Gobierno cubano extiende monopolio de ETECSA hasta 2036 con opción de prórroga por tres décadas más

El Decreto 124/2025 del Consejo de Ministros otorga a ETECSA exclusividad para prestar servicios públicos de telecomunicaciones en Cuba durante 11 años más, con posibilidad de extenderse por dos períodos adicionales de 15 años cada uno. La medida consolida el control estatal del sector, mantiene la fijación centralizada de tarifas y restringe la participación de operadores privados.


Con la publicación del Decreto 124/2025 en la Gaceta Oficial, el gobierno cubano ratificó el monopolio de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) en los servicios públicos de telecomunicaciones hasta el 31 de diciembre de 2036.

La concesión, aprobada por el Consejo de Ministros, contempla la posibilidad de extenderse hasta 2066, en dos plazos sucesivos de 15 años cada uno, siempre que la empresa estatal lo solicite con tres años de antelación y no incurra en incumplimientos.


Lo más leído hoy:


La nueva normativa deroga el anterior Decreto 321 de 2013 y establece un marco legal más unificado para la operación exclusiva de ETECSA en servicios como telefonía fija, telefonía móvil (2G, 3G y tecnologías posteriores), transmisión de datos y acceso a Internet.

La empresa deberá abonar anualmente el 5 % de sus utilidades netas al presupuesto del Estado, y queda obligada a priorizar servicios para instituciones como las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.

Aspectos clave del Decreto 124/2025:

  • Concesión exclusiva: ETECSA mantendrá el monopolio hasta 2036, prorrogable hasta 2051 y 2066, respectivamente. (Artículos 4 y 5)
  • Canon al Estado: La empresa pagará anualmente el 5 % de sus utilidades netas al presupuesto del Estado en pesos cubanos a partir del año 2025. (Artículo 7).
  • Control estatal de tarifas: El Ministerio de Comunicaciones y, en algunos casos, el de Finanzas y Precios, seguirá aprobando las tarifas máximas. La empresa podrá rebajar precios, pero no aumentarlos sin autorización. (Artículos 19-26)
  • Regulación de frecuencias: El texto deroga el Decreto 321 de 2013 y varias resoluciones que asignaban frecuencias a ETECSA, unificando su marco legal. Aunque el Ministerio de Comunicaciones podrá asignar frecuencias a terceros, estos no podrán competir con ETECSA mientras dure su exclusividad. (Anexo único)
  • Reversión de bienes: Una vez finalizada la concesión, la infraestructura y equipos revertirán al Estado, salvo por el valor residual de los activos fijos. (Artículo 43)

Persisten críticas al modelo vigente

El nuevo decreto reafirma la continuidad de un esquema monopólico, pese a los reclamos ciudadanos por una mayor diversidad de opciones, precios más asequibles y mejoras en la calidad del servicio.

La normativa no contempla licencias para operadores alternativos, ni mecanismos de consulta pública para revisar tarifas, las cuales pueden demorarse hasta 180 días hábiles, según el Artículo 28.

Además, se preserva la facultad discrecional del Estado para negar prórrogas si ETECSA incurre en incumplimientos, sin que se definan claramente los criterios o procedimientos para evaluar su desempeño.

Con esta medida, el gobierno blinda el dominio exclusivo de ETECSA en el sector de las telecomunicaciones al menos por los próximos 11 años, y potencialmente hasta 2066. Si bien el decreto refuerza el control estatal de una infraestructura considerada estratégica, también prolonga un modelo cuestionado por su escasa eficiencia, altas tarifas y falta de alternativas para los consumidores.

ETECSA recibe continuas críticas por los precios excesivos de las llamadas internacionales, tanto entrantes como salientes del país, así como el acceso a Internet. El hashtag #bajenlospreciosdeinternet ha sido popular entre los usuarios cubanos de redes sociales, al ser este un reclamo continuo de la población.

La entidad ha denunciado actos vandálicos contra las redes de la compañía en Las Tunas, Holguín y otras provincias, además de afectaciones por igual causa en los servicios de telefonía en Habana del Este, Marianao y Centro Habana.

En abril, autoridades de la empresa culparon a personas que utilizan equipos ilegales, así como a las indisciplinas sociales y actos vandálicos, del deterioro de la calidad del servicio de telefonía y redes móviles en el país, en un contexto de severas tensiones económicas y financieras.

El régimen cubano ha advertido sobre el uso ilegal de antenas de internet, repetidores y hasta el temido Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX dirigido por Elon Musk que amenaza el monopolio de ETECSA en la isla.

Entretanto, en medio de la cruzada gubernamental contra Starlink, el pueblo cubano sigue haciendo milagros tecnológicos en sus azoteas, intentando ver un video de YouTube sin que se congele a mitad.

Funcionarios han alegado que la entidad carece de suficientes recursos financieros para modernizar la infraestructura.

La interrupción de los servicios de telecomunicaciones afecta directamente la vida diaria de los ciudadanos cubanos, quienes dependen de la telefonía pública y el acceso a internet para comunicarse y trabajar. La falta o ineficiencia de estos servicios agregan una dificultad más a las ya existentes en la vida diaria en Cuba.

Preguntas frecuentes sobre el monopolio de ETECSA y sus Implicaciones en Cuba

¿Hasta cuándo se extenderá el monopolio de ETECSA en Cuba?

El monopolio de ETECSA se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2036, con la posibilidad de prorrogarlo hasta 2066 en plazos sucesivos de 15 años, siempre que la empresa no incurra en incumplimientos.

¿Qué obligaciones tiene ETECSA bajo el nuevo Decreto 124/2025?

Bajo el Decreto 124/2025, ETECSA debe abonar anualmente el 5% de sus utilidades netas al Presupuesto del Estado y priorizar servicios para instituciones como las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.

¿Cómo afecta el monopolio de ETECSA a los consumidores cubanos?

El monopolio de ETECSA limita la diversidad de opciones para los consumidores, resultando en precios elevados y una baja calidad del servicio, sin alternativas para los usuarios debido a la falta de competencia.

¿Qué críticas enfrenta ETECSA y el gobierno cubano por el manejo de las telecomunicaciones?

ETECSA y el gobierno cubano enfrentan críticas por mantener un modelo monopólico que resulta ineficiente, con altas tarifas y sin opciones alternativas para los consumidores, además de una falta de transparencia en la gestión de tarifas.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada