de transferencia firmado durante la administración de Jimmy Carter había sido “una entrega injustificada”.
Según el mandatario, este tratado “ha sido violado y manipulado por China”, por lo que insistió en que su gobierno tomará medidas para revertir la situación.
El anuncio generó una reacción inmediata en Panamá. El presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó su posición sobre la situación y afirmó que su gobierno protegerá los intereses del país.
En un mensaje publicado en X el miércoles, el presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que Donald Trump está mintiendo una vez más.
"Nuevamente miente el Presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el Secretario Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado. Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación", escribió Mulino.
"La cooperación entre nuestros gobiernos pasa por entendimientos claros en torno a temas de mutuo interés, como se ha venido haciendo. Nada tiene que ver ni con la 'recuperación del Canal' ni con mancillar nuestra soberanía nacional. El Canal es panameño y seguirá siendo panameño!", añadió.
“Panamá tiene una política exterior clara y defenderá su soberanía en todos los foros internacionales. Nuestra relación con Estados Unidos es fundamental, pero también tenemos compromisos con otros socios comerciales. Actuaremos con prudencia y firmeza”, declaró Mulino además en una rueda de prensa.
La postura del gobierno de Panamá deja claro que lo tendrá complicado el cubanoamericano Marco Rubio para llevar a feliz término la compleja misión que le han encomendado.
Preguntas frecuentes sobre la intención de Trump de recuperar el Canal de Panamá
¿Por qué Donald Trump quiere recuperar el Canal de Panamá?
Donald Trump ha expresado su intención de recuperar el Canal de Panamá debido a su desacuerdo con las tarifas actuales para el tránsito de barcos, que considera injustas para Estados Unidos, y por la preocupación sobre la creciente influencia de China en la gestión del canal.
¿Cuál ha sido la respuesta de Panamá a las declaraciones de Trump?
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió con firmeza afirmando que el Canal es de Panamá y lo seguirá siendo. Mulino defendió la soberanía y la independencia del país, destacando que la administración panameña ha garantizado una operación eficiente y rentable del canal.
¿Qué papel juega Marco Rubio en la recuperación del Canal de Panamá?
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha sido señalado por Trump como el encargado de esta misión, aunque en sus declaraciones públicas se ha enfocado en reforzar las relaciones bilaterales y abordar la influencia china en la región. Rubio no ha confirmado públicamente un plan específico para recuperar el Canal.
¿Qué influencia tiene China en el Canal de Panamá según Estados Unidos?
Estados Unidos, bajo la administración de Trump, ha expresado preocupación por la influencia de China en el Canal de Panamá. Trump y Rubio han sugerido que esta influencia podría comprometer la seguridad y el control de la vía interoceánica, aunque Panamá ha negado tales afirmaciones.
Archivado en: