
Vídeos relacionados:
Un grupo de senadores republicanos ha decidido romper filas con la Casa Blanca y apoyar un proyecto de ley que limitaría la capacidad del presidente Donald Trump para imponer aranceles sin autorización del Congreso, según reportó la agencia EFE.
La propuesta, conocida como “Ley de revisión comercial”, busca frenar el poder presidencial en materia de política comercial, exigiendo que cualquier nuevo arancel obtenga primero la aprobación legislativa.
Lo más leído hoy:
De ser aprobada, la ley permitiría que un arancel solo se mantenga por un período inicial de 60 días, salvo que el Congreso lo ratifique para extenderlo.
Entre los impulsores de esta iniciativa se encuentra el veterano senador Mitch McConnell, antiguo líder republicano en el Senado, lo que marca una señal clara de que crecen las tensiones internas dentro del Partido Republicano respecto al enfoque agresivo de Trump en el comercio internacional.
El texto legislativo también otorga a ambas cámaras la potestad de revocar los aranceles impuestos antes de los 60 días, siempre que exista consenso bipartidista.
Desde la Casa Blanca, el rechazo ha sido frontal: en un comunicado oficial, el Ejecutivo advirtió que vetará el proyecto si llega a su escritorio, alegando que la ley “limita duramente” las facultades del presidente para “proteger la seguridad nacional y trazar la política exterior” de Estados Unidos.
En paralelo, otro esfuerzo legislativo se gesta en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, donde se prevé que el congresista Don Bacon presente una segunda propuesta que permitiría al Congreso bloquear aranceles impuestos por el presidente.
Ambas propuestas necesitan dos tercios de los votos en ambas cámaras para poder superar un eventual veto presidencial, lo que implica que más legisladores republicanos deberán distanciarse de Trump, algo poco común desde su retorno a la presidencia.
El movimiento legislativo ocurre en un momento especialmente sensible: el pasado 2 de abril, Trump anunció la entrada en vigor de aranceles globales del 10 %, y nuevas tasas aún más altas dirigidas a países como China y la Unión Europea, que comenzarán a aplicarse el 9 de abril.
A pesar de las críticas internas y externas, el presidente insistió este lunes en que mantendrá su estrategia: “Habrá acuerdos justos con los países que están negociando, pero no vamos a pausar los aranceles durante ese proceso”, declaró Trump ante la prensa.
El debate revela un cambio de tono dentro del Partido Republicano, donde algunos de sus miembros comienzan a cuestionar el poder casi absoluto que Trump ejerce en materia comercial, y buscan recuperar el control del Congreso sobre decisiones que afectan no solo la economía estadounidense, sino también las relaciones internacionales del país.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes pasado que los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump podrían traducirse en un menor crecimiento económico y en un repunte inflacionario persistente en Estados Unidos.
Durante una conferencia en Arlington, Virginia, Powell afirmó que el impacto de las nuevas tarifas arancelarias, que entrarán en vigor el sábado, podría ser más duradero de lo esperado.
“Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, pero también es posible que sus efectos sean más persistentes”, alertó el presidente del banco central, según EFE.
Preguntas frecuentes sobre la propuesta de limitar el poder de Trump para imponer aranceles
¿Qué busca la "Ley de revisión comercial" propuesta por los senadores republicanos?
La "Ley de revisión comercial" busca limitar la capacidad del presidente Donald Trump para imponer aranceles sin autorización del Congreso. Esta propuesta exige que cualquier nuevo arancel debe obtener primero la aprobación legislativa, y de ser aprobada, permitiría que un arancel solo se mantenga por un período inicial de 60 días, salvo que el Congreso lo ratifique para extenderlo.
¿Qué reacción ha tenido la Casa Blanca ante esta propuesta legislativa?
La Casa Blanca ha manifestado un rechazo frontal a la propuesta, indicando que vetará el proyecto si llega a su escritorio, argumentando que la ley "limita duramente" las facultades del presidente para "proteger la seguridad nacional y trazar la política exterior" de Estados Unidos.
¿Cómo afecta la política arancelaria de Trump a la economía estadounidense y global?
Los aranceles impuestos por Trump pueden provocar un menor crecimiento económico y un repunte inflacionario en Estados Unidos. Según el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, los nuevos aranceles podrían tener un impacto más duradero de lo esperado, generando incertidumbre en los mercados financieros y tensiones en las relaciones comerciales internacionales.
Archivado en: