Donald Trump invitó este martes al pueblo de Groenlandia a anexarse a EE.UU., y lo hizo en un tono que acabó desatando risas entre los congresistas, tras insinuar que lo conseguirá “de un modo u otro”.
La singular invitación tuvo lugar durante el discurso que ofreció ante la sesión conjunta del Congreso, en la que recalcó que Washington ansía incorporar la isla a su territorio por motivos de seguridad nacional.
Lo más leído hoy:
“Y también tengo un mensaje esta noche para la increíble gente de Groenlandia: apoyamos firmemente su derecho a determinar su propio futuro y, si así lo eligen, les damos la bienvenida a los Estados Unidos de América”, afirmó el presidente, haciéndole un guiño a los poco más de 56,000 habitantes del extenso territorio, en su mayoría indígenas inuit.
La isla, la más grande del mundo, es un territorio autónomo de Dinamarca desde 1953.
Sin embargo, Trump sostiene que el país europeo debería renunciar a su control sobre el territorio para, según sus palabras, "proteger el mundo libre".
"Necesitamos a Groenlandia por seguridad nacional e incluso por seguridad internacional. Estamos trabajando con todo el que está involucrado para tratar de conseguirlo”, apuntó.
“Lo necesitamos de verdad para la seguridad global y creo que vamos a lograrlo. Vamos a conseguirlo de un modo u otro", subrayó con una pícara mirada y tono que desataron risas en el Capitolio y que anticipan muchos dolores de cabeza para el gobierno danés.
"Los mantendremos seguros y juntos. Y los haremos ricos. Llevaremos a Groenlandia al alturas que nunca antes han creído posible”, concluyó.
Groenlandia tiene una importancia estratégica para EE.UU., ya que se encuentra en su ruta más corta a Europa. Además, alberga importantes reservas de minerales y petróleo.
Insiste en el Canal de Panamá
Por otro lado, Trump ha dejado claro que su idea sobre el Canal de Panamá no ha cambiado.
“Algo muy gordo va a pasar”, aseguraba en el pasado mes de febrero respecto a lo que ocurriría si Estados Unidos no lo recupera.
Trump aseguró ahora que su Gobierno ya ha empezado a recobrar el control sobre el Canal de Panamá, apuntando a que ayer mismo la estadounidense BlackRock, una de las mayores gestoras de fondos de inversión del mundo, ha acordado comprar, al grupo hongkonés que los controlaba, los puertos de Balboa y Cristóbal, en las desembocaduras del Canal.
El magnate neoyorquino ha amenazado en repetidas ocasiones con tomar el control del Canal que, según él, ha estado controlado por las autoridades chinas pese a ser una obra de ingeniería estadounidense que fue cedida a Panamá por la Administración de Jimmy Carter en los setenta.
En su discurso ha celebrado tener al Secretario de Estado, Marco Rubio, para llevar a cabo esta labor de retomar el control del Canal.
Tras desearle buena suerte, en tono de broma ha comentado que “ahora sabemos a quién echarle la culpa si algo sale mal”.
"Estados Unidos está de vuelta"
Con esa frase arrancó este martes Donald Trump su primer discurso ante el Congreso desde que regresó a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.
Flanqueado por Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, y el vicepresidente J. D. Vance en calidad de presidente del Senado, Trump aprovechó el discurso para exponer las prioridades de su mandato y repasar lo que considera logros de su gobierno en las primeras seis semanas en el poder.
"Hemos conseguido más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en cuatro u ocho años, y no hemos hecho más que comenzar", proclamó el mandatario.
Durante la intervención, destacó la cruzada de su gobierno contra la inmigración irregular, se jactó de haber acabado con la "venenosa teoría de la raza en las escuelas", y de haber establecido "que solo hay dos géneros".
Subrayó, además, que "México y Canadá tiene que hacer más" para frenar el ingreso de fentanilo en su país, y prometió aranceles "recíprocos" y recortes de impuestos.
Y lo hizo entre los aplausos acalorados de los republicanos presentes en la sesión y ante la indiferencia y la protesta de los demócratas.
Preguntas frecuentes sobre la intención de Trump de anexar Groenlandia y recuperar el Canal de Panamá
¿Por qué Donald Trump quiere anexar Groenlandia a Estados Unidos?
Trump ha manifestado que la anexión de Groenlandia es importante por motivos de seguridad nacional y para proteger el mundo libre. Además, ha señalado que la isla tiene una importancia estratégica debido a su ubicación geográfica y sus potenciales recursos minerales y energéticos.
¿Cuál ha sido la respuesta de Groenlandia a la propuesta de anexión de Trump?
El primer ministro de Groenlandia, Múte B. Egede, respondió enérgicamente a la propuesta de Trump, afirmando que Groenlandia "no está en venta" y que su futuro lo decidirán los propios groenlandeses. Egede enfatizó que los groenlandeses son quienes deben determinar su destino y rechazó cualquier intento de incorporación a Estados Unidos.
¿Qué planes tiene Trump para el Canal de Panamá?
Trump ha expresado su intención de recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que China ha tomado un rol dominante en su administración y que el canal es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos. Ha declarado que ya se están tomando pasos para lograr este objetivo, como la compra de puertos estratégicos por parte de empresas estadounidenses.
¿Cómo ha reaccionado Panamá ante las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá?
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó firmemente las afirmaciones de Trump, afirmando que el Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño. Mulino enfatizó que Panamá defenderá su soberanía y que cualquier intento de modificar la soberanía sobre el canal no ha sido discutido con el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ni con ningún otro funcionario estadounidense.
Archivado en: