Cubanos cambian el sueño americano por el “sueño mexicano”

El endurecimiento migratorio de EE. UU. impulsa a miles de cubanos a buscar refugio en México, donde el número de solicitudes de asilo se dispara. Tapachula es un foco clave de esta nueva ola migratoria.


El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump ha forzado a miles de cubanos a replantearse su destino final y optar por México como país de acogida. Lo que hasta hace poco era una ruta de paso hacia el “sueño americano”, se ha transformado ahora en un destino en sí mismo: el “sueño mexicano”.

Desde enero de 2025, la nueva estrategia de EE.UU. para resolver la crisis migratoria ha resultado en una caída histórica en los cruces fronterizos. En febrero apenas se registraron 150 ingresos de cubanos, una cifra que contrasta drásticamente con los más de 6.300 del mes anterior.


Lo más leído hoy:


La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió en un comunicado reciente que: “La frontera está cerrada a cruces ilegales, y para quienes aún estén dispuestos a poner a prueba nuestra determinación, sepan esto: Serán procesados y serán deportados”.

México como destino y no solo tránsito

Mientras Estados Unidos cierra sus puertas, México se convierte en un punto de llegada. Solo en el primer trimestre de 2024, más de 17.800 cubanos solicitaron refugio en México, representando uno de los grupos migratorios más numerosos.

En Tapachula, estado de Chiapas, las cifras son especialmente elocuentes: 5.152 solicitudes de asilo se presentaron en ese municipio, que se ha convertido en un epicentro de la migración caribeña.

Este fenómeno marca un cambio radical en la estrategia migratoria de los cubanos. Hasta hace poco, la mayoría aspiraba a cruzar la frontera hacia Estados Unidos a través de la aplicación CBP One.

Sin embargo, con la eliminación de ese programa y la reactivación de deportaciones masivas, muchos han desistido del intento de llegar al norte.

“Ya no es prioritario llegar a Estados Unidos. Las condiciones son muy duras y en México al menos podemos establecer una vida y trabajar”, declaró una migrante cubana asentada en Tapachula.

Cambio de dinámica en la región

Este redireccionamiento migratorio también ha tenido consecuencias logísticas y sociales. En ciudades como Monterrey, Guadalajara y Tijuana se ha detectado un aumento en la presencia de migrantes cubanos que buscan empleo y mejores condiciones de vida.

La situación, sin embargo, no está exenta de dificultades. El costo de vida en Tapachula es elevado y los salarios son bajos, lo que complica la estabilidad económica de los recién llegados. A pesar de ello, el deseo de establecerse en territorio mexicano sigue en aumento, especialmente entre quienes tienen familiares en Estados Unidos pero ya no ven viable una reunificación inmediata.

En paralelo, las autoridades mexicanas han recibido más de 8.000 solicitudes de refugio solo entre enero y marzo de este año, siendo los cubanos más de la mitad de ellas, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Se reduce el paso de migrantes en la región de Centroamérica

Honduras también ha experimentado una reducción en el paso de migrantes cubanos hacia el norte. De los más de 369.000 viajeros que cruzaron el país en 2024, alrededor de 60.000 eran cubanos, pero la cifra ha caído drásticamente en 2025.

De enero al 6 de marzo, solo 3.448 cubanos fueron registrados en territorio hondureño, lo que representa apenas el 10% del flujo registrado el año anterior. Este descenso se explica por el temor creciente a ser deportados desde Estados Unidos o a quedar atrapados en condiciones precarias durante el trayecto.

Así es la nueva realidad migratoria

El “sueño mexicano” está lejos de ser idílico, pero se presenta como una alternativa tangible ante el endurecimiento del acceso a Estados Unidos.

La posibilidad de establecerse, recibir asistencia gubernamental y, eventualmente, ser visitados por familiares desde el norte, parece ahora más viable que atravesar un muro legal y físico cada vez más infranqueable.

Mientras las políticas de Trump transforman el mapa migratorio de las Américas, miles de cubanos comienzan a echar raíces en un país que, hasta hace poco, solo era parte del camino.

Preguntas frecuentes sobre la migración de cubanos a México en 2025

¿Por qué están los cubanos optando por el "sueño mexicano" en lugar del "sueño americano"?

Los cubanos están optando por el "sueño mexicano" debido al endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. México se ha convertido en un destino atractivo para estos migrantes, ya que ofrece la posibilidad de establecerse, trabajar y recibir asistencia gubernamental, a diferencia de los obstáculos cada vez mayores para llegar a Estados Unidos.

¿Cómo ha afectado el cierre de programas como CBP One a los migrantes cubanos?

La cancelación del programa CBP One ha dejado a muchos migrantes cubanos sin una vía clara para ingresar legalmente a Estados Unidos. Esto ha llevado a que muchos consideren quedarse en México como una alternativa viable, ya que enfrentan dificultades para avanzar hacia el norte y temores de ser deportados o quedar atrapados en condiciones precarias durante el trayecto.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los migrantes cubanos en México?

Los migrantes cubanos enfrentan desafíos económicos y sociales en México, como el alto costo de vida y los bajos salarios, especialmente en lugares como Tapachula. Además, las oficinas de asilo están saturadas, lo que provoca largas esperas y procesos inciertos para obtener refugio. A pesar de estos desafíos, muchos cubanos prefieren establecerse en México debido a las dificultades para llegar a Estados Unidos.

¿Qué impacto tienen las nuevas políticas migratorias de Trump en la migración cubana?

Las políticas migratorias de Trump han tenido un impacto significativo en la migración cubana, reduciendo drásticamente los cruces fronterizos hacia Estados Unidos. La reactivación de deportaciones masivas y el fin de programas como CBP One han forzado a muchos cubanos a reconsiderar sus planes y a buscar alternativas en México.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada