Un nuevo episodio de extrema crueldad animal ha generado repudio en redes sociales y ha vuelto a poner en el centro del debate la ineficacia y poca severidad del Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba.
En esta ocasión, un hombre en Mayabeque golpeó brutalmente a una perra con una pala y luego la lanzó desde un segundo piso, causándole la muerte; sin embargo, el castigo impuesto fue una simple multa administrativa de 3,000 pesos cubanos.
El hecho fue denunciado en Facebook por la activista Yenney Caballero, quien grabó y transmitió en directo el momento en que ella, junto a otros activistas, enfrentaba al agresor, quien reconoció en cámara haber matado al animal.
“Sí, yo la maté”, admitió el sujeto, mientras la activista le exigía explicaciones y exponía su rostro frente a la comunidad.
La grabación muestra el nivel de indignación de Caballero y de los presentes, al denunciar que el hombre “le cayó a palos” a la perra, y luego “la tiró de aquí para abajo”, señalando el segundo piso del edificio.
Vecinos que observaron el suceso corroboraron el maltrato, aunque, como lamentó la denunciante, nadie intervino para detener el acto violento.
Lo más leído hoy:
“El tipo nos dice en la cara que la mató porque le dio la gana”, se le escucha gritar a Caballero.
“Ya está bueno ya. ¿Hasta cuándo tenemos que seguir viendo esto? Esto no es una falta: esto es un asesinato”, agregó, reclamando que se modifique el Decreto de Bienestar Animal para imponer sanciones verdaderamente disuasorias.
La activista propuso públicamente multas de 20,000 o 30,000 pesos para quienes cometan este tipo de actos, señalando que “una multa de 3,000 pesos no resuelve absolutamente nada”.
Además, cuestionó la pasividad del Estado ante una situación que se ha vuelto cotidiana para las protectoras y rescatistas en Cuba.
“Nosotras tenemos las casas llenas de animales heridos, atropellados, maltratados. Y mientras tanto, asesinos como este se siguen burlando de nosotras en la cara”, denunció Caballero.
“El dolor que sentimos es indescriptible. Luchamos por salvar vidas todos los días, mientras el Estado permite que estos asesinos salgan ilesos con una multa ridícula. ¿Dónde está la justicia?”, preguntó Caballero al final de su directa, visiblemente afectada.
La activista Enma Silvente, del grupo de Facebook XL_Colonias, identificó públicamente al agresor como Leonardo Campos Valdés, y confirmó que fue confrontado en el lugar de los hechos por varias animalistas. “Fue encarado, enjuiciado por varias compañeras que se presentaron allí. No mostró nunca arrepentimiento”, denunció.
Silvente también confirmó que fue la especialista Evelyn, de Sanidad Animal, quien impuso la multa de 3,000 pesos cubanos, sanción que calificó como una burla. “¿Vale la vida de una perrita 3 mil pesos? No, absolutamente no”, escribió en su publicación.
“Nos presentaremos en cada lugar donde resida alguien que masacre animales, allí estaremos, mientras el castigo sea una burla de multa”, advirtió, exigiendo lo que ya es un clamor nacional entre activistas: una ley de protección animal real y la modificación inmediata del monto de las multas que hoy permiten la impunidad del maltrato.
El caso, lejos de ser un hecho aislado, se suma a una larga lista de denuncias que evidencian la falta de protección real a los animales en Cuba, pese a la existencia de una normativa que, en la práctica, no se aplica con la severidad que exige la gravedad de estos crímenes.
La comunidad animalista lleva años exigiendo la modificación del Decreto-Ley 31/2021, aprobado tras protestas y plantones frente al Ministerio de Agricultura, pero que hasta hoy ha demostrado ser un instrumento débil, sin mecanismos reales para castigar el maltrato con contundencia.
Este hecho caso ha vuelto a encender las alarmas entre activistas, rescatistas y ciudadanos sensibles que, ante la falta de respuestas institucionales, siguen haciendo el trabajo que el Estado no quiere, o no puede, asumir.
En otro reciente episodio, un presunto agresor de animales en Cienfuegos fue liberado tras una intervención estatal que generó aún más indignación entre los defensores de los derechos de los animales.
También causó rechazo el caso de un vecino de Holguín que mató a una gata y solo recibió una multa de 1,500 pesos, un castigo considerado simbólico frente a la crueldad cometida.
Y recientemente, una organización animalista denunció otro brutal acto de maltrato, dejando en evidencia la repetición de estos hechos sin consecuencias reales para los protagonistas de hechos de crueldad.
Preguntas Frecuentes sobre el Maltrato Animal en Cuba
¿Cuál fue el castigo impuesto al agresor del perro en Mayabeque?
El agresor recibió una multa administrativa de 3,000 pesos cubanos tras golpear brutalmente a una perra con una pala y lanzarla desde un segundo piso, causándole la muerte. La comunidad y activistas han expresado su indignación por la ligereza del castigo.
¿Qué opinan los activistas sobre el Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba?
Los activistas consideran que el Decreto-Ley de Bienestar Animal es ineficaz y carece de sanciones adecuadas para disuadir el maltrato animal. Exigen modificar la normativa para incluir sanciones más severas, ya que la actual no logra proteger a los animales de manera efectiva.
¿Es habitual el maltrato animal en Cuba?
El maltrato animal en Cuba es un problema frecuente y ha sido documentado en numerosas ocasiones, con activistas denunciando la falta de acción efectiva por parte de las autoridades. Casos de crueldad como el de Mayabeque son comunes y reflejan la necesidad urgente de reformas legales.
¿Qué acciones están tomando los activistas para mejorar la situación del bienestar animal en Cuba?
Los activistas están utilizando las redes sociales para visibilizar los casos de maltrato, exigiendo reformas en la legislación vigente y sanciones más severas. Han propuesto públicamente multas más altas y penas más estrictas para quienes cometen actos de crueldad animal.
Archivado en: