El administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca bajo la segunda presidencia de Donald Trump, Elon Musk, ha manifestado su desacuerdo con las recientes políticas arancelarias de la administración actual.
Durante una intervención por videoconferencia en el congreso del partido Liga italiana en Florencia, Musk abogó por la creación de una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, con "aranceles cero" y una mayor libertad de movimiento laboral entre ambos continentes.
Lo más leído hoy:
Estas declaraciones surgen apenas días después de que el presidente Trump impusiera aranceles del 20% a las importaciones provenientes de la Unión Europea, una medida que ha intensificado las tensiones comerciales a nivel global.
Musk expresó su esperanza de que ambas regiones puedan avanzar hacia una relación comercial sin restricciones arancelarias, señalando que "con los aranceles, espero que al final se acuerde que tanto Europa como EE.UU. deben avanzar hacia una situación de aranceles cero, creando así una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica".
Además de su postura sobre el libre comercio, Musk enfatizó la importancia de facilitar la movilidad laboral entre Europa y Estados Unidos, indicando que "si las personas desean trabajar en Europa o en Norteamérica, deberían poder hacerlo".
“Ese ha sido ciertamente mi consejo para el presidente”, concluyó Musk citado por la agencia Efe. Esta perspectiva contrasta notablemente con las políticas más restrictivas en materia de inmigración y comercio que ha promovido la administración Trump.
La reacción desde la Casa Blanca no se hizo esperar. Peter Navarro, principal asesor comercial de Trump y arquitecto de la política arancelaria actual, desestimó las críticas de Musk, sugiriendo que el empresario está protegiendo sus propios intereses comerciales.
Navarro afirmó que "Musk está preocupado por su cadena de suministro, que depende en gran medida de piezas provenientes de países como China, México, Japón y Taiwán".
Al otro lado del Atlántico, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE está dispuesta a negociar un acuerdo de libre comercio basado en el principio de “cero por cero”: cero aranceles, cero subvenciones y cero barreras no arancelarias para los productos industriales.
Según un comunicado difundido este lunes, Bruselas ya se ha contactado a Washington para iniciar conversaciones técnicas con vistas a una negociación formal. La Unión también advirtió que, en caso de que no haya avances, está lista para aplicar contramedidas proporcionales, una señal clara de que no aceptará medidas unilaterales sin respuesta.
En paralelo a esta controversia, han comenzado a circular versiones que apuntan a una posible salida de Musk de su actual cargo al frente de DOGE. Fuentes cercanas a la Casa Blanca señalaron que Trump ha informado a su círculo cercano y a miembros de su gabinete que Musk dará un paso atrás en las próximas semanas.
Sin embargo, la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, dijo que se trataba de información "basura", pero en realidad no desmintió las afirmaciones del artículo de la columnista Rachael Bade en la revista Político.
Las críticas de Musk también se enmarcan en un escenario de creciente inquietud entre los grandes empresarios tecnológicos de EE.UU. Según reporta El Confidencial, la reciente ola de aranceles ha generado pérdidas bursátiles que superan el billón de dólares en el primer trimestre de 2025.
Los más afectados han sido los multimillonarios del sector tecnológico, entre ellos el propio Musk, Jeff Bezos y Tim Cook, cuyas compañías dependen profundamente de cadenas de suministro y mercados internacionales.
La volatilidad generada por las políticas arancelarias ha reducido la confianza de los inversores y ha provocado una ola de ajustes en las proyecciones de crecimiento de empresas clave del Nasdaq.
En este contexto, el llamado de Musk a favor del libre comercio se interpreta no solo como una posición política, sino también como un intento de frenar la sangría financiera que enfrenta a muchas firmas estadounidenses con presencia global.
Preguntas Frecuentes sobre el Libre Comercio entre EE.UU. y Europa
¿Qué propone Elon Musk respecto al comercio entre EE.UU. y Europa?
Elon Musk propone la creación de una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa con aranceles cero. Además, aboga por una mayor libertad de movimiento laboral entre ambos continentes, argumentando que esto beneficiaría a ambas economías en el largo plazo.
¿Cuál ha sido la reacción de la administración Trump a las propuestas de Musk?
La administración Trump, a través de su asesor comercial Peter Navarro, desestimó las críticas de Musk. Navarro sugirió que Musk está protegiendo sus propios intereses comerciales, debido a su dependencia de piezas de países como China y México.
¿Cómo ha respondido la Unión Europea a las políticas arancelarias de Trump?
La Unión Europea ha propuesto un acuerdo de "cero por cero" en aranceles con Estados Unidos. Sin embargo, está preparada para aplicar contramedidas si no hay avances en las negociaciones, reflejando su disposición a defender sus intereses frente a las medidas unilaterales de EE.UU.
¿Qué impacto han tenido las políticas arancelarias de Trump en el sector tecnológico?
Las políticas arancelarias de Trump han generado pérdidas bursátiles que superan el billón de dólares en el sector tecnológico. Empresas como las de Elon Musk, Jeff Bezos y Tim Cook han visto afectadas sus cadenas de suministro y mercados, lo que ha provocado una disminución de la confianza de los inversores.
Archivado en: