
Vídeos relacionados:
El gobierno chino respondió con contundencia a la nueva escalada arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificando el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Según reportó CNN en Español, “la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error tras otro”, declaró el Ministerio de Comercio de China en un comunicado oficial. “China nunca la aceptará. Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”.
Lo más leído hoy:
La declaración llega apenas horas después de que Trump anunciara un nuevo arancel del 34 % sobre todos los productos chinos importados, lo que elevaría los gravámenes a más del 54 % en total. Beijing reaccionó rápidamente, imponiendo aranceles equivalentes del 34 % a productos estadounidenses, además de imponer controles a exportaciones estratégicas y sanciones a empresas de EE. UU.
Según un artículo del Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista Chino, la posición oficial del país es clara: “cuanta más presión recibimos, más fuertes nos volvemos”. El texto enfatiza que China convertirá esta crisis en una oportunidad, destacando su capacidad para resistir y adaptarse a las tensiones externas.
Durante el fin de semana, altos funcionarios chinos sostuvieron encuentros con representantes de empresas estadounidenses como Tesla y GE HealthCare, asegurando que el país sigue siendo un destino “seguro y prometedor” para las inversiones extranjeras.
Algunos analistas consideran que Beijing está intentando proyectar una imagen de fortaleza, posicionándose como defensor de un nuevo orden comercial global frente al proteccionismo impulsado por Washington. No obstante, la retórica desafiante del líder chino Xi Jinping también corre el riesgo de encerrar a ambas potencias en una peligrosa espiral de escalada sin salida diplomática.
El comercio bilateral entre ambas naciones alcanzó medio billón de dólares el año pasado. Sin embargo, los nuevos aranceles llegan en un momento delicado para China, que aún enfrenta los efectos de una crisis inmobiliaria prolongada, el endeudamiento de gobiernos locales y una recuperación desigual tras la pandemia.
Mientras Trump cancela reuniones con emisarios chinos y amenaza con imponer aranceles adicionales del 50 %, la comunidad internacional observa con preocupación la creciente tensión. Gobiernos de Asia y Europa ya se han visto impactados por medidas similares, en lo que muchos consideran un giro proteccionista de Washington que podría redefinir las reglas del comercio global.
Escalada sin freno: China responde con más firmeza a las amenazas de Trump
La tensión entre Washington y Beijing siguió escalando este lunes, luego de que el presidente Donald Trump advirtiera que impondría aranceles adicionales del 50 % a los productos chinos si Pekín no retiraba sus medidas de represalia, que incluyen aranceles del 34 % a las exportaciones estadounidenses.
En un nuevo comunicado, citado por BBC Mundo, el Ministerio de Comercio de China acusó al gobierno de Trump de “extorsión” y advirtió que, de mantenerse esa línea, responderán con “contramedidas firmes”. Beijing calificó de “unilateral e intimidatoria” la postura de Washington y aseguró que “peleará hasta el final”.
La agencia estatal Xinhua también reaccionó con dureza, tachando de “completamente absurda” la lógica estadounidense. “Eso no es diplomacia. Es extorsión torpe disfrazada de política”, indicó un editorial publicado el martes.
Incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores de China difundió un antiguo discurso de Ronald Reagan para criticar las políticas comerciales de Trump. En el video, Reagan advertía que los aranceles generan represalias y dañan la economía estadounidense. Según fuentes chinas, esas palabras cobran “nuevo significado en 2025”.
Mientras tanto, el gobierno chino ha movilizado a sus empresas estatales para estabilizar los mercados financieros, y el regulador del sector anunció medidas para aumentar la inversión bursátil por parte de fondos de seguros. Las bolsas asiáticas reaccionaron positivamente este martes, recuperando parte de las pérdidas sufridas tras los anuncios de Washington.
Expertos citados por la BBC estiman que China no dará marcha atrás. Aunque los nuevos aranceles podrían afectar seriamente su sector exportador, Pekín no está dispuesto a “aparentar debilidad”, especialmente ante un contexto interno marcado por una economía ralentizada, alto desempleo juvenil y presiones sobre el consumo interno.
“El Partido Comunista tiene el valor y la confianza para lidiar con el impacto… es completamente capaz de enfrentar estos desafíos”, aseguró el Diario del Pueblo en un editorial dirigido a la ciudadanía.
Por su parte, Trump confirmó en su red Truth Social que no está considerando frenar las medidas, y que hay muchos países interesados en negociar acuerdos comerciales bilaterales con Estados Unidos. Sin embargo, la pregunta clave sigue en el aire: ¿quién cederá primero en esta guerra comercial sin precedentes?
Desde teléfonos inteligentes y computadoras, hasta tornillos, baterías o calentadores, cientos de productos están en juego. Y aunque ambas naciones podrían resistir durante meses, la interdependencia económica y la falta de alternativas inmediatas plantean desafíos enormes para ambos lados del conflicto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, detalló el miércoles pasado desde la Rosaleda de la Casa Blanca la que ha definido como una declaración de guerra arancelaria de su país al mundo, una medida que llevaba semanas preparando.
“Tenemos buenas noticias para dar hoy”, declaró el mandatario antes de anunciar un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, una medida que entrará en vigor desde esta medianoche, reportó El País.
Trump también avanzó que su gobierno impondrá una tarifa general del 10% a todas las importaciones procedentes de cualquier país, aunque aclaró que será más alta para aquellos que, según él, más se aprovechan de Estados Unidos.
En ese grupo incluyó a la Unión Europea, a la que se aplicará un gravamen del 20%, subrayó El País.
Trump emplazó este lunes en un fuerte mensaje a los estadounidenses a no ser “débiles” ni “estúpidos”, sino a ser “fuertes, valientes y pacientes” ante las reformas económicas que él ha impuesto desde su llegada al poder.
Minutos antes de que abriera el mercado de valores de Nueva York con una nueva y previsible caída, Trump defendió su guerra comercial planetaria.
¡Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse HACE DÉCADAS! ¡No seas débil! ¡No seas estúpido! ¡No seas un PANICAN (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!)”, escribió en X.
“Sé fuerte, valiente y paciente, ¡y la GRANDEZA será el resultado!”, añadió.
Por su parte, el administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca bajo la segunda presidencia de Donald Trump, Elon Musk, ha manifestado su desacuerdo con las recientes políticas arancelarias de la administración actual.
Durante una intervención por videoconferencia en el congreso del partido Liga italiana en Florencia, Musk abogó por la creación de una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, con "aranceles cero" y una mayor libertad de movimiento laboral entre ambos continentes.
Preguntas frecuentes sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China
¿Cuál es la causa principal de la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China?
La causa principal de la actual guerra comercial es la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos chinos y la respuesta recíproca de China con sus propios aranceles. Donald Trump ha justificado estas medidas como una forma de proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, China considera que estas acciones violan las normas comerciales internacionales.
¿Qué medidas ha tomado China en respuesta a los aranceles de Estados Unidos?
China ha respondido imponiendo aranceles del 34 % a productos estadounidenses y ha implementado controles de exportación y sanciones a empresas de EE. UU. Además, ha incluido a ciertas empresas estadounidenses en su "lista de entidades no fiables". Estas acciones son parte de una estrategia para mostrar fortaleza y adaptabilidad frente a las presiones externas.
¿Cómo impactan los aranceles en la economía de Estados Unidos?
Los aranceles podrían generar un menor crecimiento económico y un aumento de la inflación en Estados Unidos. Según la Reserva Federal, el impacto de las tarifas arancelarias podría ser más duradero de lo esperado, afectando tanto a consumidores como a empresas, que podrían enfrentar costos más altos en productos importados.
¿Qué productos se verán más afectados por los aranceles entre Estados Unidos y China?
Productos electrónicos, ropa, muebles y alimentos son los más afectados por los nuevos aranceles. Estos artículos, que dependen en gran medida de la producción y ensamblaje en China, verán un aumento significativo en sus precios al consumidor en Estados Unidos, lo que impactará especialmente a las familias con ingresos medios y bajos.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de esta guerra comercial a nivel global?
Las tensiones comerciales podrían llevar a una recesión global, ya que los aranceles aumentan los costos de los productos y reducen el comercio internacional. Además, las medidas proteccionistas de Estados Unidos podrían aislar al país de sus aliados comerciales y desestabilizar el comercio global, afectando negativamente al crecimiento económico mundial.
Archivado en: