El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba abierto a reducir sus aranceles si otras naciones eran capaces de ofrecer algo "fenomenal", indicando que la Casa Blanca estaba dispuesta a las negociaciones, en medio de una caída de hasta el 14% en la bolsa de valores.
Trump, en conversaciones con periodistas este jueves desde el Air Force One, defendió ampliamente su programa de aranceles a pesar del desplome del mercado bursátil, diciendo que estaba contento de que los tipos de interés estuvieran bajando y que creía que las turbulencias económicas se aplacarían.
Lo más leído hoy:
El mandatario afirmó que estaría dispuesto a renegociar "si alguien dijera que va a dar algo fenomenal, siempre y cuando nos estén dando algo que sea bueno".
El pasado 2 de abril, Trump anunció un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones en EE.UU., con un tipo impositivo mucho más alto para determinados productos procedentes de países como India, China y la Unión Europea.
En sus declaraciones de este jueves dejó claro que los aranceles protegen a EE.UU. y son una herramienta estratégica de negociación en las conversaciones comerciales.
En su opinión, los aranceles dan "un gran poder para negociar": "Todos los países nos han llamado". "El resto del mundo quiere ver si hay alguna forma de llegar a un acuerdo", referenció The Financial Times.
Sus comentarios se produjeron luego de que varios funcionarios de la Casa Blanca insistieran en que los aranceles recíprocos recién anunciados no eran negociables.
Sin embargo, las bolsas de valores vivieron uno de sus peores momentos tras la imposición de aranceles. El S&P 500 se desplomó casi un 5%, borrando 2,5 miles de millones de dólares en valor de mercado, el peor día desde la pandemia del COVID-19. Ello habría abierto la posibilidad de que Trump reconsidere los impuestos.
El índice Russell 2000, que rastrea a las empresas más pequeñas, amplió su caída al 20% desde su máximo de 2021, aumentando los temores de que la guerra arancelaria de Trump pueda tensar la economía estadounidense.
Este miércoles, Trump anunció un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero y avanzó que su gobierno impondrá una tarifa general del 10% a todas las importaciones procedentes de cualquier país, aunque aclaró que será más alta para aquellos que, según él, más se aprovechan de Estados Unidos.
En ese grupo incluyó a la Unión Europea, a la que se aplicaría un gravamen del 20%. Asimismo, afirmó que su política comercial no solo protegerá empleos, sino que transformará a EE.UU. en “más rico que ningún otro país”.
Los nuevos aranceles de Trump podrían provocar un aumento en los costos de productos importados, lo que afectará a consumidores y empresas que dependen de estos bienes. Analistas advierten sobre un posible impacto inflacionario y una desaceleración en el crecimiento económico de EE.UU., además de tensiones diplomáticas con sus socios comerciales. Sin embargo, los mercados financieros inicialmente respondieron con optimismo al anuncio.
Preguntas frecuentes sobre los nuevos aranceles de Trump y su impacto económico
¿Por qué ha decidido Trump imponer nuevos aranceles?
Trump ha decidido imponer nuevos aranceles con el objetivo de proteger la economía estadounidense y reducir el déficit comercial. La medida también busca presionar a otros países para que tomen medidas contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Según Trump, los aranceles son una herramienta estratégica de negociación para fomentar acuerdos comerciales más favorables para Estados Unidos.
¿Qué impacto han tenido los nuevos aranceles en Wall Street?
Los nuevos aranceles de Trump han generado una caída significativa en Wall Street, con una baja de hasta el 14% en la bolsa de valores. El índice S&P 500 se desplomó casi un 5%, borrando 2,5 miles de millones de dólares en valor de mercado, lo que ha generado temores sobre una posible recesión económica en Estados Unidos. Estos movimientos han sido uno de los peores momentos para las bolsas desde la pandemia del COVID-19.
¿Cuáles son las naciones más afectadas por los nuevos aranceles de Trump?
Entre las naciones más afectadas por los nuevos aranceles de Trump se encuentran China, la Unión Europea, México y Canadá. China enfrentará un arancel del 34%, mientras que la Unión Europea tendrá un gravamen del 20%. México y Canadá verán aranceles del 25% en sus productos exportados a Estados Unidos. Estos aranceles buscan equilibrar las tarifas comerciales y abordar preocupaciones de seguridad y migración.
¿Cómo ha respondido el mercado internacional a los aranceles de Trump?
El mercado internacional ha reaccionado con incertidumbre y caídas en las bolsas asiáticas y europeas tras el anuncio de Trump sobre los nuevos aranceles. Los aranceles han incrementado las tensiones comerciales globales, lo que podría llevar a represalias por parte de otros países y a una posible guerra comercial. Además, existe preocupación sobre el impacto inflacionario y la desaceleración en el crecimiento económico de Estados Unidos debido al aumento en los costos de los productos importados.
Archivado en: