Cónsul cubana en Veracruz afirma que crecen las solicitudes de retorno a la isla

La medida coincide con la decisión del gobierno mexicano de repatriar a migrantes varados en su territorio, incluyendo a los de origen cubano.

Elisa Martínez Martínez, cónsul general de Cuba en Veracruz © Captura de Video/Youtube/ Raul Lopez
Elisa Martínez Martínez, cónsul general de Cuba en Veracruz Foto © Captura de Video/Youtube/ Raul Lopez

Vídeos relacionados:

La cónsul general de Cuba en Veracruz, Elisa Martínez Martínez, dijo que las solicitudes de repatriación por parte de ciudadanos cubanos han aumentado notablemente en los últimos meses, atribuyendo este fenómeno al endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

Según explicó la diplomática, el aumento de solicitudes comenzó alrededor de octubre de 2024 y desde entonces se mantiene una tendencia creciente.


Lo más leído hoy:


"Ahora el proceso se ha invertido. En este momento, tenemos bastantes solicitudes de retornos a Cuba, desde octubre aproximadamente, pero ante las nuevas leyes de Trump, pues han repensado su opción", dijo en entrevista al medio local Cambio Digital.

Martínez Martínez detalló que el consulado está recibiendo un promedio de seis solicitudes diarias, las cuales son evaluadas individualmente por las autoridades migratorias cubanas.

Sin embargo, no todos los migrantes desean regresar. “Un grupo, supongo, se va a tratar de quedar aquí (en Veracruz) a buscar trabajo, otros se irán a otros países”, apuntó.

Además del impacto de las decisiones políticas en sus rutas migratorias, la cónsul advirtió sobre los peligros que enfrentan los cubanos durante su tránsito por México.

Según señaló, el secuestro, la extorsión y los asesinatos son delitos a los que se ven expuestos con frecuencia, al igual que migrantes de otras nacionalidades.

“Añadió que los migrantes cubanos se enfrentan diariamente a diversos peligros y delitos en su paso por México, al igual que migrantes de otros países”, destacó la funcionaria, en declaraciones retomadas por La Jornada.

En este sentido, reiteró que el consulado cubano está disponible para brindar apoyo a sus ciudadanos en situación de vulnerabilidad. “Por ello ante estos problemas deben acudir [al consulado] para que se les brinde ayuda”, subrayó.

En el mes de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno comenzaría con un programa de repatriación de migrantes varados en el país.

La medida, explicó, se tomó como respuesta directa a las presiones migratorias generadas por la administración de Trump y afectaría principalmente a migrantes latinoamericanos, incluidos los cubanos.

"Buscaríamos los mecanismos a través de la política migratoria y la política exterior para garantizar su retorno. Hay acuerdos con Guatemala, con prácticamente todos los países centroamericanos, y hubo una reunión la semana pasada para ello. También hay acuerdo con Cuba", aseguró la mandataria en aquel momento.

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en 2024 se registraron más de 16,000 solicitudes de asilo por parte de ciudadanos cubanos, convirtiéndolos en el segundo grupo más numeroso de solicitantes, solo superados por los hondureños.

Sin embargo, las autoridades mexicanas han rechazado sistemáticamente muchas de estas solicitudes, incluso cuando los solicitantes presentan pruebas de represión política. Esta situación deja a los cubanos en una posición vulnerable, sin documentos que les permitan residir legalmente en el país o reunirse con sus familias.

Ante estas dificultades, algunos migrantes cubanos han optado por establecerse en México de manera permanente.

Ciudades como Tapachula se han convertido en focos clave de esta nueva ola migratoria, donde los cubanos buscan oportunidades de empleo y una vida más estable.

Por su parte, desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas que han impactado directamente a la comunidad migrante, especialmente a los cubanos.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la revocación del programa de “libertad condicional” humanitaria, lo que ha dejado a más de 530,000 migrantes, incluidos alrededor de 111,000 cubanos, en riesgo de deportación.

Además, la administración Trump ha suspendido los trámites de residencia permanente para personas que ya fueron aprobadas como refugiados o a quienes se les concedió asilo en Estados Unidos.

Preguntas frecuentes sobre el aumento de solicitudes de retorno a Cuba y la situación migratoria

¿Por qué han aumentado las solicitudes de retorno a Cuba desde Veracruz?

Las solicitudes de repatriación a Cuba han aumentado debido al endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Desde octubre de 2024, ha habido un incremento en estas solicitudes, ya que muchos migrantes ven su situación en Estados Unidos como insostenible debido a las nuevas leyes que dificultan la estancia y regularización.

¿Qué peligros enfrentan los migrantes cubanos en su tránsito por México?

Los migrantes cubanos se enfrentan a múltiples peligros durante su tránsito por México, incluyendo secuestros, extorsiones y asesinatos. Estos delitos son comunes no solo para los cubanos, sino también para migrantes de otras nacionalidades que atraviesan el país. La cónsul cubana en Veracruz ha destacado la importancia de que los migrantes se acerquen al consulado para recibir apoyo ante estas situaciones de vulnerabilidad.

¿Cómo afecta la política migratoria de Donald Trump a los cubanos en Estados Unidos?

La política migratoria de Donald Trump ha revocado programas como el "parole humanitario", dejando a miles de migrantes cubanos en riesgo de deportación. La administración ha suspendido los trámites de residencia permanente y ha incrementado las deportaciones, lo que ha generado incertidumbre y miedo entre la comunidad cubana en Estados Unidos.

¿Qué opciones tienen los migrantes cubanos que deciden quedarse en México?

Muchos migrantes cubanos optan por establecerse en México debido a las oportunidades de empleo, servicios de salud y educación que ofrece el país. México se ha convertido en una opción viable para aquellos que buscan rehacer sus vidas fuera de Cuba, especialmente ante las restricciones en Estados Unidos. El gobierno mexicano ha implementado programas de apoyo para facilitar la integración de los migrantes en su sociedad.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada