Un cubano en Chile compartió en redes sociales un video que contrasta la variedad de panes disponibles en un supermercado del país sudamericano con la severa escasez que se vive en la isla. El audiovisual ha provocado una oleada de reacciones en TikTok.
“2025 y todavía en Cuba dan un pan por persona, menos mal que yo me fui en 2013”, comienza diciendo @eldrmulato. Mientras recorre los estantes repletos de pan en una tienda chilena, enumera las múltiples variedades disponibles: marraqueta, coliza peruana, ciabatta, pan con linaza, pan de completo, entre otros.
Lo más leído hoy:
El video también incluye un fragmento donde se escucha a la candidata presidencial del Partido Comunista (PC) y exministra del Trabajo, Jeannette Jara declarando que Cuba “tiene un sistema democrático distinto del nuestro”. En respuesta, el autor del video ironiza: “Democracia es esto: donde uno con su salario puede comprar pan, el que te dé la gana, de todos los tipos y todas las variedades”.
El vídeo concluye con una crítica al sistema cubano y una defensa del modelo económico chileno: “Por esas cosas, ahora el capitalismo salvaje, el cruel, ese”.
Reacciones: apoyo, críticas y debate político
Las reacciones al video no se hicieron esperar. Varios usuarios chilenos expresaron solidaridad y bienvenida a los cubanos: “Bienvenidos todos los cubanos a nuestro país, disfruten lo que antes no podían hacer”, escribió Charly MP. Otros, como Paola Andrea González, celebraron haber nacido en Chile: “Siento pena por ese país, y agradezco haber nacido en Chile. ¡Viva Chile libre!”
Algunos comentarios también se enfocaron en la situación política cubana: “El comunismo y la revolución destruyeron todo”, afirmó un usuario. En contraste, algunos espectadores criticaron el uso del término “capitalismo salvaje” o pidieron enfocarse más en disfrutar la libertad que en hacer comparaciones políticas.
No faltaron las respuestas con tono de humor o asombro: “Deja que mi mamá llegue y vea todo esto, yo pienso que le da algo en el supermercado”, comentó otro internauta, mientras que alguien preguntó sorprendido: “¿Cuál mercado es ese? ¿Tanto pan?”
Un contraste que indigna: sin pan en Cuba
Mientras en Chile un supermercado puede exhibir una gama de panes como los del vídeo, en Cuba la situación es diametralmente opuesta, donde muchas provincias como Artemisa, Guantánamo, Santiago de Cuba y Camagüey enfrentan un racionamiento extremo del pan normado, atribuible a la escasez crónica de harina de trigo, apagones y falta de combustible.
En Artemisa, por ejemplo, se ha comenzado a mezclar la harina con boniato, yuca y calabaza para extender la escasa materia prima, y el pan normado solo se distribuye en días alternos.
En Guantánamo, el pan solo está disponible para menores de 13 años y centros sociales priorizados.
La situación no es mejor en Santiago de Cuba, donde la distribución depende de la harina que llegue desde La Habana. El molino local está paralizado, y en algunos municipios se ha tenido que recurrir a hornos de leña.
En Mayabeque, la entrega del pan puede tardar hasta cuatro días, con gramajes reducidos y calidad deficiente.
Una crítica que trasciende el pan
El video de El Dr Mulato se inserta en un contexto donde la alimentación básica en Cuba es un problema estructural agravado por años de crisis, ineficiencia estatal y ausencia de soluciones sostenibles. Su publicación pone sobre la mesa una vez más la pregunta que muchos cubanos dentro y fuera de la isla repiten: ¿hasta cuándo?
Preguntas frecuentes sobre la escasez de pan en Cuba y la comparación con otros países
¿Cuál es la situación actual del pan en Cuba?
En Cuba, el pan se distribuye de manera racionada y limitada, con muchas provincias enfrentando una escasez severa debido a la falta de harina de trigo, apagones y carencia de combustible. En provincias como Artemisa, Guantánamo, Santiago de Cuba y Camagüey, la situación es crítica, llegando incluso a mezclar la harina con otros ingredientes para extender la materia prima disponible.
¿Por qué los cubanos emigrados comparan la situación del pan en Cuba con la de otros países?
Los cubanos emigrados utilizan las redes sociales para mostrar el contraste entre la escasez de productos básicos como el pan en Cuba y la abundancia disponible en otros países como Chile o Estados Unidos. Este contraste se utiliza para criticar la ineficiencia del sistema económico cubano y resaltar las diferencias en calidad de vida entre los países.
¿Cómo reaccionan los cubanos en el extranjero al ver la abundancia de productos en otros países?
Muchos cubanos experimentan una mezcla de emociones, desde alegría y sorpresa hasta tristeza y nostalgia al enfrentarse a la abundancia de productos en supermercados del extranjero. Estos sentimientos a menudo reflejan el profundo contraste con la escasez que vivieron en Cuba.
¿Qué impacto tiene la escasez de pan en la vida cotidiana en Cuba?
La escasez de pan en Cuba tiene un impacto significativo en la vida diaria de los cubanos, quienes deben hacer largas filas y a menudo enfrentarse a la decepción de no poder adquirir este alimento básico. Esta situación refleja una crisis más amplia de abastecimiento en la isla, afectando no solo la alimentación sino también la calidad de vida en general.
Archivado en: