La activista cubano-española María Eugenia Gutiérrez participó este 27 de abril en el Maratón de Madrid con un objetivo más allá del deportivo: exigir la liberación de los presos políticos en Cuba.
Hija del exprisionero político Vicente Gutiérrez, la también periodista dedicó cada kilómetro de los 42,195 recorridos a los cientos de cubanos encarcelados por motivos de conciencia en la Isla.
Lo más leído hoy:
En un emotivo mensaje difundido en Instagram, Gutiérrez explicó que, aunque ha participado en otros maratones, esta carrera fue particularmente significativa. "Cada kilómetro será un acto de solidaridad y en cada paso llevaré su fuerza y su ejemplo", aseguró.
La activista, quien reside en España desde niña, confesó que la difícil ruta madrileña le supondría un reto físico y emocional, pero que la dignidad y la resistencia de los presos políticos serían su inspiración para alcanzar la meta.
"Llegó. La activista Eugenia Gutiérrez lo hizo. Abrió el espacio en la Maratón de Madrid para amplificar el llamado por la libertad de las y los presos políticos en Cuba y por el apoyo a su terrible condición en las cárceles de nuestro país. El #NoLosAbandonemos resonó. Aumentemos ahora su alcance y volumen", publicó en sus redes sociales el Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC).
Gutiérrez también aprovechó la ocasión para promover la campaña "No los abandonemos", una iniciativa de recaudación de fondos para apoyar a los presos políticos y sus familiares en Cuba. Según el medio independiente Diario de Cuba, el dinero recaudado —a través de PayPal, transferencias bancarias y Bizum— se destinará a cubrir necesidades básicas como alimentación, medicinas y transporte para las visitas familiares.
La activista, miembro del CTDC y del Partido Demócrata Cristiano, trabaja de manera estrecha con José Daniel Ferrer, expreso de conciencia y presidente del CTDC. Juntos buscan visibilizar la crítica situación de los reclusos políticos, quienes sufren maltratos, carencias de todo tipo y represión constante dentro de las prisiones cubanas.
La participación de Gutiérrez se desarrolló en el marco de una de las ediciones más multitudinarias del Maratón de Madrid. Cerca de 45,000 corredores de todo el mundo tomaron las calles de la capital española en la 47ª edición del evento, conocido como Zurich Rock 'n' Roll Running Series.
De ellos, unos 13,000 disputaron el maratón completo, mientras que otros 23,000 compitieron en el medio maratón y 9,000 en la modalidad de 10 kilómetros. La jornada congregó atletas de hasta 116 países, con una alta representación de Francia, Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos.
En lo deportivo, el etíope Derara Hurisa se proclamó vencedor del maratón con un tiempo de 2:09:08, seguido por su compatriota Limenih Getachew y el madrileño Yago Rojo, quien consiguió una destacada tercera posición. En la categoría femenina, la etíope Maritu Ketema ganó la prueba con un tiempo de 2:25:55.
Para garantizar la seguridad durante el evento, la Policía Municipal desplegó cerca de 700 agentes en distintos puntos del recorrido.
El activismo de Gutiérrez no es reciente. En abril de 2023, formó parte del grupo de activistas cubanos que protestaron ante la sede del diario El País en Madrid.
La protesta surgió tras la publicación de un artículo que minimizaba las penurias de la población cubana para promover el turismo en la Isla. Gutiérrez, junto a otros reconocidos opositores, entregó una carta de protesta en la que denunciaban los sesgos de la cobertura mediática que normalizaba la crisis cubana y obviaba las violaciones de derechos humanos. “Tu paraíso, mi prisión”, fue el contundente mensaje que dirigieron al periódico español.
"Cuando llegue el momento más duro de la carrera, pensaré en ustedes", expresó Gutiérrez antes de iniciar el maratón, reafirmando su compromiso no solo deportivo sino también político. Para ella, la carrera en Madrid fue más que un reto personal: constituyó un acto de resistencia simbólica y una voz en favor de los silenciados.
La activista subrayó que, aunque la campaña busca atender las necesidades inmediatas de los presos, el objetivo final es lograr su liberación mediante una ley de amnistía y la despenalización del disenso en Cuba. "Una cosa es la solución política, y otra la realidad actual de los presos políticos. Por eso hay que intentar ayudarlos lo máximo posible", afirmó.
La participación de María Eugenia Gutiérrez en el Maratón de Madrid se suma a una serie de acciones internacionales que buscan mantener viva la causa de los presos políticos cubanos y recordar que su lucha no debe caer en el olvido.
Archivado en: