Trump cambia de opinión y aplaza aranceles a los autos de México y Canadá

La Casa Blanca aplaza aranceles del 25 % a autos de México y Canadá hasta el 2 de abril para mitigar efectos negativos en la industria automotriz.

Autos ensamblados en México © Captura de video / Youtube
Autos ensamblados en México Foto © Captura de video / Youtube

Vídeos relacionados:

La Casa Blanca anunció este miércoles que aplazará hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en EE.UU. procedentes de México y Canadá.

La medida llega después de que el presidente Donald Trump sostuviera el martes una reunión con los tres mayores fabricantes estadounidenses —General Motors (GM), Ford y Stellantis— que ensamblan vehículos en los dos países vecinos, y de que México y Canadá anunciaran que responderán a los aranceles de EE.UU.


Lo más leído hoy:


Según informó Bloomberg este 4 de marzo, la Administración del presidente Donald Trump intenta mitigar con este aplazamiento los efectos negativos sobre la producción y el empleo en la industria automotriz.

Esta medida fue recibida positivamente por los mercados, donde las acciones de las tres compañías subieron tras el anuncio de la posible moratoria.

El sector automotriz de Norteamérica, integrado entre Estados Unidos, Canadá y México, ha sido uno de los más afectados por la guerra comercial en la región, ya que las piezas utilizadas para la fabricación de vehículos cruzan las fronteras hasta ocho veces a lo largo del proceso de producción.

De acuerdo con S&P Global Mobility, los aranceles podrían reducir en un 33 % la producción de vehículos en la región, lo que provocaría una disminución significativa en la producción diaria de autos —alrededor de 63,900 unidades— y potencialmente llevaría a despidos en las plantas de fabricación y en las empresas proveedoras de componentes.

Donald Trump afirma que el alza de los aranceles responde a que los países no han hecho nada por detener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

En su red Social Truth dijo que "Justin Trudeau, de Canadá, me llamó para preguntar qué se podía hacer respecto a los aranceles. Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México, y nada me ha convencido de que eso se haya detenido". Después lo acusó de usar el tema arancelario para mantenerse en el poder.

El anuncio de los aranceles por parte de Trump ha generado una respuesta internacional inmediata.

Canadá ya ha implementado sus propios aranceles en represalia, mientras México, que se había mantenido cauteloso, anunció el martes que su gobierno impondrá medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a la decisión de Estados Unidos de aplicar un gravamen del 25% a las importaciones mexicanas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó los aranceles de "inconcebibles" y advirtió sobre las consecuencias negativas que podrían afectar a ambas naciones. Su gobierno ha prometido dar a conocer su respuesta formal el próximo domingo 9 de marzo.

En el sur de Florida, expertos como Albert Williams, profesor de finanzas y economía en la Universidad Nova Southeastern, advierten que los aranceles podrían provocar un aumento en los precios de productos cotidianos, desde los aguacates hasta los camiones fabricados en México.

Según Williams, los camiones importados podrían enfrentar un aumento de entre 3,000 y 12,000 dólares por unidad debido a los nuevos aranceles.

Preguntas frecuentes sobre la decisión de Trump de aplazar los aranceles a México y Canadá

¿Por qué Trump decidió aplazar los aranceles a los automóviles de México y Canadá?

Trump decidió aplazar los aranceles tras reunirse con los mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos y para mitigar los efectos negativos sobre la producción y el empleo en la industria automotriz. La medida busca evitar una disminución significativa en la producción de vehículos en la región y los posibles despidos en las plantas de fabricación.

¿Cuáles son las repercusiones económicas de estos aranceles en la industria automotriz?

Los aranceles podrían reducir en un 33% la producción de vehículos en Norteamérica, lo que significaría una disminución de alrededor de 63,900 unidades diarias y podría llevar a despidos en las plantas de fabricación y empresas proveedoras. Esto impactaría notablemente en la economía de Estados Unidos, México y Canadá, afectando tanto a los consumidores como a los trabajadores de la industria automotriz.

¿Qué medidas han tomado México y Canadá en respuesta a los aranceles de Trump?

Canadá ha implementado aranceles en represalia y ha anunciado demandas ante la Organización Mundial del Comercio y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. México, por su parte, ha prometido implementar medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a las decisiones de Estados Unidos. Ambos países buscan proteger sus economías ante las políticas comerciales agresivas de Trump.

¿Cuál es la postura de Trump respecto a los aranceles y su impacto en los precios en EE.UU.?

Trump ha defendido su estrategia arancelaria afirmando que los aranceles fortalecerán la producción nacional y desestimando las preocupaciones sobre el aumento de precios en EE.UU. Él considera que el impacto negativo en los precios es un "mito" difundido por países extranjeros que no quieren pagar tarifas. Sin embargo, expertos advierten que estos aranceles podrían provocar un aumento en los precios de productos cotidianos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada