Sigue crítico el abasto de agua en Las Tunas, pese a lluvias recientes

El principal embalse está por debajo del 30 % de su capacidad, hay bombas paralizadas, redes en ruinas y el servicio de agua no logra estabilizarse. Las autoridades piden ahorro, pero no ofrecen una solución eficaz a corto plazo.

La principal presa de la ciudad almacena solo el 27 % de su capacidad © Periódico 26/Esnilda Romero
La principal presa de la ciudad almacena solo el 27 % de su capacidad Foto © Periódico 26/Esnilda Romero

Vídeos relacionados:

Aunque mayo llegó con lluvias, el abasto de agua en la ciudad de Las Tunas sigue al borde del colapso, pues la presa El Rincón, principal fuente de suministro de la urbe, apenas contiene unos seis millones de metros cúbicos de agua, el 27 % de su capacidad total, y las autoridades luchan contra una infraestructura obsoleta para evitar la interrupción del servicio.

Buzos trabajan a contrarreloj en la instalación de una toma flotante en ese embalse, con el objetivo de mejorar el suministro en una ciudad donde el bombeo se encuentra paralizado en varias fuentes, incluida Piedra Hueca, debido a la rotura de un transformador, reportó el periódico oficial 26.


Lo más leído hoy:


Piedad Herrera Núñez, directora municipal de Acueducto y Alcantarillado, reconoció que la situación “sigue tensa y llamó al ahorro en cada hogar y centro de trabajo y servicios”.

El lunes quedó paralizado el bombeo desde el sistema Piedra Hueca por una avería eléctrica. La única esperanza es que se repare el transformador “en las próximas horas”, pero no hay garantías.

Días atrás, la propia funcionaria confirmó que esta fuente de abastecimiento opera con un solo pozo activo, que entrega apenas 50 litros por segundo.

Mientras, en la cuenca La Cana funciona una única bomba con capacidad para alrededor de 50 litros de agua por segundo, de los cuales apenas llegan a la urbe entre 20 y 30, debido al deterioro de las redes, indicó el periódico local.

Una bomba recién reparada se reinstaló en la presa Cayojo, para intentar abastecer la zona industrial de la ciudad, igualmente afectada. Pero estas soluciones parche no resuelven el problema estructural de una red colapsada, que depende de piezas viejas y fallas eléctricas constantes.

Mientras tanto, tormentas locales severas en los primeros días de mayo dejaron lluvias, granizos y fuertes rachas de viento en varios puntos de la provincia. Así ocurrió el 3 de mayo en un poblado del municipio de Puerto Padre, donde el mal tiempo provocó grandes daños a viviendas y al sistema eléctrico.

Sin embargo, estos eventos no han sido suficientes para revertir el bajo nivel de los embalses. En los últimos meses, la sequía ha golpeado con intensidad varias provincias cubanas, profundizando la crisis de abasto de agua. Un reciente informe reveló que Holguín sufre un déficit de lluvias del 22 %, clasificando todo su territorio como “muy seco”.

Mientras tanto, en Ciego de Ávila, el 69 % de los últimos 51 meses ha registrado precipitaciones por debajo del promedio histórico, con embalses y acuíferos sin capacidad de recuperación debido a la persistencia de altas presiones oceánicas y al fenómeno climático El Niño.

Esa situación provocó que, en los últimos días, el ciclo de distribución de agua en Ciego de Ávila se extendiera a nueve días, una decisión tomada por el gobierno ante el agotamiento del acuífero de Ruspoli.

De igual forma, en la provincia de Sancti Spíritus la situación no es menos alarmante. El número de personas que dependen de pipas para acceder al agua potable se duplicó en un año, alcanzando cerca de 82,000 residentes.

La combinación de sequía, apagones prolongados y fallos estructurales ha dejado a miles de familias de esta provincia central sin acceso regular al servicio. Municipios como Fomento, Trinidad y la propia cabecera provincial encabezan la lista de zonas más afectadas, con barrios donde la distribución ocurre sólo cada 15 días.

Crisis del Abasto de Agua en Las Tunas

¿Cuál es el estado actual de la presa El Rincón en Las Tunas?

La presa El Rincón, principal fuente de suministro de agua para la ciudad de Las Tunas, está en un estado crítico, con solo el 27 % de su capacidad total, lo que equivale a unos seis millones de metros cúbicos de agua.

¿Qué problemas afectan el suministro de agua en Las Tunas?

El suministro de agua en Las Tunas se ve afectado por una infraestructura obsoleta, roturas eléctricas, y un bombeo paralizado en varias fuentes, además del crítico nivel de agua en las presas. La situación se agrava debido a la sequía prolongada y el deterioro de las redes de distribución.

¿Qué medidas están tomando las autoridades para mejorar el abasto de agua?

Las autoridades están trabajando en la instalación de una toma flotante en la presa El Rincón y reparando equipos de bombeo en el sistema Piedra Hueca. Sin embargo, estas son soluciones temporales que no resuelven el problema estructural del sistema de distribución de agua.

¿Cómo afecta la sequía a otras provincias de Cuba?

La sequía ha afectado severamente a otras provincias cubanas como Holguín y Ciego de Ávila, donde el déficit de lluvias y el agotamiento de acuíferos han prolongado los ciclos de distribución de agua y dejado a miles sin acceso regular al servicio.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada