Abogada aclara impacto de fallo judicial en casos de cubanos con I-220A

La decisión de la BIA podría cambiar el futuro de los cubanos con formulario I-220A en EE. UU., permitiendo argumentar que debieron recibir un parole, esencial para optar a la Ley de Ajuste Cubano.


La reciente decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) ha generado gran expectativa entre la comunidad migrante cubana en EE. UU., especialmente entre quienes fueron liberados con el controvertido formulario I-220A tras cruzar la frontera sur.

Aunque el fallo se basa en un caso individual, los argumentos legales que lo sustentan podrían sentar un precedente trascendental.


Lo más leído hoy:


El fallo analiza el caso de un migrante a quien, en lugar de procesarlo bajo la sección 235 de la Ley de Inmigración —que permite la entrada legal mediante parole—, se le entregó un formulario I-220A, una forma de libertad bajo supervisión que no confiere estatus migratorio.

La Junta concluyó que este procedimiento fue incorrecto, ya que los solicitantes de admisión, como este migrante, debieron haber sido procesados bajo la citada sección, lo cual implica que su liberación legalmente solo era válida si se otorgaba un parole.

Rosaly Chaviano, abogada de inmigración con sede en Miami, afirmó al periodista Alexis Boentes de la cadena Telemundo que esta decisión cambia las reglas del juego: “Este argumento ya no es solo una interpretación nuestra como abogadas, sino que ahora está respaldado por la interpretación de una corte federal”.

El parole —estatus que permite a un migrante ingresar y permanecer legalmente por razones humanitarias o de interés público— es requisito esencial para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.

Quienes entraron con un I-220A han sido tradicionalmente excluidos por no contar con dicho estatus. Sin embargo, con este nuevo precedente, los abogados podrían argumentar que sus clientes debieron haber recibido un parole desde el inicio.

La abogada indica que ahora tienen varias estrategias legales en marcha pues la interpretación judicial permite a los defensores:

- Solicitar correcciones en los registros de entrada.
- Apelar rechazos de residencia anteriores.
- Fortalecer entrevistas ante USCIS.
- Presentar mociones nuevas ante los tribunales de inmigración.

“Esta decisión nos abre una puerta en corte para decirle a un juez: ‘mi cliente debió haber recibido un parole y por lo tanto califica para la residencia’”, señala la letrada.

No obstante, explica que el fallo también arroja un aspecto preocupante: los migrantes con I-220A no tienen derecho automático a fianza si son detenidos por ICE, dejándolos expuestos ante cualquier incidente legal, incluso si se trata de acudir a una cita programada.

“Definitivamente, si una persona comete un delito, puede ser arrestada y no tendría derecho a fianza. Pero también hemos visto casos donde ICE decide detener a alguien en el momento en que acude a una cita”, advirtió.

Encuentra el fallo original del juzgado aquí.

Preguntas frecuentes sobre el fallo judicial y su impacto en cubanos con I-220A

¿Cuál es el impacto del fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración para los cubanos con I-220A?

El fallo permite argumentar que los cubanos con I-220A debieron recibir un parole, lo que les abriría la puerta a acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Sin embargo, no garantiza automáticamente su derecho a fianza, exponiéndolos a detenciones sin este beneficio.

¿Qué es el formulario I-220A y qué implica para los migrantes cubanos?

El formulario I-220A es una orden de libertad bajo supervisión que no confiere un estatus migratorio legal. Esto deja a los cubanos en un limbo legal, dificultando su acceso a beneficios migratorios como el ajuste de estatus.

¿Pueden los cubanos con I-220A solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano?

Tradicionalmente, los cubanos con I-220A han sido excluidos de esta posibilidad, ya que no cuentan con el estatus de parole. Con el nuevo fallo judicial, hay un argumento legal para solicitar correcciones en sus registros de entrada y potencialmente acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.

¿Qué riesgos enfrentan los cubanos con I-220A en EE.UU.?

Los cubanos con I-220A no tienen derecho automático a fianza si son detenidos por ICE, lo que los deja vulnerables a detenciones prolongadas, incluso si acuden a citas programadas. Además, permanecen en un limbo migratorio sin claras protecciones legales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada