Disney suspende a más de 40 trabajadores venezolanos con TPS

A los afectados se les dio una licencia de 30 días para presentar una nueva autorización de empleo válida. Si no, quedarán en la calle.


La compañía Walt Disney World ha suspendido sin sueldo, aunque con beneficios temporales, a 45 empleados venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).

La medida, que afecta a trabajadores que formaban parte del equipo de reparto en el complejo de Florida, fue adoptada luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos autorizara al gobierno de Trump a revertir las protecciones migratorias extendidas durante el mandato de Biden.


Lo más leído hoy:


Los afectados fueron notificados el lunes 20 de mayo de que contarán con una licencia de 30 días para presentar una nueva autorización de empleo válida. De no hacerlo, enfrentarán la terminación de su relación laboral.

"Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos suspendido temporalmente a los empleados afectados con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley", dijo un portavoz de Disney en un comunicado.

"Nos comprometemos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados que puedan estar lidiando con las cambiantes políticas migratorias y cómo estas podrían afectarlos a ellos o a sus familias", agregó.

La decisión de la Corte Suprema permite al gobierno eliminar el TPS para más de 300,000 venezolanos, abriendo la puerta a posibles procesos de deportación para miles de ellos.

El TPS es una figura legal que otorga protección temporal a ciudadanos de países en crisis humanitarias -como conflictos armados o desastres naturales- permitiéndoles trabajar legalmente en Estados Unidos. Venezuela fue uno de los países incluidos en esta protección debido a la emergencia política, económica y social que enfrenta desde hace años.

La decisión de la Corte Suprema revierte una medida tomada en octubre de 2023 y ampliada en enero de 2024, la cual había extendido las protecciones hasta 2026.

Sin embargo, bajo la nueva política migratoria impulsada por la administración Trump, esta extensión ha sido anulada, con el argumento de que no está sujeta a revisión judicial.

Aunque la revocación del TPS no implica deportaciones inmediatas, sí deja en una situación de incertidumbre legal y laboral a miles de familias venezolanas que han construido su vida en Estados Unidos bajo esta protección.

La medida también ha sido criticada por sectores que advierten sobre el impacto humanitario y económico de expulsar a trabajadores que ya están integrados al tejido productivo del país.

La situación de los empleados de Disney es uno de los primeros casos concretos que ilustran las consecuencias inmediatas del cambio de política migratoria, mientras organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes analizan nuevos caminos legales para frenar o mitigar la medida.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada