Cubana con I-220A, que fue detenida por ICE: "Ni haciendo las cosas bien te salvas"

Beatriz Monteagudo, de 25 años, ya está en libertad bajo fianza, esperando fecha de Corte para pelear su asilo. En una entrevista concedida a CiberCuba confiesa que no quiere pasar por otra detención. "Mientras tenga un I-220A, nunca voy a respirar tranquila"


Beatriz Monteagudo, cubana de 25 años, con formulario I-220A, ya está en su casa de Miami tras pasar casi dos meses detenida en una prisión de San Diego, California. Fue a parar allí después de una cita rutinaria con ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, de Estados Unidos, en Miramar (Broward) este 10 de marzo.

"Ni haciendo las cosas bien te salvas", dijo Monteagudo este miércoles en una entrevista concedida a CiberCuba, en la que relató su experiencia desde que fue detenida hasta que ingresó en prisión, sin saber cuál sería su suerte y sin haber cometido delito alguno. En ICE le ofrecieron autodeportarse a Cuba o pelear su caso. Ella asumió que sólo tenía una opción: apostar por su asilo en EE.UU.


Lo más leído hoy:


Monteagudo formó parte de un grupo de 18 mujeres con I-220A, que fueron las primeras detenidas en marzo en sus citas con ICE ante el asombro de la comunidad cubana de Florida, donde se estima que más de 400.000 cubanos entraron en Estados Unidos desde 2021 con esta categoría migratoria, que no permite acogerse a la Ley de Ajuste Cubano al año y un día.

Tras dos meses en prisión, Beatriz Monteagudo consiguió salir con una fianza de 4.100 dólares que le gestionó el equipo de Law Office Liudmila A. Marcelo PA, de manera altruista, sin cobrar a cambio de sus servicios. Atrás quedan esos dos meses en una cárcel para presos comunes de la que Monteagudo recuerda con horror el sonido de las llaves y las cadenas de los funcionarios de la prisión cuando caminaban por los pasillos.

Eso queda en el pasado, pero ella tiene claro que no le gustaría "volver a pasar por una detención". Y en estos momentos, que está en libertad bajo fianza y supervisión, asume que "mientras tenga un I-220A nunca va a respirar tranquila". Aún así, se le ve sosegada y ella presume de ser fuerte y de tener una buena salud mental para afrontar el futuro. En estos momentos está enfrascada en la tramitación de su permiso de trabajo y a la espera de pelear su asilo en Corte.

En esta entrevista con CiberCuba, Beatriz Monteagudo agradece a su amigo Johan, que fue quien consiguió la abogada y quien movió su caso en la prensa y a todos los que colaboraron aportando el dinero con el que pudo pagar su fianza.

Ahora, como muchos migrantes cubanos en Estados Unidos, a Beatriz Monteagudo sólo le queda esperar a ver si el "plumazo" que la congresista María Elvira Salazar le pidió al anterior secretario de Seguridad Nacional con la Administración Biden, Alejandro Mayorkas, lo asume Kristi Noem, la secretaria del DHS de la Administración Trump, y por fin se consigue un 'parole in place' para que los cubanos con I-220A puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano al año y un día de estar en Estados Unidos.

El abogado Willy Allen ha defendido en sus programas en CiberCuba que ese "plumazo" se traduce en una decisión administrativa que dé por bueno el planteamiento de que los cubanos con I-220A han sido inspeccionados, entrevistados y admitidos en frontera por lo que cumplen con los requisitos exigidos para acogerse a la Ley de Ajuste. En su opinión, depende de la voluntad política.

De momento, los I-220A no corren peligro y un reciente fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración da una herramienta más a los abogados para que puedan pelear el estatus legal para los cubanos con I-220A.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Tania Costa

(La Habana, 1973) vive en España. Ha dirigido el periódico español El Faro de Melilla y FaroTV Melilla. Fue jefa de la edición murciana de 20 minutos y asesora de Comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno de Murcia (España)


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Ver más

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada