
Vídeos relacionados:
Un paciente de esquizofrenia tendría encerrada a su madre dentro del apartamento que ambos comparten en la ampliación de Micro 7, en el Distrito José Martí de Santiago de Cuba.
Según información recién compartida por el periodista Yosmany Mayeta, hasta el lugar acudieron una ambulancia y una patrulla, pero hasta el momento las autoridades no han logrado acceder a la vivienda.
Lo más leído hoy:
Un vecino del área relató: Llevan una hora pensando cómo penetrar en el segundo piso de la escalera donde está la ambulancia para extraer un paciente psiquiátrico que tiene a su madre encerrada".
El individuo enfermo, conocido en la zona como "Chago", habría protagonizado episodios similares en el pasado cuando se encuentra descompensado.
Testigos denuncian que la situación es recurrente debido a la falta de acceso a medicamentos necesarios para tratar su enfermedad.
"Si saben que no hay medicamentos, ¿por qué lo dejan salir de Jagua? Ese es un paciente que abre balitas, no deja subir ni bajar a nadie de la escalera. No se sabe si la madre está con vida adentro porque le da golpes. Y no acaban de entrar", expresó con preocupación otra fuente.
El comunicador hizo un llamado urgente a las autoridades de Santiago de Cuba a actuar con prontitud en este caso y a tomar medidas definitivas en relación con pacientes psiquiátricos que no tienen acceso a tratamiento adecuado para sus enfermedades.
Mientras estas personas permanezcan en las calles sin su medicación, representan un serio peligro no solo para sus familias, sino también para la comunidad.
Hasta el cierre de esta nota, no hay información adicional sobre el incidente, que se encuentra en desarrollo.
El el apartado comentarios de la publicación, una creciente cifra de internautas instan a las autoridades a actuar cuanto antes para evitar una desgracia, sugieren entrar por el patio o por el balcón aledaño.
"No entran por que no les interesa lo que le pase a esa madre en manos de su hijo... Si fuera otra cosa contra el gobierno hace rato estuvieran adentro, olvídate de eso", opinó un comentarista.
"Si fuera un opositor le arrancan la azotea al edificio", reiteró otro.
EN CONSTRUCCIÓN
Preguntas frecuentes sobre la crisis de salud mental en Cuba
¿Por qué es crítica la falta de medicamentos para pacientes psiquiátricos en Cuba?
La falta de medicamentos para pacientes psiquiátricos en Cuba es crítica porque agrava las condiciones de estos pacientes, aumentando el riesgo de episodios violentos que pueden poner en peligro tanto a los propios enfermos como a sus familias y comunidades. La escasez de fármacos esenciales para tratar enfermedades mentales ha llevado a situaciones extremas, como agresiones y comportamientos peligrosos debido a la descompensación de los pacientes.
¿Qué acciones han tomado las autoridades ante situaciones de crisis psiquiátricas?
Las autoridades han sido criticadas por su demora e ineficacia en responder a situaciones de crisis psiquiátricas, como la falta de intervención rápida en incidentes donde pacientes han mostrado comportamientos peligrosos. Esto ha generado preocupaciones sobre la seguridad pública y la protección de los derechos humanos de los pacientes. Además, no han implementado medidas efectivas para asegurar el suministro de medicamentos necesarios.
¿Qué medidas han tomado las familias para manejar la falta de tratamiento en pacientes psiquiátricos?
Ante la falta de medicamentos, algunas familias han optado por construir celdas improvisadas dentro de sus hogares para controlar a los pacientes durante episodios críticos. Esta medida refleja la desesperación y la falta de opciones disponibles para proteger a los pacientes y sus familiares. Las familias se enfrentan a decisiones difíciles para mantener la seguridad en sus hogares.
¿Qué incidentes recientes han destacado la gravedad de la crisis de salud mental en Cuba?
Varios incidentes recientes han resaltado la gravedad de la crisis de salud mental en Cuba, como el caso de un paciente psiquiátrico que se atrincheró en su apartamento y retuvo a su madre en Santiago de Cuba. Estos incidentes ilustran el riesgo continuo debido a la falta de acceso a tratamientos adecuados, con consecuencias peligrosas tanto para los pacientes como para la comunidad.
Archivado en: