El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que el país ha sido “invadido” por 21 millones de inmigrantes ilegales, a quienes acusó de incluir en sus filas a “asesinos y criminales del más alto nivel”.
En una publicación en su red Truth Social, el mandatario advirtió que, si no se le permite deportarlos, Estados Unidos se convertirá rápidamente en “una nación tercermundista plagada de crimen, que nunca volverá a conocer la grandeza”.
Lo más leído hoy:

“El sistema judicial radicalizado e incompetente” sería, según Trump, el principal obstáculo para aplicar su política migratoria.
“Nuestros abogados deben declarar este HECHO ante la Corte Suprema de Estados Unidos y ante todos los tribunales”, escribió en mayúsculas, subrayando el tono desafiante del mensaje.
Además del tema migratorio, el presidente volvió a insistir en que ganó las elecciones, afirmando haber triunfado “en todos los siete estados clave”, con “312 votos del Colegio Electoral”, “2,750 distritos frente a 525” y “fácilmente el voto popular”.
“Debo ser autorizado a hacer el trabajo para el cual fui elegido. Si no, ya no tendremos país”, concluyó Trump, reforzando su lema de campaña: “MAKE AMERICA GREAT AGAIN”.
Durante los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump intensificó su ofensiva migratoria con la deportación de 65,682 inmigrantes indocumentados, de acuerdo con cifras difundidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Según ICE, de los más de 66,000 arrestos realizados, el 75% correspondía a inmigrantes con antecedentes penales, incluyendo 2,288 presuntos pandilleros de organizaciones como Tren de Aragua, MS-13 y Barrio 18, así como 1,329 personas acusadas o condenadas por delitos sexuales y 498 por homicidio.
En este sentido, Trump firmó este viernes una nueva orden ejecutiva que permitirá a migrantes indocumentados salir voluntariamente del país, incluso si tienen documentos de viaje vencidos o incompletos, como parte de su plan migratorio denominado “Proyecto de Regreso a Casa”.
La medida autoriza al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional a facilitar la autodeportación de migrantes sin requerir documentación vigente, habilitando un sistema digital y un servicio de conserjería que les permitirá reservar vuelos gratuitos al extranjero directamente desde los aeropuertos.
“Los extranjeros ilegales podrán salir del país con o sin los documentos de viaje apropiados”, indica el texto oficial.
Por otra parte, la administración del expresidente Donald Trump presentó este jueves una apelación de emergencia ante la Corte Suprema de Estados Unidos con el fin de anular un fallo judicial que impide la cancelación anticipada del programa de parole humanitario, el cual otorga estatus legal temporal a más de 500,000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
El programa, instaurado durante la administración del presidente Joe Biden, permitía a personas de estos países ingresar a EE.UU. por vía aérea con respaldo financiero y residir legalmente durante dos años con autorización para trabajar; pero fue de los primeros programas revertidos por Trump al llegar a la Casa Blanca.
En marzo pasado, Trump, instó al Tribunal Supremo a restringir la capacidad de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional, argumentando que estas han bloqueado repetidamente sus políticas.
"Las órdenes judiciales nacionales ilegales de jueces radicales de izquierda podrían llevar a la destrucción de nuestro país. ¡Estas personas son unos lunáticos que no se preocupan, ni siquiera un poco, por las consecuencias de sus decisiones y fallos, que son muy peligrosos e incorrectos!", escribió Trump en su red social, Truth Social.
Preguntas frecuentes sobre la política migratoria de Donald Trump
¿Qué afirma Donald Trump sobre la cantidad de inmigrantes ilegales en EE.UU.?
Donald Trump afirma que EE.UU. ha sido invadido por 21 millones de inmigrantes ilegales. Según él, estos inmigrantes incluyen asesinos y criminales del más alto nivel. Esta declaración forma parte de su discurso para justificar su política migratoria más estricta.
¿Cómo planea Trump deportar a los inmigrantes indocumentados?
Trump ha firmado una orden ejecutiva que permite la autodeportación de inmigrantes indocumentados. Este programa, denominado "Proyecto de Regreso a Casa", facilita la salida voluntaria del país mediante vuelos gratuitos proporcionados por el gobierno. Además, Trump ha desplegado más de 20,000 agentes para intensificar las operaciones de detención y deportación.
¿Qué obstáculos enfrenta Trump para implementar sus políticas migratorias?
Trump señala que el sistema judicial radicalizado e incompetente es el principal obstáculo. Estas instituciones, según él, impiden la aplicación efectiva de sus políticas migratorias. Ha pedido a sus abogados que declaren estos hechos ante la Corte Suprema de EE.UU. y otros tribunales.
¿Cuál es la postura de Trump sobre los inmigrantes indocumentados que no tienen antecedentes penales?
Trump considera que todos los inmigrantes indocumentados son criminales por definición. Según la administración, entrar ilegalmente a EE.UU. constituye un delito, lo que hace que todos los indocumentados sean sujetos de deportación, independientemente de si han cometido otros delitos.
Archivado en: